Consumo de carbohidratos, el ‘coco’ que provoca enfermedades

Los expertos dicen que los carbohidratos no son malos, pero se deben combinar adecuadamente.
Comida Chatarra
Los carbohidratos están compuestos principalmente por unidades de carbono. Crédito: Foto de uso libre

Los carbohidratos son sustancias que por mucho tiempo han sido ‘satanizadas’ frente a la alimentación pues para muchos son sinónimo de aumento de peso y por ende enfermedades.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que los carbohidratos están compuestos principalmente por unidades de carbono que están unidas unas con otras.

Los carbohidratos son básicamente la estructura de energía que más utilizan los seres humanos en el transcurso del día para mantener las funciones vitales, es decir, para mantenerse activos.

De los carbohidratos se puede advertir que pueden ingresar varios tipos: unos que llegan rápido a la sangre y otros que llegan despacio. Los que llegan rápido son los que producen “gasolina corriente rápida”, es decir que se pueden utilizar en el momento con mayor eficiencia, pero estimulan de forma muy rápida la producción de insulina.

Los carbohidratos lentos son aquellos que se demoran más tiempo en llegar a la sangre y se vuelven azúcar o glucosa en el torrente sanguíneo, de forma que estimulan en menor medida los niveles de insulina en el cuerpo.

Ahora bien, en Colombia el problema radica en que las personas no conocen los tipos de carbohidratos que hay, por lo tanto, se cree que cualquiera llega al mismo tiempo a la sangre y forma glucosa a la misma velocidad, cuando no es así. Es ahí donde se empiezan a desarrollar muchas enfermedades por el consumo excesivo de esta sustancia, como envejecimiento de las arterias, enfermedad cardiovascular, todos los tipos de cáncer, diabetes, hipertensión, etc.

Consumo de carbohidratos correcto

El nutricionista y dietista Benjamín Ramírez aclaró que los carbohidratos no son malos, pero se deben combinar adecuadamente para no generar un exceso de la producción de insulina, lo que deriva en las enfermedades mencionadas anteriormente.

La solución, de acuerdo al doctor, es conocer qué tipos de carbohidratos existen, cómo llegan a la sangre, cuántos de ellos producen insulina y cuántos no.

El doctor Ramírez indicó que en Colombia la mayoría de las personas no cumplen el requerimiento de energía diario, es decir, si se deben consumir 1.800 calorías al día, las personas consumen 1.200 – 1.400, pero con el común denominador de combinar mal los carbohidratos.

De ahí nació el Método de Aislamiento de carbohidratos, que busca enseñar a la población a identificar los carbohidratos, no dejar de consumirlos, para que así pueda combinar correctamente las moléculas y crear hábitos de alimentación sostenibles en el tiempo que les permitan corregir su uso bioquímico. La alta tasa de mortalidad no se debe al exceso de comida, sino la mala combinación de esta.

Beneficios

El Método de Aislamiento de Carbohidratos, de acuerdo al especialista, al ser una herramienta educativa es apta para todas las personas de cualquier edad.

1. Le permite identificar al paciente patrones en su comportamiento que pueden perjudicar su salud a mediano y largo plazo.

2. Este método, al no ser una dieta, permite que las personas tengan comportamientos flexibles.

3. Educa al paciente para entender el funcionamiento de su organismo e identificar los alimentos que le pueden causar daño, para así evitarlos.

4. Es medicina preventiva, con el fin de visibilizar hábitos saludables y disminuir los perjudiciales para evitar que se generen enfermedades crónicas.

5. Es perdurable en el tiempo, ya que los pacientes empiezan a cambiar conductas a partir del conocimiento y se convierte en un hábito.

Más ABC de nutrición del dietista Benjamín Ramírez


Temas relacionados

Astronomía

Félicette: la increíble historia de la primera gata que viajó al espacio y fue olvidada por la historia

En 1963, la gata Félicette fue lanzada al espacio por científicos franceses en una misión que cambió la historia.
Félicette la increíble historia de la primera gata que viajó al espacio y fue olvidada por la historia



Cuándo y a qué horas se podrá ver el cometa 3I/ATLAS desde Colombia

El cometa interestelar 3I/ATLAS alcanza su punto más cercano al Sol y podrá observarse desde Colombia.

¡Adiós a un guerrero de la cocina! Ricardo Vesga se despide de MasterChef Celebrity Colombia 2025 en emotivo reto de eliminación

El comediante Ricardo Vesga fue el último eliminado de MasterChef Celebrity, tras un reto de eliminación que conmovió a los fans y encendió las redes.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad