Estos hábitos ayudan a evitar la caída del pelo y fortalecerlo de forma natural
Evitar la caída del pelo requiere cambios en la rutina diaria, desde el champú hasta la forma de alimentarse.

El cabello cumple una función protectora, regula la temperatura corporal y actúa como barrera ante factores externos. Sin embargo, también es uno de los elementos más sensibles del cuerpo frente a los cambios ambientales, hormonales y de estilo de vida. La exposición al sol, el uso constante de tintes o herramientas térmicas y una alimentación desequilibrada son algunas de las causas más comunes del debilitamiento capilar.
Le podría interesar: Cortarse el cabello según la Luna: fechas ideales del 28 de julio al 3 de agosto de 2025
Cada vez más personas experimentan caída del cabello, pérdida de volumen o debilitamiento de la fibra capilar. Aunque algunas causas son genéticas o médicas, en muchos casos los daños pueden prevenirse con una rutina adecuada de cuidado y la elección correcta de productos. La preocupación por la salud capilar no solo responde a una cuestión estética, sino que refleja una mayor conciencia sobre la relación entre el bienestar general y los productos que se aplican directamente sobre la piel y el cuero cabelludo.
En ese contexto, ha surgido un nuevo criterio de consumo: evitar ingredientes potencialmente agresivos y priorizar fórmulas más respetuosas con el cuerpo y el entorno. Esta tendencia ha ganado terreno en Colombia y se espera que siga creciendo en los próximos años.
- Cómo tener un spa en casa con objetos básicos y sin gastar más de lo necesario
- Colores de cabello que serán tendencia en 2025: nuevas propuestas para iluminar y resaltar el rostro
- Los 5 cortes de cabello que Carolina Herrera recomienda por su elegancia a cualquier edad

Cómo combatir la caída del pelo y tener un pelo saludable en 2025
A partir de 2025, se consolida en Colombia una tendencia que favorece el uso de productos capilares libres de parabenos. Este cambio en los hábitos de consumo responde al interés por fórmulas más seguras para el cuerpo y sostenibles para el ambiente. Según datos de Mordor Intelligence, el mercado colombiano de cosméticos proyecta alcanzar 1,5 billones de pesos en 2028, impulsado por esta nueva conciencia.
Uno de los ingredientes más cuestionados es el parabeno, un conservante que ha sido vinculado a alteraciones hormonales y posibles reacciones alérgicas. Su exclusión en productos capilares es hoy un criterio clave para muchos consumidores, especialmente durante temporadas de mayor exposición al sol, al cloro y al agua salada. De ahí la importancia de elegir opciones naturales.
Luisa Chimá, empresaria de productos capilares, afirma que “los ingredientes naturales, libres de parabenos y otras sustancias agresivas, no solo garantizan la seguridad, sino que también ayudan a mantener el cabello saludable”. Añade que “los productos 100 % colombianos contribuyen a la economía del país y benefician a las familias”.
No deje de leer: ¿Por qué es bueno cortarse el cabello en luna creciente? Esto dice la creencia popular

Consejos clave para fortalecer el cabello en casa
- Protegerse del sol: el uso de sombreros o productos con filtro UV previene la resequedad.
- Hidratar en profundidad: mascarillas nutritivas y acondicionadores ayudan a restaurar la fibra capilar.
- Evitar el calor excesivo: planchas y secadores dañan si no se aplica protector térmico.
- Usar toallas de microfibra: reducen el quiebre durante el secado.
- Alimentarse bien: los jugos verdes, el colágeno, el zinc y la biotina fortalecen desde adentro.
- Lavar con agua tibia o fría: conserva la estructura capilar y reduce el daño.
- Preferir champú sin sal ni parabenos: mejora la salud del cuero cabelludo.
- Ingredientes naturales como romero, cebolla o café: estimulan el crecimiento y disminuyen la caída.
Romero, el aliado natural contra la caída
El extracto de romero, junto con el té verde y el pantenol, no solo reduce la oleosidad del cuero cabelludo, sino que también estimula el crecimiento capilar, fortalece la fibra y regula la producción de grasa. Su uso frecuente deja el cabello más limpio, manejable y con menos frizz.
Más noticias: Así debe cuidar su cabello para protegerlo del sudor y el daño por el ejercicio físico
A medida que la industria cosmética en Colombia evoluciona, los consumidores exigen mayor transparencia y compromiso ambiental. Elegir productos naturales no solo beneficia el cabello, sino que también promueve prácticas más responsables en el sector.