Seis pueblos de Boyacá ideales para relajarse en sus aguas termales este puente festivo
Las termales que ofrecen relajación, propiedades terapéuticas y energéticas.

Boyacá se ha convertido en uno de los destinos turísticos más visitados por los colombianos, gracias a sus termales como atractivo principal para quienes buscan una experiencia de relajación.
Estas fuentes naturales subterráneas contienen minerales que no solo relajan, sino que también tienen propiedades terapéuticas y energéticas. En Colombia existen 35 fuentes termales ubicadas en 51 municipios, según datos de la Procuraduría General de la Nación.
Lea además: Semana de receso en Colombia: cinco destinos ideales para disfrutar cerca a Bogotá
Beneficios de las aguas termales para la salud
Las aguas termales ofrecen beneficios tanto físicos como mentales. Ayudan a aliviar el estrés, mejorar la circulación, reducir dolores musculares y articulares, y contribuyen al tratamiento de la piel, especialmente en casos de acné y psoriasis.
Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha resaltado, además de sus propiedades curativas, la importancia de la experiencia de bienestar y conexión con la naturaleza que brindan los balnearios termales.

Seis lugares en Boyacá para disfrutar de aguas termales
Paipa
Paipa es reconocido por sus aguas termales. En el kilómetro 4 de la vía al Pantano de Vargas se encuentra el Instituto Termal, donde los visitantes pueden disfrutar de un circuito con siete actividades diseñadas para explicar los beneficios y funciones de cada espacio.
El horario de atención es de lunes a miércoles y de viernes a domingo, de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.. El valor de ingreso es de $104.000 para adultos y $85.000 para niños entre 4 y 10 años.
De interés: Lista de documentos que le piden en el aeropuerto El Dorado para salir de Colombia
Iza
Este municipio, considerado uno de los más visitados de Boyacá, ofrece un paisaje rural de montaña y un ambiente ideal para el descanso. En el complejo hotelero Termal Piscina Érika, los visitantes pueden disfrutar de piscinas de agua azufrada que ayudan a relajarse y aliviar dolores musculares.

Sáchica
En Sáchica se encuentran los Termales La Portada La Villa, ubicados en el kilómetro 4 de la vía hacia Villa de Leyva. Estas aguas contienen hierro, azufre y magnesio, y están cerca de un nacimiento de agua que también atrae a los turistas.
El horario de atención es de lunes a viernes, de 10:00 a. m. a 10:00 p. m., y sábados, domingos y festivos, de 10:00 a. m. a 12:00 a. m.. La entrada cuesta $40.000 para adultos y $25.000 para menores de 14 años.
Más noticias: Turismo en otoño: 6 ciudades del mundo ideales para disfrutar esta temporada
Pachavita
Las piscinas termales Agua Caliente se encuentran en el sector El Caos, sobre la vía Chinavita–Tunja, a 5 kilómetros de Pachavita. Estas aguas termominerales tienen una alta concentración de hierro, azufre y bicarbonatos, lo que ayuda a mejorar la circulación sanguínea y reducir las contracturas musculares. El lugar también ofrece restaurante, zona de camping, hospedaje, y actividades como paseos en cuatrimoto y caminatas ecológicas.

Zetaquira
En la vereda Pata Noa, sector Aguascalientes, se encuentra el Hotel Las Heliconias, con una piscina 100 % termal de agua dulce y sin olores. El horario es de lunes a viernes, de 12:00 p. m. a 9:00 p. m., y los fines de semana, de 9:00 a. m. a 12:00 a. m.. El costo de ingreso es de $25.000 para adultos y $20.000 para niños.
Más información: Siete planes alternativos para hacer en pareja
Cuítiva
El Balneario El Batán, ubicado en el kilómetro 2 de la vía hacia Iza, cuenta con varias piscinas termales. Los precios varían según la temporada. El horario es de 9:00 a. m. a 6:00 p. m., con último ingreso a las 5:00 p. m.. En temporada alta, la entrada cuesta $37.000 para adultos y $25.000 para niños.