Acuerdo en Suiza sobre la guerra en Ucrania: Estas fueron las conclusiones

En la Cumbre en Suiza, 80 países apoyan diálogo y respeto a Ucrania para poner fin a la guerra.
Cumbre de Paz de Ucrania: países acuerdan diálogo y respeto territorial
Cumbre de Paz de Ucrania: países acuerdan diálogo y respeto territorial Crédito: AFP

Unos 80 países acordaron este domingo en Suiza que el diálogo "entre todas las partes" y el respeto de la integridad territorial de Ucrania constituyen el camino a seguir para poner fin a la guerra desencadenada por la invasión rusa hace más de dos años.

La mayoría de los más de 90 países representados en la cumbre de Burgenstock respaldaron la declaración final. En esta, se solicitó el retorno de los miles de niños ucranianos deportados a Rusia, así como un intercambio total de prisioneros de guerra.

Sin embargo, ni Rusia ni China estuvieron representadas en la cita, y el comunicado no recibió el aval de países como Brasil, India, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Le puede interesar: Cumbre de Paz de Ucrania: líderes mundiales firman declaración por seguridad nuclear

Estos son los principales puntos del comunicado final

Una guerra rusa

Rusia es señalada como responsable de iniciar la guerra contra Ucrania en febrero de 2022, con consecuencias devastadoras. El documento insta a poner fin a este conflicto a través de una solución "global".

"La actual guerra de la Federación de Rusia contra Ucrania continúa provocando sufrimiento humano y destrucción a gran escala, así como riesgos y crisis de repercusiones globales", indica el texto.

Integridad territorial

Los países firmantes "reafirman su apoyo a los principios de soberanía, de independencia y de integridad territorial de todos los Estados, incluido Ucrania,en las fronteras internacionalmente reconocidas".

Rusia controla actualmente cerca del 20% del territorio ucraniano, incluida la península de Crimea, anexada en 2014.

Niños y prisioneros

El documento también hace un llamado para el intercambio completo de prisioneros de guerra y para el retorno a Ucrania de miles de niños deportados a Rusia y a los territorios bajo su control.

Kiev acusó a Moscú de haberse llevado cerca de 20.000 niños desde el inicio de su invasión. El Kremlin afirma que los desplazó para protegerlos.

"Todos los prisioneros de guerra deben ser liberados mediante un intercambio completo", dice el comunicado final.

"Todos los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente, y todos los demás civiles ucranianos que fueron detenidos ilegalmente, deben ser reenviados a Ucrania", añade.

Lea también: El Gobierno de Israel prorroga estancia de desplazados hasta el 15 de agosto

Seguridad nuclear

La cumbre solicitó que Ucrania recupere el control "pleno y soberano" de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, actualmente bajo control ruso.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha advertido en varias ocasiones del riesgo de un gran accidente nuclear desde que los militares rusos ocuparon esta central al inicio de la guerra.

"Las centrales y los sitios nucleares ucranianos, incluido la central nuclear de Zaporiyia, deben funcionar de manera segura bajo el pleno control de Ucrania", dijo la declaración final.

Los países signatarios también expresaron su preocupación sobre la posibilidad de que Rusia utilice armas nucleares.

"Cualquier amenaza y uso del arma nuclear en el contexto de la guerra actual contra Ucrania es inadmisible", declaran en el texto.

Seguridad alimentaria

"La seguridad alimentaria no debe instrumentalizarse en ningún caso. Los productos agrícolas ucranianos deben entregarse de forma libre y segura a terceros países interesados", agrega el documento.

Ucrania destaca como uno de los principales exportadores mundiales de cereales y oleaginosas. Sin embargo, la invasión rusa ha paralizado sus exportaciones a través del Mar Negro, el cual se ha convertido en una zona de guerra.

"Una navegación mercante libre, completa y segura, al igual que el acceso a los puertos del mar Negro y del mar de Azov, son esenciales", explican.

"Los ataques a barcos mercantes en los puertos y en sus rutas marítimas, así como contra los puertos civiles y sus infraestructuras, son inaceptables", añaden.

Lea en La FM: ONU celebra pausa en operaciones militares en Gaza

Incluir a Rusia

El texto sugiere incluir a Rusia en futuras declaraciones sobre un plan de paz.

"Estamos convencidos de que, para lograr la paz, se necesita la implicación y el diálogo de todas las partes", subrayan los países firmantes.

Los participantes en la cumbre han "decidido iniciar acciones concretas en el futuro en los ámbitos antes mencionados, con la participación de los representantes de todas las partes", concluyen.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.