Guaidó convoca a la marcha "más grande de la historia" en Venezuela

La marcha será el miércoles 1 de mayo.
Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela.
Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela. Crédito: AFP

El opositor Juan Guaidó convocó este viernes a una movilización masiva en Venezuela el 1 de mayo para exigir el "cese definitivo de la usurpación" del presidente Nicolás Maduro, con quien mantiene una pugna por el poder.

"Convocamos a todo el pueblo el próximo primero de mayo a la marcha más grande que va a haber en la historia del país, a exigir el cese definitivo de la usurpación", declaró Guaidó, reconocido como mandatario interino por más de 50 países, ante cientos de simpatizantes congregados en el este de Caracas.

Pero el jefe del Parlamento, de mayoría opositora, evitó revelar si el destino final de esa movilización sería el palacio presidencial de Miraflores, como lo había anticipado al anunciar hace semanas su "operación libertad", la hoja de ruta para desalojar a Maduro, y como lo coreaba la multitud.

Lea también: Maduro dice que sanciones de EE.UU. contra Banco Central son ilegales

Desde que el líder opositor se autoproclamó presidente encargado el 23 de enero, ha llamado a aumentar la presión contra el gobierno en las calles, con concentraciones vecinales y grandes marchas en todo el país, sumido en la más grave crisis económica de su historia reciente.

Guaidó se juramentó después de que el Legislativo declarara a Maduro "usurpador", alegando que su segundo mandato iniciado el 10 de enero es producto de elecciones fraudulentas.

"Hoy está empezando la transición en Venezuela" hacia un nuevo gobierno, dijo Guaidó, quien aspira presidir un gobierno interino y organizar nuevos comicios.

"Quien hoy usurpa funciones no va a ceder el poder. Solamente va a ser la presión ciudadana la que nos va a llevar a avanzar con este proceso, solamente va a ser la fuerza en la calle", afirmó el dirigente de 35 años.

Lea también: Banco Central de Venezuela fue sancionado por EE.UU.

Loris Oliveros, una abogada y activista, coincide.

"Tenemos que organizarnos porque unidos somos más y debemos mantenernos en la calle. Veamos el ejemplo de Sudán, que estando cinco días en la calle logró que el tirano de allá se fuera", dijo a la AFP Oliveros durante el acto.

Militares

La población venezolana sufre los efectos de una hiperinflación proyectada en 10.000.000% para 2019, según el FMI, y la falta de insumos básicos y medicamentos. A ello se sumaron desde marzo apagones masivos y problemas en el suministro de agua y en las telecomunicaciones.

La oposición responsabiliza del colapso a la ineficacia y la corrupción del gobierno.

Maduro, que enarbola la "revolución bolivariana" instaurada por su el fallecido mandatario Hugo Chávez (1999-2013), acusa a Guaidó de ser la cara visible de un plan de intervención militar comandado por Estados Unidos y se jacta de tener el apoyo de la cúpula militar, que le reitera su respaldo en actos públicos televisados.

El jefe parlamentario ha intentado quebrar ese apoyo con la aprobación de una ley de amnistía y ofreciendo garantías a los desertores, y este viernes reiteró su pedido a la Fuerza Armada a que "se sume a la transición".

"No pretendemos que esta marcha sea un choque contra escudos de militares que quieren cambiar [de gobierno], que también necesitan luz y agua (...) Lo contrario, que se sumen, que se incorporen a este proceso, que nos acompañen a llegar al destino que todos queremos", dijo.

Organización

Oliveros forma parte de un Comité de Ayuda y Libertad (CAL), las formaciones promovidas por Guaidó para que sean el motor de "la gran movilización" del próximo 1 de mayo.

Guaidó aseguró que ya existen más de 3.000 de estos comités en todo el país y anunció que, como antesala a la protesta, el 27 de abril se hará una juramentación masiva.

Bajo riesgo de detención luego de que la todopoderosa Asamblea Constituyente, integrada solo por oficialistas, lo despojara del fuero parlamentario, el opositor concluyó pocos días atrás una gira por el occidente venezolano, la región más golpeada por los cortes de energía y la falta de agua.

Durante su periplo, denunció permanentes obstáculos para movilizarse y ataques de grupos "paramilitares armados" y aseguró que pudo llevar a cabo las concentraciones gracias a la protección y movilización de la población.

"Solo una pequeña minoría son los que le tienen miedo a una palabra: transición", dijo este viernes. "Paramilitares armados, eso es lo que le queda al régimen".

El gobierno afirma que cuenta con el apoyo de 2,2 millones de milicianos, civiles con entrenamiento militar y que, asegura, están armados con fusiles "para defender con su vida la revolución".


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez