Breadcrumb node

Las 28 ciudades que se están hundiendo: 34 millones de personas están en riesgo

Un reciente estudio publicado por la revista científica Nature Cities advierte que 28 de las ciudades más pobladas están enfrentando un hundimiento.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 9, 2025 - 20:27
ciudades que se están hundiendo
Hundimiento del terreno en ciudades de EE. UU.: un peligro para millones. Estudio revela subsidencia en 28 ciudades más pobladas.
Pexeles

El cambio climático, la sobreexplotación del agua subterránea y el crecimiento urbano acelerado están provocando un fenómeno cada vez más evidente: el hundimiento del terreno en varias ciudades de Estados Unidos. Aunque este proceso es lento y casi invisible al ojo humano, ya representa un peligro tangible para millones de personas y para la infraestructura crítica del país.

Un reciente estudio publicado por la revista científica Nature Cities advierte que 28 de las ciudades más pobladas del país están enfrentando un hundimiento progresivo del suelo, también conocido como subsidencia, un fenómeno que ya afecta a más de 34 millones de personas.

Más noticias: Los tres países de Latinoamérica más seguros para viajar, según Estados Unidos

¿Qué está pasando bajo el suelo de las ciudades?

Investigadores analizaron imágenes satelitales de alta resolución y detectaron movimientos verticales del terreno en zonas urbanas de hasta 28 metros cuadrados. Los resultados son alarmantes: en 25 de las 28 ciudades estudiadas, al menos dos terceras partes del territorio están cediendo en altura.

Entre las más afectadas está Houston, Texas, que lidera la lista de ciudades que más rápido se hunden. Más del 40% de su superficie urbana pierde altura a una velocidad superior a 5 milímetros por año, y el 12% del terreno se hunde al doble de esa velocidad. Algunas zonas específicas están descendiendo hasta 5 centímetros anuales.

Houston
Entre las más afectadas está Houston, Texas, que lidera la lista de ciudades que más rápido se hunden.
Freepik

Otras ciudades con patrones preocupantes incluyen:

  • Dallas y Fort Worth (Texas)
  • Nueva York, particularmente en áreas cercanas al aeropuerto LaGuardia
  • Las Vegas
  • San Francisco
  • Washington D.C.

La principal causa de este fenómeno, según el estudio, es la extracción intensiva de agua subterránea. En muchas regiones, el agua se retira de acuíferos formados por sedimentos finos, y cuando esos espacios se vacían, el terreno comienza a colapsar.

En estados como Texas, esta situación se agrava por la explotación petrolera y de gas, que también debilita la estabilidad del subsuelo.

El 80% del hundimiento observado puede atribuirse directamente a acciones humanas, principalmente al uso desmedido de los recursos hídricos subterráneos.

Más noticias: Confirmado: Estados Unidos NO dará visa a estos extranjeros

El estudio también identifica factores naturales. En ciudades del norte y centro del país, como Chicago, Indianápolis, Filadelfia y Nueva York, el terreno sigue ajustándose geológicamente desde el derretimiento de los glaciares hace más de 20.000 años, lo que provoca hundimientos de entre 1 y 3 milímetros al año.

Además, el peso acumulado de grandes edificaciones está generando una presión adicional sobre el suelo. Una investigación previa, de 2023, determinó que los más de 1 millón de edificios en Nueva York podrían estar acelerando este hundimiento debido al peso que ejercen.

En Miami, el auge de la construcción y los nuevos desarrollos urbanos han alterado el subsuelo, afectando tanto estructuras nuevas como antiguas.

Réplica de la Torre Eiffel en Las Vegas
El cambio climático, la sobreexplotación del agua subterránea y el crecimiento urbano acelerado están provocando un fenómeno cada vez más evidente
Casino Caesars

Uno de los hallazgos más alarmantes del estudio es el movimiento desigual del suelo. En algunas zonas urbanas, el terreno se hunde, mientras que en otras se eleva, especialmente en regiones cercanas a ríos donde se recargan los acuíferos. Esta disparidad genera tensiones que pueden afectar seriamente la estabilidad de:

  • Edificios
  • Puentes
  • Vías férreas

Aunque solo el 1% del área urbana total analizada presenta este tipo de riesgo, en esos sectores se han identificado al menos 29.000 edificaciones en peligro, la mayoría ubicadas en centros urbanos densamente poblados.

San Antonio, Texas, se destaca como una de las ciudades más vulnerables: allí, 1 de cada 45 edificios se encuentra en zonas consideradas de alto riesgo por estos movimientos irregulares del terreno.

Fuente:
Sistema Integrado Digital