Arranca el Festival Petronio Álvarez en Cali: programación y artistas invitados 2024

Conozca los eventos gastronómicos, culturales y musicales que se tomarán la capital de Valle del Cauca. Herencia Timbiquí será uno de los protagonistas.
Explore la riqueza cultural del Festival Petronio Álvarez en Cali
El Petronio Álvarez se realizará del 14 al 19 de agosto. Crédito: Colprensa

Del 14 al 19 de agosto, Cali volverá a ser la ciudad protagonista del mes con el inicio del Petronio Álvarez 2024, un vibrante festival que celebra la cultura afrocolombiana del Pacífico, y que cada año sorprende con una agenda que entrelaza los saberes ancestrales.

El festival, que se celebra cada mes de agosto, lleva el nombre de Petronio Álvarez, el músico y compositor colombiano conocido como el ‘rey del currulao’ que en sus canciones narraba historias de la vida cotidiana, las luchas y costumbres del pueblo afrocolombiano, que finalmente se convertirían en un himno de esa cultura.

Le puede interesar:Viva el Petronio Álvarez como un local: consejos y secretos para una experiencia inolvidable

Para esta edición XXVIII, el festival tendrá una amplia variedad de actividades culturales que este año se enfocarán en resaltar la biodiversidad y preservación ambiental, a propósito de la COP16, el evento medioambiental más importante del 2024 que también tendrá lugar en Cali.

Festival Petronio Álvarez
Crédito: Colprensa

Si usted es de los que se prepara para vivir lo mejor del Petronio, aquí le contamos los eventos que no se puede perder, y de los que podrá disfrutar de forma gratuita.

El Petronio Álvarez de podrá disfrutar en todo Cali

Bajo el lema ‘La Casa Grande Pacífica y Biodiversa’, el festival no solo se tomará la Unidad Deportiva Alberto Galindo, como ha sido tradición, sino también otros escenarios como el Bulevar de Oriente y el Bulevar del Río. Para esta edición, el encuentro cultural así mismo llegará a siete centros comerciales, hoteles y restaurantes, 19 universidades y más de 90 colegios.

Oferta musical y gastronómica

En lo que respecta a la oferta musical, el festival contará con una rica oferta que incluye artistas internacionales como Thobile Magagula (Eswatini, África); Síntesis (Cuba); Dida, Mae África y No Mesmo Manto (Brasil), además de agrupaciones nacionales como Marimba de los encantos Ft. Hugo Calendario, Grupo Saboreo y Herencia de Timbiquí.

Herencia de Timbiquí tocó todos sus éxitos en el cierre del Festival Petronio Álvarez
La Orquesta Filarmónica de Cali fue designada para acompañar a Herencia de Timbiquí en tarima y despedir del concurso que tiene como premio el "Bombo Golpeador".Crédito: Cortesía Alcaldía de Cali

Además, 47 grupos musicales competirán entre sí en cinco modalidades distintas: marimba y cantos tradicionales, violines caucanos, formato libre, chirimía de clarinete y la chirimía de flauta, esta última una nueva modalidad.

Le puede interesar: Wingo anuncia nueva opción para viajar en pareja; saldría más barato

Para la oferta gastronómica, los asistentes podrán disfrutar de pabellones con 59 stands donde encontrarán platillos típicos; 10 de mecatos, dulces y refrescos; y 43 de bebidas autóctonas.

Moda sostenible

Durante los cinco días del evento, los visitantes así mismo podrán disfrutar de una agenda de actividades enfocadas a la preservación ambiental, como la moda sostenible. Para impulsarán, se dispondrán de 59 stands de diseño y artesanías, además de una pasarela para exhibir las tendencias de moda ecológica.

Petronio Álvarez en Bogotá
Viva el Petronio Álvarez en Bogotá.Crédito: Cortesía

El Quilombo Pedagógico Germán Patiño Ossa por su parte incluirá en la programación el montaje de ‘El Pueblito del Pacífico’, una representación de las tradicionales casas de palafito, en las que se hará un recorrido por manifestaciones culturales del Pacífico como lo son la partería, la literatura, entre otras.

