Día del Tequila: ¿Qué es y dónde celebrarlo en Bogotá?

Le contaremos todo lo que necesita saber sobre el Día del Tequila, su historia y origen.
Día del Tequila: historia, cultura y tradición de esta bebida mexicana
Día del Tequila: historia, cultura y tradición de esta bebida mexicana Crédito: Pixabay


El 24 de julio se celebra el Día Internacional del Tequila, una fecha dedicada a honrar esta bebida mexicana originaria del estado de Jalisco. La UNESCO reconoció la importancia cultural y económica del tequila en 2006, al incluir el paisaje agavero de Jalisco en su lista de Patrimonio Mundial.



Origen y Significado



El tequila tiene una historia que se remonta a tiempos prehispánicos, con su producción formal iniciando en el siglo XVI. Se elabora a partir de la fermentación y destilación del agave, específicamente de la variedad Agave Tequilana Weber. El Día Internacional del Tequila busca resaltar tanto su producción como su rica herencia cultural.



“El tequila es un licor que conquista cada vez más a los colombianos, debido a su autenticidad y tradición. Por este motivo, hoy en día se ha convertido en un jugador clave de la coctelería, con el que diversos restaurantes hemos desarrollado una oferta de bebidas única, exótica e innovadora,” comenta José Luis Orrego, CEO de Grupo Nero, empresa creadora de los restaurantes Selvátiko y Petronio.

Le puede interesar: Seis destinos colombianos para degustar las frutas amazónicas más raras


¿Cómo se celebra el Día del Tequila en Colombia?
¿Cómo se celebra el Día del Tequila en Colombia?Crédito: Pixabay


Celebraciones en Colombia


En Colombia, aunque el tequila es una bebida de origen mexicano, ha ganado popularidad considerablemente. Las celebraciones del Día del Tequila en el país incluyen eventos en bares y restaurantes, donde se ofrecen degustaciones y cócteles elaborados a base de tequila. Además, los aficionados pueden disfrutar de catas guiadas y aprender sobre su historia y proceso de elaboración.


¿Dónde celebrar el Día del Tequila en Bogotá?



El tequila ha ganado protagonismo en restaurantes colombianos, que festejan con platos y coctelería inspirada en su sabor. En Bogotá, reconocidas cocinas han desarrollado iniciativas para esta fecha.

Selvátiko, por ejemplo, prepara una fiesta especial para el 26 de julio con un DJ invitado y una serie de preparaciones a base de tequila. También ofrecerá un cóctel conmemorativo llamado "Paloma," hecho con elixir de cereza negra, tónica de toronja y zumo de limón.



Además, algunos restaurantes de cocina mexicana en la capital planean acciones para impulsar el consumo de platos y bebidas a base de tequila.

Lea también: Cuatro lugares en Bogotá para disfrutar de música en vivo y un buen whisky


¿Dónde celebrar el Día del Tequila en Bogotá?
¿Dónde celebrar el Día del Tequila en Bogotá?Crédito: Pixabay


Influencias Culturales Colombianas en la Celebración del Tequila



  • Tradición de celebración: En Colombia, la cultura de celebración es fuerte, y el tequila se ha integrado en diversas festividades. Al igual que en México, se consume en bodas y fiestas, convirtiéndose en una bebida popular en eventos sociales y celebraciones.



  • Gastronomía: La mezcla de sabores es esencial en la cocina colombiana. Durante el Día del Tequila, es común encontrar cócteles que combinan ingredientes locales, como frutas tropicales y hierbas autóctonas, creando nuevas creaciones que fusionan tradiciones mexicanas y colombianas.



  • Música y danza: La música y el baile son componentes clave de la cultura colombiana. En las celebraciones del Día del Tequila, se incluyen ritmos colombianos como la cumbia y el vallenato, creando un ambiente festivo que destaca la alegría de ambas culturas.

Lea en La FM: Medellín y Bogotá, entre las ciudades con mejor gastronomía en el mundo


Influencia del tequila en Colombia
Conozca cuál es la influencia del tequila en ColombiaCrédito: Pixabay


  • Fusión de bebidas: En Colombia, se han desarrollado cócteles que incorporan tequila con licores y sabores locales, como el aguardiente, reflejando la diversidad de la cultura colombiana y promoviendo la creatividad en la coctelería.



  • Identidad cultural: La celebración del Día del Tequila en Colombia también se enmarca en la apreciación de las tradiciones latinoamericanas. Al celebrar el tequila, los colombianos rinden homenaje a México y afirman su propia identidad cultural, mostrando cómo las tradiciones pueden cruzar fronteras y fomentar nuevas formas de interacción cultural.



Temas relacionados

vuelos

Reducir trámites y optimizar vuelos: el objetivo principal de los viajeros

El estudio también muestra que 87% de los pasajeros en Latinoamérica planea reservar al menos un viaje intermodal
Estas cifras reflejan una tendencia hacia la digitalización de los procesos de viaje.



Cinco planes divertidos para disfrutar Halloween con sus hijos en Bogotá

La celebración de Halloween tiene sus raíces en la antigua tradición celta del Samhain, una fecha que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno.

Shakira deslumbró a miles de caleños en una noche inolvidable

'La Loba' inició su espectáculo cantando varios de sus temas clásicos, con un derroche de energía que contagió de inmediato a los más de 77.000 espectadores.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.