Estudio pone al descubierto truco de los bares para que las personas beban licor más rápido

Un estudio dejó al descubierto un truco poco conocidos de los bares y discotecas para vender más licor.
Cocteles Licor
Crédito: Freepik


Las personas que frecuentan establecimientos como bares y discotecas lo que más resaltan de este tipo de planes es lo bien que los hace sentir la música y más cuando está a niveles altos.



Sin embargo, poner la música alta en estos lugares tendría otra razón mucho más importante que divertir a los asistentes.

Lea más: El grave error de beber licor antes de dormir: esto le pasa a su cuerpo



Según lo reveló un estudio, publicado en la revista Alcoholism: Clinical & Experimental Research los clientes de los bares que ponen la música muy alta beben más rápido y en menos sorbos.



Para medir el efecto de los niveles de sonido sobre la cantidad de alcohol que beben las personas, el equipo pasó tres sábados por la noche visitando dos bares, donde observó a 40 hombres de 18 a 25 años que tomaban cerveza.

Lea más: Fábrica de Licores de Antioquia entrega bebidas quienes tratan de apagar los incendios



"Demostramos que la música ambiental que se pone en un bar está relacionada con un aumento del consumo de bebidas", indicó uno de los investigadores del estudio.



El equipo de investigadores fueron a diferentes discotecas y con la ayuda de los propietarios, el equipo subió y bajó el volumen de la música y luego registró cuánto y a qué velocidad bebían los clientes, que no sabían que estaban siendo observados.



La música más alta produjo un mayor consumo, con un aumento de la media de bebidas pedidas por los clientes de 2,6 a 3,4, reveló uno de los investigadores.

Lea más: ¿Qué licores pueden contribuir al aumento de peso?



Además, el tiempo que se tardaba en beberse una cerveza disminuyó a una media de 11,45 minutos, frente a los 14,51 minutos con la música más baja.

Las principales razones



  1. Estimulación Sensorial:



  • Aumento de la Excitación: El volumen alto de la música aumenta la excitación y la estimulación sensorial, lo que puede llevar a un mayor consumo de alcohol para mantener el nivel de excitación.



  • Pérdida de Control: El ruido fuerte puede dificultar el autocontrol y la toma de decisiones, resultando en un consumo más rápido y desinhibido.



  1. Comunicación Limitada:



  • Dificultad para Conversar: En ambientes ruidosos, las personas tienen dificultades para mantener conversaciones, lo que las lleva a recurrir al alcohol como una actividad alternativa.



  • Interacción Social: La música fuerte puede fomentar un sentido de comunidad y pertenencia, donde el consumo de alcohol se convierte en una actividad social compartida.



  1. Asociaciones Culturales:



  • Expectativas Sociales: En muchos contextos culturales, la música alta en bares y discotecas está asociada con la fiesta y el descontrol, lo que puede llevar a un aumento en el consumo de alcohol.



  1. Efectos Psicológicos:



  • Reducción del Estrés: Algunas personas pueden beber más rápido para reducir el estrés inducido por el ruido fuerte.



  • Percepción del Tiempo: El volumen alto puede distorsionar la percepción del tiempo, haciendo que las personas pierdan la noción de cuánto han estado bebiendo.

Lea más: ¿Cómo actuar ante casos de intoxicación por licor adulterado? Síntomas alarmantes



Este fenómeno tiene implicaciones importantes tanto para los individuos como para los establecimientos que venden alcohol. Por un lado, entender esta relación puede ayudar a las personas a ser más conscientes de su comportamiento de consumo en ambientes ruidosos.

Por otro lado, los bares y discotecas podrían considerar ajustar el volumen de la música como una medida para promover un consumo de alcohol más responsable.



Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.