Paro minero deja ya una persona fallecida, advierte alcalde de Ubaté

El alcalde de Ubaté pide intervención del Gobierno Nacional ante bloqueos por paro minero en Boyacá.
Richard Bernal, alcalde de Ubaté, pide al gobierno intervenir en paro minero
Richard Bernal, alcalde de Ubaté, pide al gobierno intervenir en paro minero Crédito: Facebook - Richard Bernal

El alcalde de Ubaté, Richard Bernal, advirtió sobre la complejidad de los bloqueos que se presentan en el municipio por cuenta del paro minero, e hizo un llamado al Gobierno Nacional para que asuma directamente la solución a la problemática.

“Es un tema de solución del Gobierno Nacional”, afirmó el mandatario durante una entrevista con La FM.

Bernal explicó que, si bien su administración ha acompañado al sector minero, también debe garantizar el tránsito de otros gremios y la habilitación de corredores humanitarios.

“Hemos expresado a los diferentes sectores que es necesario lograr un escenario a nivel nacional para que sean escuchados”, señaló.

Lea además: "Quiero agotar todas las instancias antes de usar la fuerza pública", Gobernador Amaya sobre paro minero en Boyacá

El alcalde informó que ya se han sostenido reuniones con los líderes de la protesta y que se continuará el diálogo para encontrar salidas. “Hoy vamos a tener una reunión sobre las 10:00 a.m.”, indicó, y recalcó que son cinco los municipios que dependen en gran parte de la actividad minera: “Tausa, Cucunubá, Lenguazaque, Guachetá y Ubaté”.

Sobre las razones de la protesta, Bernal precisó que los mineros reclaman por la falta de permisos de la Agencia Nacional de Minería, la carga impositiva y la dificultad de trámites ante la CAR. “A los pequeños y medianos mineros no los tienen en cuenta”, sostuvo, y agregó que la transición energética planteada por el Gobierno no puede darse de manera inmediata. “Eso no es una transición de hoy a mañana”, afirmó.

De interés: Batalla de Boyacá se conmemorará en Leticia: Petro explica por qué

Muere persona durante bloqueo en vía terciaria

El mandatario confirmó el fallecimiento de una persona durante la noche anterior, cuando intentaba llegar a su residencia por una vía terciaria. “Se le generó un infarto, al parecer que fue fulminante”, dijo. Según Bernal, la víctima trataba de evitar los bloqueos en las vías principales, lo cual le generó una situación de ansiedad que derivó en el desenlace fatal. “Por su afán, por su deseo de llegar a casa”, añadió.

Frente a los cuestionamientos sobre el papel de la fuerza pública, el alcalde explicó que se han habilitado pasos humanitarios para facilitar la movilidad. “Ayer se llegó a un acuerdo con ellos y se aperturó anoche un paso humanitario”, señaló. Indicó que la Policía está presente en los puntos críticos, pero que no se puede forzar el retiro de los manifestantes. “No puedo pretender a la fuerza extraer a quienes están de una u otra manera amparados por la Constitución del 91”, expresó.

Más noticias: UNGRD entrega más de 14.000 kits humanitarios a damnificados por emergencias en Amazonía y Orinoquía

Bernal recalcó que la situación afecta a 10 municipios de la provincia de Ubaté y que se requiere una solución estructural. “Hay una responsabilidad que no compete a los gobiernos locales, sino al Gobierno Nacional”, concluyó. El mandatario también informó que cuentan con el acompañamiento de la Personería, el CTI y otras autoridades locales.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo