Así transcurrió el eclipse de luna en Colombia

Algunos ciudadanos se reunieron en lugares estratégicos para observar el fenómeno natural.
Eclipse de luna desde Pereira
Eclipse de luna desde Pereira. Crédito: Eclipse de luna desde Pereira / tomada del Instagram @evebph

Durante parte de la noche del domingo y de la madrugada del lunes el eclipse total de luna fue visible desde todo Colombia. El fenómeno natural también pudo ser observado en todo el continente americano como también en parte de Europa y África.

Desde las 10:34 p. m. los colombianos pudieron disfrutar del eclipse, el cual tuvo tres fases, en un primer momento se observó un eclipse parcial en el cual la luna parecía estar en cuarto menguante, sobre las 11:40 p.m. inició la segunda fase dónde se pudo observar el eclipse total, donde la luna se adquirió un tono rojo oscuro, antes de la una de la madrugada se volvió a observar un eclipse parcial y posteriormente el fenómeno terminó.

En contexto: Lo que debe saber de la 'Luna roja' en Bogotá

En Colombia el eclipse duró cerca de dos horas, varias personas se reunieron en grupos de observación en lugares estratégicos como La Calera y Villa de Leyva, los ciudadanos estuvieron acompañados por astrónomos y mediante telescopios observaron el espectáculo natural.

Acompañados con cobijas y termos de café, los ciudadanos que decidieron 'trasnocharle a la luna' y permanecieron observando el firmamento, mientras el satélite natural permaneció perpendicularmente sobre el cielo colombiano.

Eclipse de Luna visto en Colombia
Así se vio la 'luna roja' en ColombiaCrédito: AFP
El eclipse de Luna en Colombia
Así se vio el eclipse de Luna en Colombia.Crédito: AFP
Eclipse de Luna desde el cielo de Medellín
Así se vio el eclipse de en el cielo de Colombia.Crédito: AFP
Personas viendo el eclipse
Personas se reúnen para ver el eclipse de LunaCrédito: AFP
Personas se reúnen para ver el eclipse
Personas se reúnen para ver el eclipse de lunaCrédito: AFP
Eclipse de Luna
Eclipse de LunaCrédito: AFP
Eclipse de Luna en Medellín
Eclipse de Luna en MedellínCrédito: AFP
Eclipse de Luna roja
Así se vio el eclipse de Luna roja en Colombia.Crédito: AFP
Luna de sangre en el cielo de Colombia
Luna de sangre en el cielo de Colombia.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Luna roja en el cielo de Colombia
Luna roja en el cielo de Colombia.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Luna roja desde el cielo de Colombia
Luna roja desde el cielo de Colombia.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Eclipse de luna
Eclipse de luna en los cielos de Colombia.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Luna roja en el cielo de Colombia
Luna roja en el cielo de Colombia.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Eclipse de luna roja
Eclipse de luna roja en Colombia.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Eclipse de luna en Colombia
Eclipse de luna en Colombia.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Luna de sangre en los cielos de Colombia
Luna de sangre en los cielos de Colombia.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Eclipse de luna roja en Colombia
Eclipse de luna roja en Colombia.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Luna roja en los cielos de Colombia
Luna roja en los cielos de Colombia.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Luna de sangre en los cielos de Colombia
Luna de sangre en los cielos de Colombia.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Eclipse de luna roja
Eclipse de luna roja en Colombia.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio

Durante un eclipse, los rayos del Sol impactan directamente sobre la Luna, porque la Tierra está en el medio. Estos rayos son filtrados por la atmósfera: los rayos rojos se desvían hacia el interior del cono de sombra y, por lo tanto, hacia la luna, mientras que los azules divergen hacia el exterior.

Algunas culturas llaman a este fenómeno "luna roja" o "luna de sangre" al cual le adjudican malos presagios o por el contrario la renovación de las energías, sin embargo, la comunidad científica ha desestimado del todo dichas creencias populares.

Le puede interesar: En el eclipse de luna no se pierda estas películas

Para los entusiastas de la fotografía, este es un parámetro importante a considerar especialmente para el ajuste del tiempo de exposición: normalmente de 1 s a 4 s para una lente abierta en F/8, dice el Observatorio de París.

Los eclipses lunares totales o parciales ocurren al menos dos veces al año, dice Florent Deleflie, astrónomo del Observatorio París-PSL, aunque no son visibles en todas partes.

La luna se vio bastante oscura puesto que el brillo de la luna disminuye en un factor de aproximadamente 10.000 cuando esté completamente envuelto por las sombras de la Tierra".

A pesar de lo esperado, la luna no se vió más grande de lo normal, por el contrario el satelite natural parecía lejano en el firmamento.

Durante este año se podrán observar otros dos eclipses parciales en Colombia, aunque el próximo eclipse total será visible en Colombia en el año 2021.



Temas relacionados

Alejandra Villafañe

Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.
Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer



Cuándo ver la Luna del Castor, la superluna más luminosa y visible del año 2025

La Luna del Castor será la superluna más grande de 2025 y podrá observarse desde gran parte del mundo.

Ricardo Montaner anuncia gira mundial “El último regreso” con conciertos en América y Europa

El cantautor volverá a los escenarios en 2026 tras varios años de pausa, recorriendo más de 20 ciudades.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali