Breadcrumb node

Renovación de visa: Embajada aclara cuánto tiempo debe esperar cada solicitante

La renovación de la visa estadounidense en Colombia puede tardar semanas o meses; la embajada aconseja anticipar trámites y cumplir todos los requisitos.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Agosto 24, 2025 - 13:31
Visa
Renovación de visa en Colombia: ¿Cuánto tiempo tarda? Evite problemas con las autoridades de EE. UU.
Freepik

La visa es indispensable para todos los colombianos que deseen entrar a Estados Unidos de forma legal y sin tener problemas con las autoridades de ese país. Una vez obtenido este documento, los titulares deben ser cuidadosos y cumplir con todas las normas y requisitos, como el tiempo de estadía o el objetivo del viaje, para no tener inconvenientes.

Uno de los requisitos importantes es renovar la visa, con el objetivo de mantener el estatus migratorio y evitar así multas, sanciones o prohibiciones de entrar nuevamente al país.

Le puede interesar: Alerta por billetes de 100 mil falsos de "alta calidad": así los puede identificar

Pero el trámite de la renovación de la visa estadounidense en Colombia tarda largos tiempos debido a la alta demanda y a la poca capacidad consular. Por eso, la Embajada de Estados Unidos aclaró cuánto puede tardar este proceso.

Embajada de Estados Unidos
El tiempo del trámite de renovación de visa en Colombia suele ser demorado debido al alto número de solicitudes y la baja capacidad consular.
Colprensa

Esto tarda el proceso de renovación de la visa

De acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, cada solicitud se trata de manera individual, lo que significa que los tiempos de espera pueden variar entre un solicitante y otro. Eso implica que algunos solicitantes pueden recibir su respuesta en pocas semanas, mientras que para otros puede tardar meses.

Esta diferencia se explica por factores como el volumen de solicitudes, la complejidad del caso y la disponibilidad de personal consular.

Sin embargo, para el caso de Colombia, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá explicó a qué casos le da prioridad: los casos urgentes y de primera vez. No obstante, incluso los procesos de renovación pueden verse afectados por la saturación de citas.

Embajada de Estados Unidos
La Embajada de Estados Unidos le da prioridad a los casos urgentes y de primera vez. No obstante, incluso los procesos de renovación pueden verse afectados por la saturación de citas.
Colprensa

De tal manera que es fundamental que quienes tengan planes de estudio, turismo o negocios tengan en cuenta los tiempos de espera y hagan los trámites con anticipación. También se aconseja tener listos todos los documentos requeridos y seguir de manera estricta las instrucciones de la embajada para evitar retrasos por errores en la solicitud.

Quienes tengan viajes urgentes pueden solicitar un proceso expedito. Sin embargo, este beneficio se concede únicamente en casos excepcionales, como emergencias médicas o compromisos oficiales.

Cabe mencionar que, en caso de daño en la visa anterior, el proceso se realiza como si fuera una solicitud por primera vez, lo que puede extender aún más el tiempo de espera.

Le puede interesar: Así funciona 'Rafa', la IA que resuelve dudas sobre la reforma laboral

¿Cómo hacer seguimiento al trámite de la visa?

El solicitante puede consultar en cualquier momento el estado de su caso a través del portal oficial https://ceac.state.gov/CEAC.

Esta herramienta en línea es la más confiable para rastrear el avance del trámite, verificar si la visa fue aprobada, si está en proceso administrativo o si requiere información adicional, y saber si es necesario programar una entrevista de seguimiento.

Fuente:
Sistema Integrado Digital