Aclaran si le pueden negar la visa americana por sus publicaciones en redes sociales

Entre las preguntas más comunes de los colombianos está si las redes sociales son revisadas. Aquí le contamos cómo se hace este proceso.
Visa y mujer sorprendida
El USCIS también anunció ajustes en las visas de trabajo H-1B, dirigidas a profesionales con títulos universitarios, y H-2B. Crédito: iStock - Pexeles

Obtener una visa para viajar a Estados Unidos es una de las aspiraciones más comunes entre los colombianos, ya sea para turismo, estudios o establecerse en ese país. Sin embargo, este proceso se ha convertido en un desafío debido a los tiempos prolongados para la programación de entrevistas y los requisitos adicionales que se deben cumplir.

Un informe reciente de la Embajada de Estados Unidos reveló que, en Colombia, se presentaron alrededor de 500 mil solicitudes para obtener visas de turismo. De estas, más del 40% fueron rechazadas, lo que evidencia las estrictas condiciones que deben enfrentar los solicitantes. Este porcentaje refleja que los requisitos para acceder a este documento se han vuelto cada vez más exigentes.

Lea también: Lista de los países latinos que quedaron por fuera de la nueva lotería de visas de Estados Unidos

El proceso de solicitud de la visa americana implica varios factores clave, y uno de los más importantes es la entrevista consular, donde se evalúan diferentes aspectos del solicitante. Entre las preguntas más comunes que surgen entre los colombianos está si las redes sociales son revisadas como parte del proceso de aprobación de la visa.

Visa americana
Fin del Permiso de Permanencia Temporal para migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua en EE. UU. a un mes de las elecciones presidenciales. Qué opciones tendrán los ciudadanos venezolanos.Crédito: Istock-Pexels

¿Cuándo revisan las redes sociales en la solicitud de visa?

Desde el 2019, quienes desean ingresar a territorio estadounidense, ya sea por negocios, turismo o estudios, deben incluir información sobre sus redes sociales en el formulario de solicitud DS-160. Este requisito ha sido objeto de controversia, ya que muchos lo consideran una medida invasiva y exagerada.

Aunque la medida ha recibido numerosas críticas, especialmente desde su implementación antes de la pandemia, el gobierno de Estados Unidos la considera una estrategia necesaria para verificar la veracidad de los datos proporcionados por los solicitantes. A pesar de las quejas, las autoridades mantienen que esta herramienta ayuda a evaluar de manera más completa a quienes solicitan una visa.

No obstante, no todas las personas están obligadas a cumplir con este requisito. Diplomáticos y ciudadanos con cargos gubernamentales están exentos de la revisión de redes sociales, ya que sus países de origen gestionan la solicitud de permisos para su ingreso.

De interés: Estados Unidos actualizó la lista de países que pueden entrar sin visa: ¿está Colombia?

Lista de las redes sociales que revisan para la aprobación de la visa americana

En el formulario DS-160, que es clave para la solicitud de visa, los solicitantes deben detallar si tienen o han tenido cuentas en redes sociales como:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Reddit
  • YouTube
  • Pinterest, entre otras.
Mujer revisando el ceular
Los teléfonos tienen funciones que ayudan a impedir que revisen las apps del usaurio.Crédito: Creada con Meta AI

Es importante que las personas sean completamente sinceras en este apartado. Mentir u ocultar información sobre el uso de redes sociales podría llevar a la negación de la visa. Incluso si se eliminaron perfiles en el pasado, es fundamental declarar su existencia.

¿Por qué Estados Unidos revisa las redes sociales?

El objetivo principal de Estados Unidos al solicitar detalles sobre redes sociales es asegurarse de que el solicitante no haya emitido comentarios negativos sobre el país o que representen una amenaza para su seguridad. Esta medida busca evaluar el comportamiento y las opiniones expresadas por los usuarios en plataformas digitales.

Sin embargo, aunque es obligatorio proporcionar esta información, la revisión de las redes sociales no es un procedimiento estándar en todos los casos.

¿En qué situaciones se revisan las redes sociales?

La Embajada de Estados Unidos solo revisa las redes sociales de ciertos solicitantes en circunstancias específicas. Algunos de los casos en los que esto puede ocurrir son:

  1. Países con antecedentes de terrorismo: Si el solicitante proviene de una nación asociada con actividades terroristas, es probable que sus redes sociales sean examinadas con mayor detenimiento.
  2. Casos donde se requiere información adicional: En ocasiones, las embajadas consideran que necesitan obtener más datos sobre el solicitante para aprobar o denegar su visa. En esos casos, las redes sociales se convierten en una fuente de información relevante.

Temas relacionados

Cuidados del hogar

Vinagre y agua oxigenada: para qué sirve su combinación y cómo aplicarla correctamente

El uso combinado de vinagre y agua oxigenada puede ser útil, pero solo si se aplica de la forma correcta.
Vinagre y agua oxigenada para qué sirve su combinación y cómo aplicarla correctamente



Festivos de noviembre en Colombia: Cuántos hay y en qué fechas caen

Este mes, los festivos de noviembre ofrecen oportunidades de descanso y celebraciones que marcan la cultura nacional.

Cómo lograr empanadas caseras crujientes y jugosas: consejos de expertos

Chefs internacionales comparten claves prácticas para dominar la masa, el relleno y la cocción, y así obtener empanadas equilibradas en textura y sabor en casa.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano