Breadcrumb node

Nueva visa china K para estudiantes extranjeros: requisitos y cómo solicitarla

La gestión debe realizarse en el centro de servicio de visas chino. El solicitante debe acudir personalmente, ya que es obligatoria la toma de huellas.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 30, 2025 - 17:31
China presentó la visa K con el objetivo de atraer el talento internacional
China presentó la visa K con el objetivo de atraer el talento internacional
Freepik

China ofrece la visa K para jóvenes dedicados a la ciencia y la tecnología. Este documento no corresponde a la categoría de visa estudiantil. Entre los requisitos está tener el pasaporte vigente, formulario de solicitud, fotografía reciente y certificaciones que acrediten formación profesional, así como actividades en investigación o docencia en áreas STEM.

La gestión debe realizarse en el centro de servicio de visas chino. El solicitante debe acudir personalmente, ya que es obligatoria la toma de huellas. Una vez en territorio chino, se exige tramitar el permiso de residencia.

Leer más: Cómo aliviar la ansiedad en diez minutos: cinco pasos efectivos

¿Quiénes pueden acceder a la visa K?

De acuerdo con la información preliminar, la visa K estará dirigida a los siguientes perfiles:

  • Jóvenes con formación en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas) que cuenten con un título universitario válido.
  • Profesionales en investigación, docencia o innovación tecnológica, vinculados a instituciones reconocidas en sus países de origen.
Las inscripciones oficiales comenzarán en octubre de 2025.
Las inscripciones oficiales comenzarán en octubre de 2025.
Freepik

En esta primera etapa no se exigirá contar con una empresa china como patrocinador, lo que permitirá la postulación de un número más amplio de solicitantes.

Pasos para anticiparse a la convocatoria

Las inscripciones oficiales comenzarán en octubre de 2025. Sin embargo, quienes deseen participar pueden adelantar varias gestiones:

Vea también: Qué es el EES y cómo funciona, el nuevo requisito obligatorio para colombianos que viajen a Europa

  • Elaborar un currículum en inglés o en chino. Existen herramientas de inteligencia artificial que facilitan la creación de hojas de vida con formato internacional.
  • Complementar la formación con cursos virtuales en áreas STEM. Cada mes se publican decenas de programas, algunos con certificación oficial.
  • Iniciar o continuar el aprendizaje del chino mandarín. Para principiantes hay disponibles cursos en línea que permiten avanzar en el idioma.
  • Planificar el manejo de recursos durante la estadía en China. Una tarjeta como N26 permite realizar pagos y retiros sin recargos en el exterior.
  • Contratar un seguro de viaje internacional, requisito fundamental para estancias prolongadas. Hay múltiples opciones disponibles para revisar antes de la salida.
China presenta la visa K para jóvenes en STEM. Requisitos y beneficios para profesionales de la ciencia y la tecnología
China presenta la visa K para jóvenes en STEM. Requisitos y beneficios para profesionales de la ciencia y la tecnología
Freepik

Beneficios de la visa K

Las autoridades chinas informaron sobre las características principales de este nuevo visado:

  • Permitirá permanencias más prolongadas y con mayor flexibilidad que otros tipos de visa.
  • Incluirá la opción de entradas múltiples, lo que facilitará los desplazamientos internacionales.
  • Brindará la posibilidad de desarrollar proyectos de investigación, emprendimientos o colaboraciones científicas sin depender de un único empleador.
  • Establecerá un marco legal definido para la participación en universidades, startups o centros de investigación en China.

China presentó la visa K con el objetivo de atraer el talento internacional. Además, Estados Unidos ha endurecido los requisitos y ha incrementado los costos del visado H-1B. Frente a ese panorama, la propuesta china busca ofrecer una opción con mayores facilidades para jóvenes científicos, ingenieros y emprendedores.

Fuente:
Sistema Integrado Digital