¿La genética influye en las preferencias alimenticias?

Estudios han probado que factores genéticos pueden predisponer a alguien a desear azúcar o sal.
Alimentación
Imagen de referencia. Crédito: Ingimage

¿Qué prefiere, sal o dulce? Lo que usted decida no estaría solamente relacionado con sus gustos, sino también con factores genéticos que podrían determinar lo que más le antoja.

Estudios han evidenciado que hay una relación entre la genética y las preferencias de sabor, y que en esa relación entran en juego receptores y marcadores genéticos.

Según una investigación realizada por Nanette Steinle, profesora asociada de medicina y endocrinología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, hay algunos genes que pueden influir en la predilección de dulce y umami (sabroso) y otros relacionados con los receptores de sabor amargo, así como proteínas que están conectadas al favoritismo por la sal, cita el Huffington Post.

A esto se suma el hecho de que hay otros factores genéticos que también podrían indicar una preferencia por alimentos dulces o salados, como el centro de recompensa del cerebro y el gen FTO, que desempeña un papel clave, ya que afecta los niveles de la hormona ghrelina (hace que las personas sientan hambre) y la leptina (hace que las personas se sientan satisfechas).

Lea también: Las mejores plantas para tener en casa, según la Nasa

23andMe, compañía de pruebas genéticas directas al consumidor, identificó que, por ejemplo, la preferencia por lo dulce sobre lo salado está vinculada con los genes asociados al metabolismo y el índice de masa corporal y que el gusto por ciertos sabores de helados está vinculado a los genes en la vía olfativa.

Entre otros factores que tienen que ver a la hora de preferir un sabor u otro, está el trabajo de los riñones para procesar la sal y cómo se metabolizan diferentes productos minerales en el cuerpo.

Si bien la genética puede influir en buena medida en las preferencias de sabores y alimentos, no es un determinante a la hora de llevar una rutina de alimentación saludable, pues, de acuerdo con expertos, las preferencias podrían tratarse también de un hábito y es allí donde las personas tienen el poder de elección.

"Anhelar ciertos sabores, como dulce o salado, en ciertos momentos puede ser un hábito. Al igual que después de la cena quiero algo dulce o quiero mi taza de café y luego la gente asume que es una necesidad psicológica, pero en realidad no lo es", dijo una experta al medio citado.

Le puede interesar: Todo lo que debe saber sobre la celulitis

Llevar una alimentación consciente es un reto que va más allá de la genética. Es cierto que esta puede predisponer a alguien a desear azúcar o sal, pero los cambios en el estilo de vida ayudan a controlar los antojos y a llevar una vida más saludable que ayudará a reducir diferentes afecciones.

Bajar el consumo de sal, por ejemplo, puede ayudar a reducir la tensión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y cardiopatía coronaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir menos de 5 gramos (un poco menos que una cuchara de té) de sal por día en adultos.


Temas relacionados

La casa de los famosos

Nicolás Arrieta confirmado como el primer participante de La Casa de los Famosos 2026

Nicolás Arrieta fue elegido por el público como el primer habitante confirmado de La Casa de los Famosos Colombia, tras obtener más del 50% de los votos.
Nicolás Arrienta



Planes turísticos imperdibles en Latinoamérica para viajar en los últimos meses de 2025

Durante esos días, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones en vivo, comida típica y actividades para todas las edades.

Cinco planes divertidos para disfrutar Halloween con sus hijos en Bogotá

La celebración de Halloween tiene sus raíces en la antigua tradición celta del Samhain, una fecha que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez