Aeropuerto de Miami cambia y algunos pasajeros se verán impactados: esto debe saber
El vicepresidente de Operaciones de la terminal aérea, aseguró que se trata de un hito que busca reforzar la ciudad como un destino de clase mundial.

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) se ha consolidado como uno de los principales hubs aéreos del mundo, gracias a su ubicación estratégica entre América Latina, el Caribe, Europa y Estados Unidos. Diariamente, conecta a millones de pasajeros con más de 160 destinos globales, convirtiéndose en una puerta de entrada clave para el hemisferio occidental.
Lo que ha hecho de MIA una terminal destacada no solo es su alto volumen de operaciones, sino también su infraestructura moderna, su capacidad para manejar vuelos internacionales y el dinamismo comercial que lo rodea. A esto se suma su rol como base principal de aerolíneas como American Airlines y su constante expansión para recibir más viajeros.
Le puede interesar: Así es el restaurante más antiguo de Miami: tiene más de 100 años
Sin embargo, lo que pocos pasajeros saben es que el aeropuerto tendrá un cambio importante que tendrá un impacto en algunos de los viajeros que cruzan por la terminal aérea a diario. Si tiene algún programado hacia la terminal en los próximos meses, aquí le contamos de qué se trata para que evite sorpresas.

El cambio que viene para el Aeropuerto de Miami, pero para algunos pasajeros
La compañía estadounidense American Airlines anunció nuevos planes para expandir significativamente su presencia en el Aeropuerto Internacional de Miami, uno de sus principales centros de operaciones a nivel global.
La aerolínea informó que construirá una nueva sala VIP en la terminal, además de ampliar el actual Admirals Club. Esta medida, explicaron, tiene como objetivo aumentar la capacidad actual de pasajeros premium y así mejorar la experiencia de sus pasajeros.
Le puede interesar: Así es la panadería secreta en un estacionamiento de Miami que causa furor
De acuerdo con American Airlines, estos espacios ofrecerán un ambiente más cómodo para quienes viajan para la terminal, ofreciendo zonas diferenciadas para descansar, trabajar y comer.

“Estamos entusiasmados de ampliar y elevar la experiencia premium para nuestros clientes de Flagship y también proporcionar un ambiente más espacioso y relajante en nuestros salones Admirals Club", expresó la directora de clientes de American, Heather Garboden.
"Nuestra sólida asociación con los líderes aeroportuarios y los funcionarios del condado nos permitió identificar soluciones que harán que la experiencia de nuestros clientes sea aún mejor, y estamos ansiosos por trabajar con ellos para construir este espacio mejorado”, añadió.
Le puede interesar: Cómo invertir en bienes raíces en Miami desde Colombia: ganancias de hasta el 15%
Así serán las renovaciones de American Airlines
La aerolínea convertirá su actual sala ‘Flagship’, abierta en 2017, en una versión ampliada del 'Admirals Club', al tiempo que avanza en la construcción de un nuevo y exclusivo salón ‘Flagship’ con servicios premium, como champán de bienvenida, menús locales y servicio a la carta.

El diseño del nuevo espacio estará dividido en distintas zonas, denominadas “barrios”, que incluirán un área para el descanso, bar y restaurante, así como villas privadas equipadas con duchas tipo spa y estaciones de trabajo.
Además, la experiencia se complementará con espacios pensados para familias, tecnología sin contacto, piezas de arte creadas por talentos locales y una ambientación que tomará elementos estéticos característicos del sur de Florida.
Le puede interesar: Esta es la ciudad más segura y tranquila para vivir en Florida en 2025: está a solo dos horas de Miami
Otros de los cambios incluyen:
Mejoras en la experiencia del salón:
- Asientos más cómodos.
- Opciones gastronómicas variadas.
- Suites estilo spa y habitaciones familiares.
- Habitaciones con ducha.
- Estaciones de trabajo, Wifi de alta velocidad y enchufes disponibles en todo el espacio.
- Pantallas de información de vuelo.
- Obras de arte con “carácter local y cultural”.
Acceso a las salas VIP:
- Disponible para socios del Admirals Club, miembros con estatus calificado de la alianza oneworld o titulares de la tarjeta Citi/AAdvantage Executive.
- También se porán adquirir pases por día.
El vicepresidente de Operaciones de MIA en Estados Unidos, Juan Carlos Liscano, aseguró que este nuevo proyecto representa un “hito” que refuerza la posición de la ciudad como un “destino de clase mundial”.