Alex Saab: defensa en EE.UU. pide audiencia oral y poner fin al proceso

La Fiscalía estadounidense considera a Saab "testaferro" de Nicolás Maduro.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y el documento del colombiano Alex Saab
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y el documento del colombiano Alex Saab Crédito: Fotos de AFP y de la Fiscalía de México, respectivamente

Los abogados de Alex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y cuya extradición a EE.UU. ha sido concedida por Cabo Verde, pidieron al juez de Miami a cargo de su caso una audiencia oral para exponer las razones por las que consideran que no puede ser procesado en este país.

"Este procesamiento constituye una alarmante contravención de las obligaciones internacionales y de la ley de Relaciones Diplomáticas de EE.UU., que los tribunales están obligados a cumplir", comienza una petición de la defensa recientemente incorporada al sumario de Saab en los tribunales de distrito del sur de Florida.

Los abogados de Saab subrayan que se trata de "un diplomático de Venezuela" que fue detenido en Cabo Verde cuando estaba como "enviado" del Gobierno en una misión humanitaria para conseguir medicinas y otros suministros para la batalla contra la covid-19.

Además, consideran "un defecto legal" que todos los hechos por los que EE.UU. reclama a Saab, que él niega, habrían ocurrido fuera de este país.

La ley de Prácticas Corruptas solo se puede aplicar a un extranjero que cometa esos hechos en territorio de EE.UU. y "no hay alegaciones de que el señor Saab haya puesto un pie en este país en algún momento relevante", dicen los abogados.

Por todo ello, "el señor Saab pide respetuosamente que el Tribunal rechace las acusaciones en su contra" y considera que celebrar una audiencia oral lo antes posible sería beneficioso.

Le puede interesar: Alex Saab: defensa pide a Corte de Cabo Verde parar su extradición a EE.UU.

Esta petición al juez federal Robert N. Scola, del distrito sur de Florida, es uno de los últimos documentos incorporados al sumario del caso contra Saab por conspiración para lavado de dinero y por lavado de instrumentos monetarios, según consta en el registro judicial digital de EE.UU.

En los últimos días se incorporaron también a iniciativa de la defensa cartas dirigidas por autoridades venezolanas, incluido Maduro, a miembros del Gobierno de Irán, incluido su presidente, el ayatolá Ali Jamenei, presentando al empresario colombiano como su enviado, y otras aceptándolo como tal.

También hay peticiones para incorporar a varios abogados a la defensa legal de Saab y las correspondientes autorizaciones del juez Scola.

Saab, de 41 años, fue detenido el 12 de junio de 2020 cuando el avión en el que viajaba hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal, en razón de una petición de captura cursada a través de Interpol por Estados Unidos.

La Fiscalía estadounidense considera a Saab "testaferro" de Maduro y sospechoso de haber lavado junto a su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, hasta 350 millones de dólares.

El pasado jueves un tribunal de apelaciones de Cabo Verde autorizó el arresto domiciliario de Saab, pero hasta este domingo no se había concretado su salida de la cárcel por trámites burocráticos pendientes.

Lea también: Autorizan prisión domiciliaria para Alex Saab en Cabo Verde

En diciembre pasado la Justicia caboverdiana había denegado la prisión domiciliaria a Saab y unas semanas después dio luz verde a su extradición a Estados Unidos, decisión que sus abogados anunciaron inmediatamente que iban a apelar.

Según la defensa de Saab, su estado de salud es "débil" por una "condición de cáncer existente", de la que no se han ofrecido mayores detalles.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.