Tres chefs colombianos fueron elegidos entre los mejores del mundo en 2025

Tres chefs colombianos brillaron en The Best Chef Awards 2025 en Milán, recibiendo tres cuchillos por su innovación y excelencia culinaria.
The Best Chef Awards 2025
Los chefs colombianos brillan en The Best Chef Awards 2025 en Milán, Italia, destacando por su maestría y creatividad en la gastronomía mundial. Descubre quiénes fueron reconocidos por sus innovadoras propuestas culinarias. Crédito: Freepik

Milán, Italia, fue el escenario de The Best Chef Awards 2025, el 1 y 2 de octubre, el epicentro de la mejor gastronomía mundial, en donde se reconoció a 783 chefs de 69 países.

Entre ellos, tres de los chefs colombianos más influyentes fueron incluidos por su maestría, innovación y el impacto cultural de sus propuestas culinarias, que ponen en valor las técnicas y tradiciones de Colombia.

Le puede interesar: El restaurante europeo, de un solo plato, por el que se hacen largas filas para ingresar: ¿qué tiene de especial?

Este prestigioso certamen, que se celebra desde 2017, no solo premia la excelencia técnica, sino que reconoce el trabajo individual de los chefs y su creatividad.

La premiación en esta edición consistió en un sistema de cuchillos (knives) para reconocer diferentes niveles de excelencia. Los chefs más destacados recibieron tres cuchillos (The Best), los de niveles intermedios recibieron dos cuchillos (World-Class), y un escalafón más abajo solo recibieron un cuchillo (Excelent), dependiendo de su puntaje.

The Best Chef Awards 2025
Milán fue el epicentro de The Best Chef Awards 2025, donde se exaltó la excelencia culinaria de 783 chefs de 69 países, incluidos tres colombianos.Crédito: The Best Chef Awards 2025

Estos fueron los tres chefs que fueron reconocidos entre los mejores del mundo

La gastronomía colombiana brilló en este escenario internacional, con tres chefs que recibieron el reconocimiento The Best, es decir, tres cuchillos:

Leonor Espinosa (Leo, en Bogotá): Su cocina se fundamenta en la investigación profunda de ingredientes tradicionales colombianos y en la colaboración directa con comunidades indígenas y afrodescendientes.

Este galardón confirma su liderazgo en la gastronomía latinoamericana, un estatus que ya había sido ratificado al recibir también tres cuchillos en la edición de 2024.

Álvaro Clavijo (El Chato, en Bogotá): Formado en cocinas de élite mundial (Per Se, L’Atelier de Joël Robuchon, Noma), su propuesta combina técnicas europeas de vanguardia con productos locales colombianos, convirtiendo a su restaurante en un referente de innovación.

Al igual que en 2024, Clavijo recibió tres cuchillos, consolidando su posición en la élite gastronómica.

Jaime Rodríguez (Celele, en Cartagena): Su trabajo se centra en la interpretación y exaltación del Caribe colombiano a través de una rigurosa investigación de productos y saberes de la región.

En 2024, su proyecto fue reconocido con el prestigioso Terroir Award dentro de la misma plataforma. La obtención de los tres cuchillos en 2025 representa la consolidación definitiva de su propuesta.

Le puede interesar: Cúrcuma: ¿cómo sacar el mejor provecho de este poderoso ingrediente?

Leonor Espinosa
Los chefs Leonor Espinosa, Álvaro Clavijo y Jaime Rodríguez recibieron el máximo reconocimiento The Best en Milán por su aporte a la gastronomía colombiana.Crédito: The Best Chef Awards

Otros colombianos fueron reconocidos con un cuchillo

Además de estos tres destacados chefs, otros seis fueron reconocidos con la distinción Excelent, que otorga un cuchillo, por su alto nivel profesional, proyección internacional y creatividad. Ellos fueron:

  • Jeferson García, del restaurante Afluente (Bogotá).
  • Jaime Torregrosa, de Humo Negro (Bogotá).
  • Natalia Cocomá, de Oda (Bogotá).
  • Luz Dary Cogollo, de Mamá Luz (Bogotá).
  • Mateo Ríos y Sebastián Marín, de X.O (Medellín).
  • Catalina Vélez, de Domingo (Cali).

Temas relacionados

Patrimonio Cultural Inmaterial

La cultura y la tradición se toman Galapa con el inicio del XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco

El evento reunirá más de 200 artesanos del Caribe que expondrán las mejores obras que año a año engalanan el Carnaval.
José Llanos, artesano de Galapa



La tendencia de decoración de mesa para Navidad que tendrá lugar este 2025: adiós al mantel rojo y servilletas verdes

La Navidad 2025 impulsa una nueva forma de vestir la mesa y deja atrás los colores tradicionales.

Los 5 restaurantes más caros de España: una cena puede costar lo mismo que un iPhone

Estos restaurantes reciben a miles de visitantes que buscan una experiencia gastronómica indeleble.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro