¿Se puede comer arroz todos los días?

De acuerdo a los expertos, es un alimento clave en el aporte de energía para el organismo.
Consumo de arroz
Crédito: freepik.es

El arroz es la columna vertebral de la alimentación colombiana, pues en muchos de los platos autóctonos está siempre presente. Además, este cereal cuenta con grandes propiedades que pueden ser beneficiosos para el organismo.

De acuerdo con las encuestas de calidad de vida del DANE, el consumo per cápita de arroz pasó de 42 Kg en 2019 a 46 Kg en 2020, evidenciando la preferencia de los hogares colombianos por este alimento.

Pese a que en la actualidad los hábitos de alimentación se han visto afectados por el incremento en los precios de los alimentos, el arroz se mantiene y es allí donde consumirlo con moderación puede traer grandes beneficios para la salud de las familias colombianas.

“No hay que tenerle miedo a comer arroz. Es un alimento clave en el aporte de energía y hace parte de nuestra canasta básica, incluso, se puede consumir en un plan de pérdida de peso comiendo la cantidad correcta y acompañándolo de otros alimentos como verduras”, menciona Daniela Ovallos, nutricionista con Máster en Nutrición Deportiva y Clínica de la Universidad Isabel I de Castilla España.

Arroz blanco, la base de la cocina colombiana

¿Cuántos de los platos que usted prepara tienen arroz? Desde las preparaciones más simples como el arroz con huevo, hasta el arroz con pollo para la celebración de los cumpleaños; este alimento hace parte de la tradición culinaria de los colombianos.

Su sabor es imperceptible y su textura suave hace que sea fácil de digerir. Entre los componentes nutricionales se encuentra su aporte de carbohidratos, principalmente en forma de almidón, un aporte medio de proteína de origen vegetal y un ligero aporte de zinc.

Sea como la base de una receta o como acompañamiento, el arroz cumple una función específica, aunque no proporciona todos los nutrientes. De acuerdo con la FAO, combinar este alimento con productos de origen animal, leguminosas, frutas y vegetales complementa los aportes de vitaminas y minerales.

“Si estamos hablando de arroz como base de la receta, por ejemplo, un arroz atollado, la ración sugerida para una persona adulta, sana y con un desgaste energético normal, es de 100 gramos, es decir 4 cucharas bien colmadas. No obstante, es importante tener en cuenta que las indicaciones varían de acuerdo con las características de cada persona: su edad, su peso, preexistencias, etc.”, aclara Ovallos.

Beneficios del arroz para el cuerpo

Donde come uno, comen dos y más, al menos eso es lo que dice el adagio popular colombiano que acompaña a las mamás y abuelas en la cocina. Y es que el arroz es uno de los alimentos que, si se prepara adecuadamente, puede rendir en demasía.

Por eso, aquí le mencionamos algunos de las recomendaciones de la especialista para aprovecharlo de la mejor manera:

  • El arroz no contiene gluten por lo que es apto para el consumo de personas con enfermedad celiaca o intolerancia al gluten no celiaca.
  • Consumirlo en combinación con alimentos de origen animal y leguminosas mejora la calidad de su aporte de proteínas y minerales.
  • Aunque depende de la región donde te encuentres y del tipo de grano que uses, se recomienda cocinarlo por 35 minutosmáximo), luego de esta cantidad de tiempo, el grano empieza a perder esponjosidad, textura y apariencia, características que ya no se pueden revertir.
  • Es preferible no comer el arroz tan caliente, cuando se ha enfriado un poco, mejora su digestibilidad. Se recomienda conservarlo cocido por un máximo de un día sobre todo en climas cálidos.
  • El arroz contribuye con el cubrimiento de las necesidades de energía y carbohidratos del organismo. Aporta carbohidratos complejos, tipo almidón que contribuyen de manera importante al cubrimiento tanto del aporte de este nutriente como de las calorías diarias, brindando además saciedad.
  • Finalmente se destaca que las proteínas del arroz son hipoalergénicas (libres de gluten) siendo de gran utilidad en el diseño de alimentos funcionales, alimentos libres de gluten, alimentos infantiles.

Temas relacionados

Astronomía

Calendario astronómico de noviembre 2025: un mes con superluna, lluvias de meteoros y Urano visible

Noviembre ofrecerá una Superluna, lluvias de meteoros y otros fenómenos visibles en todo el mundo.
Calendario astronómico de noviembre 2025



Qué colores despiertan el hambre y aumentan las ganas de comer, según la ciencia

El color de los alimentos o del lugar donde comemos puede despertar o disminuir el hambre, según estudios psicológicos.

El truco casero para que los bananos duren más y no se manchen

Pequeños ajustes en el manejo diario pueden prolongar la vida útil de los bananos en casa.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero