Breadcrumb node

Un destino en Colombia está entre las 76 maravillas naturales más espectaculares del mundo

Este destino logró ubicarse en el puesto 44 de las maravillas naturales más espectaculares del mundo.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Mayo 24, 2025 - 17:31
Paisajes de Colombia
Un paisaje de Colombia hace parte de las 76 maravillas naturales del mundo
Freepik

El turismo en Colombia ha ido en aumento en los últimos años, lo que se demuestra en la cantidad de viajeros que ingresan por las diferentes terminales aéreas. Según cifras de Migración Colombia, cerca de 6,7 millones de extranjeros llegaron al país en 2024, lo que supuso una cifra récord en este aspecto.

Algunos factores que llevan a los extranjeros a visitar Colombia son su cultura, su gastronomía y los lugares naturales que hacen parte de la geografía nacional. De hecho, uno de ellos fue destacado por la plataforma Love Exploring entre las 76 maravillas naturales más espectaculares del mundo.

Le puede interesar: ¿Qué necesitan los colombianos para viajar a Guatemala?: guía para ir por primera vez

Se trata del Caño Cristales, ubicado en el departamento del Meta, quien entró en el lugar número 44 del listado gracias a la belleza que se desprende por los colores que adornan sus aguas: rosa, verde, amarillo, azul y negro, por lo que recibe el apodo del "arcoíris derretido".

"Caño Cristales está considerado uno de los cursos de agua más bellos del mundo y, durante varios meses al año, deslumbra con tonalidades cambiantes a partir de una planta acuática endémica que cambia de color cuando se expone a la luz solar", reseña Love Exploring.

Caño Cristales
Caño Cristales, en el Meta, está entre las 76 maravillas naturales más espectaculares del mundo
ProColombia

¿Qué planta hace que Caño Cristales sea de muchos colores?

La planta que se encarga de darle color al Caño Cristales es la Macarenia clavigera, también conocida como la ninfa de las aguas". Esta especie, que solamente se encuentra en el fondo de sus aguas, le da una tonalidad intensa al río cuando está expuesta a la luz solar. Mientras que en temporada seca esta se vuelve más cristalina.

Sin embargo, la planta no es lo único que incide en los cambios de color del Caño Cristales. Por ejemplo, los minerales del suelo le dan una tonalidad amarilla, las reflexiones del cielo hacen que se vea azul, y la espuma ayuda para que las aguas parezcan blancas.

Macarenia Clavigera
Macarenia Clavigera, la planta que solamente está en Caño Cristales
Flickr

Más noticias: Colombianos en España: ¿cuántos años se necesitan para obtener la nacionalidad?

¿Cómo llegar a Caño Cristales?

Caño Cristales se encuentra ubicado en la Serranía de La Macarena como parte de los Llanos Orientales. Una de las formas más rápidas para llegar es por medio de un vuelo directo desde Bogotá al municipio de La Macarena, el cual da acceso al lugar. Por lo general, este solo tiene una duración de una hora.

Asimismo, los interesados pueden viajar por carretera desde Villavicencio hasta La Macarena en un trayecto que tiene entre ocho a diez horas de recorrido y que pasa por municipios como Acacías, Guamal, Granada, Fuentedeoro y Puerto Lleras.

Caño Cristales
Para llegar a Caño Cristales el interesado puede viajar en avión o por carretera
ProColombia

Más noticias: Un pueblo colombiano fue escogido entre las joyas poco exploradas e inspiradas de América

¿Qué otros lugares en Latinoamérica se encuentran en el ranking?

El ranking de las 76 maravillas naturales más espectaculares del mundo incluyó a otros seis lugares de Latinoamérica, además de Caño Cristales. Estos son:

  • Darien Gap, en Panamá (puesto 12)
  • Vinicunca, en Perú (puesto 16)
  • Perito Moreno, en Argentina (puesto 21)
  • Parque Nacional de Lençóis Maranhenses, en Brasil (puesto 51)
  • Ik Kil, en México (puesto 67)
  • Salto Ángel, en Venezuela (puesto 73)

Por otra parte, el Parque Nacional de Banff, ubicado en Canadá, logró posicionarse en el primer lugar del listado presentado por Love Exploring, donde también figuran otros paisajes que están en países como Estados Unidos, Australia, China o Reino Unido.

Cada uno de ellos fue escogido gracias al paisaje poco común que se forma a partir de las figuras, colores y elementos que hay en su entorno.

Fuente:
Sistema Integrado Digital