Solicitud expedita de visa a Estados Unidos: así puedes agilizar el trámite
El trámite de la visa para viajar a Estados Unidos cuesta 160 dólares y la espera para una cita puede superar los 700 días, según el tipo de visa.

La visa es un documento indispensable para todos los colombianos que deseen viajar a Estados Unidos, sea cual sea el motivo.
El trámite para obtenerla cuesta 160 dólares ($693.069 pesos colombianos) y la espera para obtener una cita para la entrevista puede tardar hasta 710 días. Por eso, es importante planear con antelación el proceso, teniendo en cuenta los tiempos de espera.
Le puede interesar: Renovación de visa: Embajada aclara cuánto tiempo debe esperar cada solicitante
Para visas de estudiante o intercambio (F-1, M-1, J-1), el tiempo de espera puede ser de solo cuatro días. Otras categorías, como las visas de petición (H, L, O, P), tienen un tiempo de espera de 17 días, y la exención de entrevista es de cinco días.
No obstante, el Servicio de Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) reveló que existe la forma de acelerar una solicitud, siempre y cuando esté bajo su jurisdicción.

Esta es la forma de acelerar la solicitud de visa
En su sitio web, USCIS explica que todas las solicitudes de procesamiento expedito se evalúan caso por caso y, generalmente, se solicita toda la documentación necesaria para respaldar la petición.
Expeditar un caso significa que se adjudicará el beneficio antes que a otras personas, incluso aquellas que presentaron la solicitud primero, por lo que se considerará cuidadosamente la urgencia y el mérito de cada petición de procesamiento expedito.
Los criterios o circunstancias que tiene en cuenta USCIS para considerar otorgar un procesamiento expedito pueden ser:
- Pérdida financiera grave para una empresa o persona, siempre que la necesidad de acción urgente no sea consecuencia de que el peticionario o solicitante no haya presentado a tiempo la solicitud de beneficios ni haya respondido oportunamente a un requerimiento de evidencia.
- Emergencias o situaciones humanitarias urgentes.
- Organizaciones sin fines de lucro (designadas por el Servicio de Impuestos Internos, IRS) cuya solicitud busque promover los intereses culturales o sociales de Estados Unidos.
- Intereses del gobierno, incluidos los casos que este identifique como urgentes por involucrar interés público, seguridad pública, interés nacional o seguridad nacional.
- Error evidente de USCIS.
Por otra parte, USCIS aclara que no todas las circunstancias que se ajusten a una de estas categorías o ejemplos recibirán un procesamiento expedito.
Le puede interesar: “El sufrimiento por amor es un problema de salud pública”: Walter Riso

¿Cómo solicitar la visa de emergencia en Colombia?
Para solicitar la visa de emergencia se debe ingresar a la página web de la embajada, completar el formulario de solicitud, crear un perfil, pagar la tarifa de la visa y luego buscar la opción de "formulario de solicitud de visa de emergencia" para especificar los motivos de la urgencia. La respuesta se envía por correo electrónico en uno o dos días hábiles.
Es importante tener en cuenta que no todos los casos califican como una emergencia. No se consideran motivos válidos situaciones como acompañar a un familiar embarazado, asistir a bodas, reuniones familiares o graduaciones, viajar por eventos deportivos familiares, viajes turísticos de última hora, asistir a convenciones o conferencias (a menos que se sea ponente), tener un vuelo ya comprado a EE. UU., renovar una visa vencida para una cita más conveniente o haber tenido una solicitud de visa denegada en los últimos 12 meses para el mismo propósito.