Breadcrumb node

Estos son los libros que más se están vendiendo en la Feria del Libro 2025

Descubra los libros más vendidos en la Feria del Libro 2025.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 7, 2025 - 21:02
Feria del Libro 2025
Conozca cuáles son las personas que pueden ingresar gratis a la Feria del Libro 2025.
Camila Díaz-RCN Radio

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 abrió sus puertas bajo el eje temático “Las palabras del cuerpo”, una propuesta que invita a explorar la relación entre el cuerpo y la literatura. Con más de 2.300 actividades programadas y España como país Invitado de honor, este evento ha reunido a miles de lectores en Corferias entre el 25 de abril y el 11 de mayo.

Más noticias: Un país de Latinoamérica quedó entre los diez más bellos del mundo

Pero entre talleres, lanzamientos y conversaciones literarias, entre los asistentes a la feria, surge una pregunta frecuente: ¿cuáles son los libros que más se están vendiendo?

Top libros más vendidos en la FILBo 2025

Recientemente, los organizadores de la feria han revelado un listado que expone cuáles son las obras literarias que mejor se están vendiendo durante la feria.

Los más vendidos en cada sello y pabellón de la FILBo 2025

A continuación, un recorrido por los títulos más vendidos según las editoriales y librerías participantes:

Librería Lerner – Pabellón País Invitado (España)

  1. El loco de Dios, Javier Cercas
  2. Por si algún día nos vemos, María Dueñas

Lerner – Portugal

  1. Amor en vida escasa, Luis de Camões
  2. Las cosas, Inés Fonseca Santos

Penguin Random House

  1. El loco de Dios en el fin del mundo, Javier Cercas
  2. Cómo mandar a la mierda de forma educada, Vergara de Alba Cardalda

Ediciones Urano

  1. Un trato con el rey de los elfos, Elise Kova
  2. Junto a Luca, José Luis Uribe Ochoa

Grupo Penta (Harper Collins)

  1. La Microbiota Estresada, María Dolores de La Puerta
  2. Globalismo, Agustín Laje

Panamericana

  1. El arte de la guerra, Sun Tzu
  2. Agua roja, Fernando Trujillo

Fundación Rafael Pombo

  1. El libro mágico de Pombo, Planeta Junior
  2. Rafael Pombo, el poeta de los niños, Editorial San Pablo

Fondo de Cultura Económica

  1. Lo que construiremos, Oliver Jeffers
  2. Grietas de la luz, Federico Díaz Granados

Océano

  1. 1933, Siegmund Ginzberg
  2. Las 48 leyes del poder, Robert Greene

Uniminuto

  1. Desarrollo integral sostenible, Autores varios
  2. Los invito a dialogar con Dios, P. Diego Jaramillo

Promolibro Colombia

  1. Los diez mandamientos de un líder impecable, Bibiana Sanclemente
  2. Versus, Carlos Willman Sotelo

Villegas Editores

  1. Colombia secreta, Andrés Hurtado
  2. Día a día: relájate y come delicioso, María Villegas

Siglo, las formas del pensamiento

  1. Bogotálogo, Andrés Ospina
  2. El hombre en busca de sentido, Viktor Frankl

San Pablo

  1. Ojos que no ven, corazón que no resiente, Marta Fonseca
  2. Mi lugar en el árbol genealógico, Gloria Sierra

Planeta Libros

  1. Vírgenes y toxicómanos, Mario Mendoza
  2. Llorar, reír, vivir. Simplemente, Yokoi Kenji

Calixta Editores

  1. La pareja no existe, Nilda Chiaraviglio
  2. El arca del zodiaco: crónicas de Leo, Nicolás Guevara

Cangrejo Editores

  1. Alma maestra, Elizabeth Goldar
  2. El secreto de Gabo, Diego Reyes

Pan House

  1. De mí para mí, Chris Brown
  2. Diario de un vencedor, Pastor Rodrigo Riaño

Isla de Libros

  1. Regreso a casa, José Luis Peixoto
  2. Cuento cuentos desde el vientre de mi madre, Jairo Aníbal Niño

Rey Naranjo Editores

  1. Come tierra, Dolores Reyes
  2. La mujer que parió un pez, Rai Solares

Larousse

  1. Quick Silver, Callie Hart
  2. Caída libre, Ali Hazelwood

Babel

  1. Chigüiro, Ivar Da Coll
  2. Genealogía, María Teresa Andruetto

Saga

  1. Cabezas en la ventana, varios autores
  2. El cielo a la selva, Eliane Volar Madruga

Tragaluz Editores

  1. Pitchipoï, Jacqueline Goldberg
  2. Bola de agua, Pilar Gutiérrez

Laguna Libros

  1. Alta sangre, Claudia Amador
  2. Sofoco, Laura Ortiz Gómez

Editorial Sin Fronteras

  1. Migrantes, Planeta Juan
  2. Inadaptados, Planeta Juan

Círculo de Lectores

  1. Meta-alimentación, Óscar Rosero
  2. Sana tus hormonas, Dr. Rawdy

Ecoe Ediciones

  1. Energía solar fotovoltaica, Manuel Tobajas
  2. Psicología en la era digital, Gloria Chaves

Universidad de los Andes

  1. El presidente que no fue, Olga L. González
  2. Guía para correctores, Josefina Marambio

Universidad de Antioquia

  1. Los náufragos de la Flota Mercante Grancolombiana, Heidi Acosta
  2. Plantas medicinales con fines terapéuticos, Ramiro Fonnegra

Universidad del Norte

  1. ¿Por qué perdió la costa caribe el siglo XX?, Adolfo Meisel
  2. Rumores del Magdalena, Jordan Salama

Universidad Nacional

  1. Memento morí, varios autores
  2. Black feminism, Ángela Davis y Gina Dent

Le puede interesar: El jardín japonés escondido a una hora de Bogotá ideal para desconectarse y recargar energía

BookTok: la comunidad que convierte libros en fenómenos virales

Paralelamente al crecimiento de la FILBo, la comunidad de lectores en TikTok también ha estado potenciado un fenómeno global llamdo #BookTok. Este hashtag ha superado los 53 millones de publicaciones y se convirtió en un motor de ventas dentro del mundo editorial. 

De acuerdo con datos de Circana BookScan, solo en el último año se vendieron 59 millones de libros físicos promocionados por creadores de TikTok.

Más noticias: Qué es "el misterio del gran silencio" y por qué explicaría que la humanidad sigue a solas en el universo

El impacto es tan contundente que TikTok tiene una agenda propia en la FILBo 2025. El sábado 10 de mayo se llevarán a cabo dos actividades especiales:

📍 Taller: “Cómo crear contenido literario en TikTok”
Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Sala FILBo LIJ

A cargo de la creadora mexicana @nenamounstro y Natalia Cabral (TikTok LATAM)

📍 Charla: "Evolución de TikTok, BookTok y la Guía para Padres"
Hora: 4:00 p.m.

Lugar: Carpa del Ministerio de Educación

Participan Gabriel Parra, Natalia Cabral y la autora @narartist

Estas actividades buscan reforzar el impacto positivo de la literatura en plataformas digitales, demostrando que el mundo editorial ya no solo vive en las páginas impresas, sino también en los feeds virales y las recomendaciones en video de 60 segundos.

Fuente:
Sistema Integrado Digital