Breadcrumb node

THE LAST OF US segunda temporada: ¿Quiénes son los serafitas y qué papel tendrán en la venganza de Elie?

En la segunda temporada de The Last of Us, los Serafitas serán una amenaza más brutal que los infectados. Esta es su historia.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Mayo 5, 2025 - 12:31
The Last of Us segunda temporada
La secta de los Scars ha aparecido en la segunda temporada de The Last of Us.
Oficial de HBO - MAX

Mientras Ellie continúa su viaje de venganza en la segunda temporada de The Last of Us, los nuevos episodios están revelando que el verdadero peligro no siempre viene de los infectados. A medida que avanza la trama, los espectadores han sido testigos del surgimiento de una secta tan enigmática como aterradora, se trata de los Serafitas.

Este grupo religioso extremista, también conocido como "Scars" (cicatrices), no solo aporta un nuevo nivel de brutalidad a la historia, sino que se convierte en una pieza clave del conflicto que sacude Seattle. Más allá de la acción, su trasfondo está lleno de simbolismo, fanatismo y una historia marcada por la traición y la guerra.

Más noticias: Guía definitiva de episodios de “The Last of Us 2”: Cuántos son y cuándo es su fecha de estreno

Serafitas en The Last of Us
Los Serafitas son una secta que cree que la infección del cordycep ha sido un casigo divino contra la humanidad.
Oficial de HBO/Max

Los Serafitas: un culto nacido del apocalipsis

Con base en la trama del videojuego The Last of Us Part II, se puede establecer que los Serafitas surgen como una secta religiosa que se formó luego de la infección del Cordyceps, el hongo que acabó con la civilización. 

Este grupo sigue las enseñanzas de una misteriosa figura conocida como "la Profeta", una mujer que, según sus seguidores, les salvó la vida durante los primeros años de la pandemia.

Esta 'profeta' decía que el apocalipsis que enfrenta la humanidad es un castigo divino. Desde su perspectiva, la infección global fue la manera en que la naturaleza o Dios, según la interpretación del culto, corrigió los excesos y pecados de la humanidad. 

Es por esa razón que los Serafitas renunciaron a la tecnología y eligieron tener una vida austera como camino a la redención.

Le puede interesar: Cinco estrenos imperdibles para ver en Max durante mayo de 2025

Sus armas, por ejemplo, están limitadas a instrumentos rudimentarios como arcos, cuchillos y martillos. Esta decisión no es por escasez de recursos, sino por convicción, pues ellos creen que la tecnología representa origen de la decadencia humana.

Elie en el juego The Last of Us 2
En el juego de The Last of Us 2, Elie debe enfrentar a los serafitas, mientras se infiltra en su hogar.
Oficial de Naughty Dog

El símbolo de las cicatrices y el legado de la Profeta

Una de las características más perturbadoras de los Serafitas es que todos, incluso los niños, tienen profundas cicatrices en sus mejillas. 

Esta marca ritual es conocida por algunos como "la sonrisa de Glasgow" y representa un homenaje a la Profeta, recordando su sacrificio y fidelidad al credo del grupo.

Aunque la Profeta ya no está viva, su legado perdura con fuerza. Se sabe que fue ejecutada por el WLF (Washington Liberation Front), una organización paramilitar que tomó el control de Seattle tras la caída de FEDRA, la antigua agencia de respuesta a desastres. Este asesinato fue el detonante que rompió la frágil tregua entre ambos grupos y desató una guerra sin cuartel por el dominio de la ciudad.

Serafitas vs. Lobos: una guerra en medio de la venganza de Elie

El conflicto entre los Serafitas y el WLF no es una simple disputa territorial. Es una guerra ideológica entre dos visiones extremas del mundo postapocalíptico. Los 'Lobos' representan el orden a través de la fuerza militar y los 'Scars' imponen un régimen espiritual basado en la obediencia ciega y la fe en el castigo divino.

Le puede interesar: Estos son los nuevos personajes que llegan para la segunda temporada de The Last of Us

La segunda temporada de la serie Ellie y Abby tendrán que moverse por sus propios intereses en medio de esta guerra. Para Ellie, el viaje ya no es solo por venganza; también se convierte en una lucha por la supervivencia en un mundo donde cada decisión puede significar la muerte.

Abby, quien pertenece al WLF, se ve forzada a confrontar la brutalidad de ambos bandos, mientras cuestiona sus lealtades y asume traumas personales.

Bella Ramsey como Ellie en The Last of Us
Bella Ramsey interpreta a una Ellie más ruda y determinada en la segunda temporada de The Last of Us.
HBO / Max

Guía de episodios de la segunda temporada y fechas de estreno

La segunda temporada de The Last of Us cuenta con siete episodios. A pesar de ser una entrega más corta que la primera, HBO ya confirmó una tercera temporada, que permitirá profundizar más la historia de Ellie y revelar con más intensidad las consecuencias de sus decisiones.

Estos son los títulos y fechas confirmadas:

  • Episodio 1 – 13 de abril
  • Episodio 2 – 20 de abril
  • Episodio 3 – 27 de abril
  • Episodio 4 – 4 de mayo
  • Episodio 5 – 11 de mayo
  • Episodio 6 – 18 de mayo
  • Episodio 7 – 25 de mayo

En Colombia, los episodios se estrenan cada domingo a las 8:00 p.m., y pueden verse por HBO (canal de televisión por cable) y la plataforma de streaming Max. También están disponibles en DGO (DirecTV GO), para quienes tengan contratado el paquete HBO.

Más noticias: Documentales para ver online que exponen el lado oscuro de los famosos

A continuación, las primeras imágenes de los avances del quinto episodio de la segunda temporada de The Last of Us

Fuente:
Sistema Integrado Digital