Programación del Festival Petronio Álvarez

Si no se quiere perder ningún evento del día, a continuación le dejamos la programación por jornada y los artistas invitados:

  • Miércoles 14 de agosto–Arrullos de selva. 6 pm: Marimba de los encantos Ft. Hugo Calendario, Grupo Saboreo, Agrupación Socavón, Choibá Chirimia, Pura Sangre, Remolinos de Ovejas, Plu con Pla, Huellas Petronito, Danzas IPC.
  • Jueves 15 de agosto–Bogando en la memoria. 6 pm: Concurso musical.
  1. Modalidad violín caucano: San Padua, Al sonar de los Tambores, Aires de Dominguillo, Sabor Ancestral, Mokumba.
  2. Modalidad Chirimía de clarinete: Arnoldo de los Santos Palacios, Makerule Chirimía, Samburuk Chirimía, Tumbakatre, Cantos de Río.
  3. Modalidad Marimba y cantos tradicionales: Pregones de Santa Fé, Agrupación Manglares, Agrupación Patacoré, De Mar y Río, Laboratorio Berejú, Camarón de Playa, Quilombo.
  4. Modalidad Libre: Huari Runa, Rebrurú, La lokomotora Wotman Music, Alma Folclórica, Orquesta kizomba.
  5. Presentación artística: Grupo de danzas I.P.C
  6. Grupo Invitado: Catangón de Timbiquí
  • Viernes 16 de agosto–Esteros de la manglaria. 6 pm: Concurso musical.
  1. Modalidad violín caucano: Agrupación musical Caña Brava, Aurora del Amanecer, Juventud Ancestral, Raíces, Mavichi.
  2. Modalidad Chirimía de clarinete: Son y Sabor, Golpe Chocoano, Remansos del Río Tigachí, Renacer de la Tambora Mágica, Ensamble Chirimía.
  3. Modalidad Marimba y cantos tradicionales: Herederos del Saber Barbacoano, Integración Pacífica, Integración Micaiceña, Alborada de Timbiquí, Pregones del Manglar, Raíces Ancestrales, Mabomguacu.
  4. Modalidad Libre: Chureo Callejero, Elcy Valencia y la Puya Loca, Chontasoul, Pitekus y la Minda Laé, Fusión Manglares.
  5. Presentación artística: Grupo de danzas I.P.C
  6. Grupo Invitado: Yembemá
  • Sábado 17 de agosto–Herencia Ancestral por naturaleza. 6 pm: Noche de gala.
  1. Ecos de Matronas ft. Nidia Góngora (Colombia), Thobile Makhoyane (Eswatini), Didã (Brasil).
  2. Invitado Internacional: Síntesis (Cuba).
  3. Invitado Nacional: Herencia de Timbiquí.
  4. Ganador Violín Caucano 2023: El flor de mi pueblo
  5. Ganador Chirimía 2023: Aires de mi tierra
  6. Ganador Libre 2023: La calle Manigua
  7. Ganador Marimba 2023: Matachindé
  • Domingo 18 de agosto–Bunde en la casa grande. 6 pm: Final de concurso musical.
  1. Homenajes en vida: Alexis Lozano – Maria de Jesús Guerrero, Marco Antonio Micolta, Los Hermanos Torres (Francisco y Genáro), Agustín Francisco Tenorio Angulo.
  2. Homenajes Póstumos: Arnoldo Palacios, Ana Raquel Riascos de Zúñiga, Basilia Petrona Murillo López, Brayan Stik Sánchez Urrutia, Libia Olivia Bonilla Angulo (La negra Olivia).
  3. Final Clasificados: Violín caucano, Marimba y cantos tradicionales, Chirimía de Flauta, Chirimía de clarinete, Modalidad libre.
  4. Presentación: Mano e´Curralao, Grupo de danzas I.P.C.
  5. Grupo invitado: Ensamble Pacífico de Primera.
  • Lunes 19 de agosto: Ciudadela con muestra de expresiones tradicionales para seguir viviendo los sabores y saberes del Pacífico.

Superluna

Cuándo ver la Luna del Castor, la superluna más luminosa y visible del año 2025

La Luna del Castor será la superluna más grande de 2025 y podrá observarse desde gran parte del mundo.
Cuándo ver la Luna del Castor, la superluna más luminosa y visible del año 2025



Vinagre y agua oxigenada: para qué sirve su combinación y cómo aplicarla correctamente

El uso combinado de vinagre y agua oxigenada puede ser útil, pero solo si se aplica de la forma correcta.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano