Breadcrumb node

Universidad Europea abre becas virtuales del 50 % para colombianos: así puede aplicar

Más de 80 maestrías online disponibles en áreas clave como tecnología, salud y derecho, con descuentos y cupos limitados por convocatoria.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 8, 2025 - 09:34
universitarios, graduación, beca
Referencia universitarios - graduación
Referencia - Freepik

La Universidad Europea abrió tres convocatorias de becas que otorgan un descuento del 50 % en la matrícula para cursar maestrías en modalidad completamente virtual.

Las iniciativas se desarrollan en alianza con la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Departamento Administrativo de la Función Pública de Colombia y el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).

Los programas están dirigidos a servidores públicos, ciudadanos de los países miembros de la OEA y jóvenes iberoamericanos. En total, se ofrecen más de 80 maestrías en áreas como educación, administración, salud, derecho, sostenibilidad, energías renovables, ciencia de datos y tecnología.

Le puede interesar: Marcha en apoyo a Uribe: puntos de concentración y horarios en todo el país

La primera convocatoria está enfocada en funcionarios públicos colombianos, a través de un acuerdo con Función Pública, e incluye 35 becas para estudiar sin interrumpir sus labores. Esta opción permanecerá abierta hasta el 12 de agosto de 2025.

La segunda convocatoria ofrece 65 becas a ciudadanos de los Estados miembros de la OEA, con programas centrados en innovación y tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial.

El cierre para esta opción es el 1 de septiembre de 2025. La tercera está destinada a jóvenes colombianos dentro de Iberoamérica, con enfoque en disciplinas STEM, y su plazo finaliza el 10 de octubre de 2025.

Estas iniciativas se presentan en un contexto de crecimiento acelerado de la educación virtual en Colombia, donde la matrícula online se ha multiplicado por 16 en los últimos diez años.

Sin embargo, la cobertura sigue siendo baja en comparación internacional, con solo el 55,3 % de los jóvenes accediendo a educación superior, frente al 75 % promedio de los países OCDE.

El modelo 100 % virtual permite compatibilizar estudios con trabajo u otras responsabilidades, sin requerir desplazamientos. Los estudiantes pueden conectarse desde cualquier parte del país o de la región.

Más noticias: Paro minero deja ya una persona fallecida, advierte alcalde de Ubaté

Actualmente, la Universidad Europea cuenta con más de 35.000 estudiantes de más de 100 nacionalidades, y ofrece una formación con enfoque internacional y flexible. Los programas están disponibles desde sus campus en Madrid, Valencia y Canarias, además de la modalidad virtual.

Fuente:
Sistema Integrado de Información