Breadcrumb node

Por qué las patas de los perros huelen a frituras y cuándo hay motivos para preocuparse

Muchos amantes de los perros aman el olor característico que desprenden en sus patas.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Mayo 24, 2025 - 14:06
Por qué huelen las patas de los perros
Imagen creada por IA

El olor característico que emiten las patas de los perros, muchas veces comparado con el aroma de las frituras de maíz o los populares snacks tipo “Cheetos”, es una condición común y, en la mayoría de los casos, normal.

De acuerdo con el American Kennel Club (AKC), este olor no necesariamente representa un problema de salud, pero sí es importante reconocer cuándo puede indicar una infección o una condición que requiera atención veterinaria.

¿Cuál es la causa del olor en las patas de los perros?

Las patas de los perros, al igual que otras partes de su cuerpo, albergan bacterias y hongos en niveles normales. Según el veterinario jefe del AKC, Dr. Jerry Klein, cuando en las patas de un perro se encuentran bacterias como Pseudomonas y Proteus, pueden generar un olor que recuerda al de los maíces tostados. Este aroma se debe a una combinación entre microorganismos y condiciones ambientales como la humedad, el calor y la escasa ventilación entre los dedos.

Lea también: Cuándo comienza la vejez de un gato y cómo cuidarlo en esta etapa

A diferencia de los humanos, los perros no sudan por todo el cuerpo. Tal como explica la veterinaria Dra. Amy Attas, ellos regulan su temperatura principalmente a través del jadeo y, en menor medida, por las almohadillas de sus patas. Por eso, estas zonas suelen estar húmedas y calientes, lo que facilita el crecimiento de bacterias.

Sin embargo, este olor “a fritura” no representa un problema mientras no haya signos de enfermedad. El veterinario Dwight Alleyne advierte que sí podría haber motivo de preocupación si se observa enrojecimiento, bultos, inflamación, cojera o lamido excesivo. Estos síntomas pueden indicar una infección bacteriana o micótica que debe ser tratada.

Pata de perro
Pixabay

¿Se debe eliminar el olor?

Aunque algunas personas consideran desagradable el olor natural de las patas, el AKC recomienda no usar productos perfumados ni desodorantes. Los perros tienen un sentido del olfato entre 10.000 y 100.000 veces más sensible que el de los humanos, por lo que aromas artificiales pueden resultar molestos para ellos. En cambio, se sugiere usar jabones neutros o toallitas húmedas sin fragancia, especialmente formuladas para uso canino.

“La solución no es enmascarar el olor, sino aprender qué es normal y qué no lo es”, asegura la Dra. Attas. En caso de detectar cambios en el aroma, como un olor más penetrante o similar al queso mohoso, sí es recomendable acudir al veterinario.

Las patas de los perros están expuestas constantemente a tierra, residuos y humedad, lo que puede favorecer infecciones si no se mantienen limpias. El calor corporal y la acumulación de pelo entre los dedos también crean un entorno ideal para la proliferación de bacterias.

Vea después: El drama de los gatos con la arena: ¿por qué se enfadan al cambiarla?

Los expertos recomiendan revisar periódicamente las patas y familiarizarse con su apariencia, textura y olor habitual. Dr. Alleyne sugiere lavar las patas con champú antiséptico para perros y recortar el exceso de pelo entre los dedos para prevenir acumulación de humedad.

Después de los paseos, es útil limpiar las patas con toallitas húmedas sin alcohol ni fragancia. Este procedimiento ayuda a remover suciedad sin eliminar por completo las bacterias naturales que producen el olor. Solo es necesario realizar lavados más profundos cuando el perro haya estado en contacto con barro, excremento o superficies contaminadas.

En conclusión, el olor natural en las patas de los perros es una manifestación común de su biología. Reconocer cuándo este olor cambia o se acompaña de otros síntomas puede ser clave para detectar posibles problemas de salud. Mientras tanto, conocer y respetar el estado normal de las patas permite un mejor cuidado y evita intervenciones innecesarias.

Este contenido, creado con apoyo de Inteligencia artificial, fue curado y revisado por Miguel Galvis, periodista de La FM.

Fuente:
Sistema Integrado Digital