Breadcrumb node

Falta de sueño acelera el envejecimiento: tres noches sin dormir bien impactan su organismo

Nuevos estudios revelan que dormir mal durante pocos días puede dejar huellas tempranas en el cuerpo.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Octubre 5, 2025 - 21:30
Dormir bien: la clave para combatir el envejecimiento prematuro. Descubre cómo el sueño afecta tu salud y tu apariencia.
Dormir bien: la clave para combatir el envejecimiento prematuro. Descubre cómo el sueño afecta tu salud y tu apariencia.
Freepik

Dormir no es un lujo, es una necesidad vital. Cuando el cuerpo no descansa lo suficiente, no solo se siente cansancio al día siguiente: también se acelera el envejecimiento interno. Diversos estudios científicos internacionales confirman que bastan tres noches de mal sueño para que el organismo empiece a mostrar signos de desgaste biológico y cognitivo.

Le puede interesar: Riesgos de ejercitar a perros atados a bicicletas o en maratones: veterinarios hacen advertencia

El sueño y su impacto en la edad biológica

Una investigación reciente de la Universidad de Estocolmo (Suecia), publicada en la revista Psychoneuroendocrinology, reveló que tres noches consecutivas de sueño insuficiente aumentan marcadores de inflamación, reducen la capacidad del cuerpo para regular el azúcar en la sangre y alteran la actividad de genes relacionados con el envejecimiento celular.

Por su parte, científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) comprobaron que dormir menos de seis horas por noche puede acelerar el acortamiento de los telómeros, estructuras que protegen el ADN y que se reducen naturalmente con el paso de los años. “Dormir mal envejece las células más rápido”, explican expertos en neurocientífica del UCLA Sleep Center.

Un estudio dermatológico halló que las personas con sueño de mala calidad presentan más arrugas y piel menos luminosa.
Un estudio dermatológico halló que las personas con sueño de mala calidad presentan más arrugas y piel menos luminosa.
Freepik

El cerebro también envejece más rápido

La falta de sueño no solo se refleja en la piel o en el sistema inmunológico. Según una investigación del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y del Cerebro Humano (Alemania), publicada en The Journal of Neuroscience, una sola noche sin dormir puede hacer que el cerebro parezca hasta dos años más viejo.

El estudio, que analizó imágenes cerebrales de más de 150 adultos sanos, demostró que la pérdida de sueño altera temporalmente la estructura cerebral, especialmente en las áreas que controlan la memoria y el aprendizaje. “Es como si el cerebro envejeciera de golpe, aunque puede recuperarse con un descanso adecuado”, explicaron los autores.

La piel: el espejo del descanso

El envejecimiento visible también se acelera. Investigadores de la Universidad Case Western Reserve (Estados Unidos) encontraron que las personas con sueño de mala calidad tienen más arrugas, menor elasticidad y una piel menos luminosa. Los resultados, publicados en el Journal of Clinical and Experimental Dermatology Research, mostraron que la piel de quienes duermen bien se repara más rápido después de la exposición solar o el estrés ambiental.

Asimismo, explicaron que el sueño actúa como un tratamiento antienvejecimiento natural. Cuando se interrumpe, los procesos de reparación celular disminuyen. 

Investigadores de UCLA comprobaron que la falta de sueño acelera el acortamiento de los telómeros, marcadores del envejecimiento celular.
Investigadores de UCLA comprobaron que la falta de sueño acelera el acortamiento de los telómeros, marcadores del envejecimiento celular.
Freepik

Inflamación, defensas bajas y cansancio permanente

Según la Mayo Clinic, dormir menos de siete horas por noche altera la producción de citoquinas, proteínas que fortalecen el sistema inmunitario. Esto incrementa el riesgo de infecciones, fatiga crónica, ansiedad y enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, un estudio del National Institutes of Health (NIH) indicó que la falta de sueño produce un aumento en los niveles de cortisol —la hormona del estrés— y genera inflamación en órganos vitales, lo que acelera el deterioro físico y cognitivo con el tiempo.

Más noticias: Trastorno bipolar: cómo identificarlo y manejarlo, según expertos

Cómo proteger el cuerpo del envejecimiento acelerado

Expertos de la Harvard Medical School recomiendan dormir entre siete y nueve horas diarias, mantener horarios regulares, evitar pantallas al menos una hora antes de acostarse y crear un ambiente oscuro y silencioso. Además, sugieren practicar ejercicio moderado y reducir el consumo de cafeína o alcohol antes de dormir.

El sueño reparador no solo ayuda a tener energía, sino que es una de las mejores defensas contra el envejecimiento prematuro. Dormir bien no es perder tiempo: es ganar años de vida.

Fuente:
Sistema Integrado Digital