Breadcrumb node

Microinfidelidades: qué son, señales clave y cómo afectan la relación de pareja

Las microinfidelidades pueden dañar la confianza en la pareja aunque no exista contacto físico.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 1, 2025 - 20:31
Las microinfidelidades: pequeños gestos que pueden minar la confianza en la pareja.
Las microinfidelidades: pequeños gestos que pueden minar la confianza en la pareja.
Pexels

Las microinfidelidades son pequeños actos de coqueteo o conductas que, aunque no llegan a ser una infidelidad física, generan dudas sobre la lealtad en la pareja. Se trata de situaciones que muchas veces pasan inadvertidas, pero que impactan directamente en la confianza y la estabilidad emocional.

De acuerdo con la escritora Christina Lauren, especializada en relaciones y autora de El Experimento del Amor Verdadero, las microinfidelidades se pueden entender como comportamientos ambiguos que sugieren interés romántico o sexual hacia alguien fuera de la relación. Estos gestos, aunque parezcan inofensivos, pueden abrir la puerta a problemas mayores si no se abordan a tiempo.

Le podría interesar: ¿Cuánto dura la tusa? La ciencia explica el tiempo tras una ruptura

Ejemplos claros de microinfidelidad

Algunos ejemplos comunes incluyen dar likes constantes a publicaciones sugestivas de otra persona en redes sociales, ocultar conversaciones con alguien, guardar un contacto bajo un nombre falso, o intercambiar mensajes con doble sentido. También puede considerarse microinfidelidad cuando alguien comparte detalles íntimos de su vida con otra persona antes que con su pareja.

La escritora británica Nichi Hodgson, autora del libro The Curious History of Dating: From Jane Austen to Tinder, explicó a la BBC que estas conductas no son nuevas: “Incluso en el siglo XVIII, las personas coqueteaban a través de cartas inapropiadas o escribiendo pensamientos indebidos en diarios. Lo que ha cambiado es que ahora tenemos herramientas que facilitan este microengaño más que nunca”.

Las microinfidelidades: pequeños gestos que pueden minar la confianza en la pareja.
Las microinfidelidades: pequeños gestos que pueden minar la confianza en la pareja.
Freepik

Cómo impactan las microinfidelidades en la pareja

Aunque no haya contacto físico, las microinfidelidades afectan la confianza, la comunicación y la seguridad emocional en la relación. Según un estudio de la Universidad de Indiana, las personas que descubren este tipo de conductas suelen sentir traición, ansiedad y disminución en la satisfacción de pareja.

El psicólogo estadounidense John Gottman, reconocido por su trabajo en el Instituto Gottman, advierte que los pequeños gestos de deslealtad pueden ser tan dañinos como una infidelidad evidente, pues rompen la sensación de exclusividad emocional que sostiene el vínculo romántico.

Cómo enfrentar las microinfidelidades

La clave para superar estos episodios está en la comunicación abierta. Hodgson enfatiza que hablar con honestidad sobre los límites y expectativas ayuda a reducir malentendidos. Cada pareja debe definir qué comportamientos considera aceptables y cuáles no.

Las microinfidelidades: pequeños gestos que pueden minar la confianza en la pareja.
Las microinfidelidades: pequeños gestos que pueden minar la confianza en la pareja.
Cortesía Agencia de Viajes Falabella

Los especialistas sugieren algunos pasos prácticos:

  • Definir límites claros: conversar sobre qué acciones generan incomodidad.
  • Expresar emociones sin atacar: hablar desde el “me siento” en lugar de acusar.
  • Reforzar la confianza: mantener transparencia digital.
  • Terapia de pareja: acudir a un profesional en caso de que las microinfidelidades se repitan y generen resentimiento.

Más noticias: La planta que debe regalarle a su pareja, según el feng shui para mejorar la relación: no son las rosas

De acuerdo con los expertos, las microinfidelidades pueden parecer pequeñas, pero tienen un gran peso en la salud de la relación. Detectar estas señales, hablar de ellas y establecer acuerdos es fundamental para mantener una pareja sólida y basada en el respeto.

Fuente:
Sistema Integrado Digital