Breadcrumb node

¿Por qué cuesta decir que no? Psicólogos lo explican

Decir que 'no' tiene gran influencia de la crianza, las jerarquías sociales y el deseo de aprobación. Así puede aprender a reevaluarlo.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 9, 2025 - 14:03
Decir no desde la psicología
Los expertos revelan herramientas para decir no desde la psicología.
Freepik

En el programa Siempre Contigo de La FM se abordó el tema de la dificultad para decir que no. Oyentes y especialistas compartieron experiencias y análisis sobre cómo este acto cotidiano está influenciado por la crianza, las jerarquías sociales y el deseo de aprobación.

Lea además: Agua con gas: expertos explican sus beneficios, riesgos y si conviene o no incluirla en la rutina diaria

¿Por qué muchas personas no pueden decir que no?

Una oyente relató: “Me asusta decir que no porque temo que las personas piensen mal de mí o se alejen”. Otros participantes coincidieron en que ceder es frecuente para evitar conflictos o rechazos. Roberto, otro oyente, expuso su caso laboral: “Si no se me reconocía el ascenso y la remuneración, me iba de la empresa”. Aseguró que su decisión fue respaldada por su entorno.

El doctor Julián Sarmiento, psicólogo de la Universidad Javeriana, explicó que la dificultad para negar algo está relacionada con la influencia social. Señaló que “la posición de poder en una relación puede impedir el no, pues se teme una consecuencia negativa”. También mencionó la teoría de la conformidad de Asch, según la cual las personas suelen alinearse con un grupo, aunque no estén de acuerdo, para evitar rechazo.

De interés: ¿Cuáles son las implicaciones de no tener intimidad en la relación de pareja? Experta lo explica

El especialista agregó que la crianza influye de manera significativa: “Si en casa no se enseñó a poner límites, es probable que de adultos sea más difícil sostener un no”.

Comunicación asertiva para poder decir NO
La psicóloga Javiera de la Plaza, autora de Inteligencia Asertiva, explicó que la asertividad consiste en expresar pensamientos y sentimientos de manera directa y respetuosa
Freepik

¿Cómo aprender a decir que no de forma asertiva?

Desde Chile, la psicóloga Javiera de la Plaza, autora de Inteligencia Asertiva, explicó que la asertividad consiste en expresar pensamientos y sentimientos de manera directa y respetuosa. Indicó que quienes no logran negar peticiones suelen caer en conductas sumisas: “Respetan los derechos de los demás, pero no los propios”.

De la Plaza advirtió que reprimir constantemente los no puede generar acumulación de frustraciones: “La persona termina estallando cual olla a presión, dejando heridos en el camino”. Añadió que el ejercicio de la asertividad implica reconocer derechos básicos, como decir “no sé”, “no quiero” o “no me interesa”.

Más noticias: Infecciones vaginales: cómo prevenirlas y qué cuidados seguir, según experta

Durante la entrevista, aclaró que no se trata de responder de forma brusca: “Existen maneras y maneras de decir no. Un ‘no, gracias’ con una sonrisa es determinante, pero respetuoso”. Recalcó que la comunicación no verbal representa hasta el 90 % de la percepción social y debe usarse de forma consciente.

Una oyente consultó cómo enfrentar a una persona considerada “tóxica”. La psicóloga respondió: “No hay que endiosar a la persona. Se debe mantener una expresión neutra, hablar de manera respetuosa y, si la agresión continúa, dar por terminada la conversación”.

Finalmente, la especialista subrayó que la asertividad se aprende mediante práctica y entrenamiento: “El parámetro interno es sentirse tranquilo con uno mismo. Si uno se equivoca, pide perdón, pero sabe que actuó con respeto”.

Más información: Menopausia: ¿cómo los cambios hormonales afectan la sexualidad de millones de mujeres?

El programa concluyó destacando que aprender a decir que no es parte de un proceso de autoconocimiento y de fortalecimiento de habilidades sociales. Los especialistas coincidieron en que, aunque cuesta, es posible desarrollarlo con práctica y conciencia de los propios derechos.

Fuente:
Sistema Integrado Digital