Reconocidas universidades del país lanzan imperdibles descuentos para este semestre

Universidades de Colombia y del mundo ofrecen imperdibles descuentos para este semestre.
Becas
Becas Crédito: Freepik


La Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano UNINPAHU tiene su programa de becas VAMOS A LA U, una iniciativa para brindar acceso a la educación superior. Este programa, nace en el marco de los 50 años de la Fundación Universitaria, quien en su casi medio siglo de labor formando profesionales, ha trabajado de la mano de diferentes organizaciones para propiciar la formación de los colombianos; en este sentido,

VAMOS A LA U ofrece becas de hasta del 50% para ingresar a sus programas de formación, desde primer semestre y durante toda la carrera.

Lea más: Una universidad de Colombia está entre las 25 mejores del mundo



Estas becas aplican para todos los programas académicos de las tres facultades de UNINPAHU: Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información. Además, el programa también ofrece una amplia variedad de opciones de apoyo académico y orientación vocacional para garantizar el éxito de los estudiantes durante su carrera universitaria.



“Para UNINPAHU es un compromiso constante estar en línea con las necesidades que va presentando el entorno, tanto del país, como de las organizaciones y, en este sentido, desplegar las acciones que sean necesarias en la búsqueda de oportunidades para los jóvenes, en pro del desarrollo sostenible de la nación” afirma el Vicerrector Académico de la Institución Universitaria, Camilo Rincón.



Las personas interesadas en los pregrados y posgrados pueden registrarse a través de la página web de la Institución.



Politécnico Grancolombiano “El Poli”



La convocatoria contempla 8 tipos de becas que pueden cubrir entre el 25% y el 100% de la matrícula:



Beca especial: Para aquellos estudiantes que tengan casos particulares como calamidades domésticas o hechos fortuitos. Tiene un cubrimiento del 25 al 100 % en la matrícula.



Beca excelencia: Se otorga una beca al mejor promedio académico para programas de pregrado modalidad presencial o virtual. Tiene un cubrimiento del 100 % del valor de la matrícula. Aplica para los estudiantes activos de la institución.



Beca logros: Se otorga a estudiantes que sobresalgan por obtener el reconocimiento más destacado (primer, segundo y tercer lugar) en eventos académicos, deportivos, culturales o artísticos, de índole zonal, departamental, nacional o internacional, previamente avalado por la institución. Tiene un cubrimiento por un periodo académico del 50 % del valor de la matrícula. Se otorga por única vez, por solo un semestre para el periodo académico siguiente de la participación.



Beca representantes: Se otorga a estudiantes designados para cumplir actividades como representantes de los estudiantes por programa académico y por jornada. Si el logro o la representación se obtienen en semestres subsiguientes, el estudiante podrá acceder a la beca.



Beca minorías: Es otorgada a las comunidades étnicas: afrocolombianas, palenqueros, raizales, gitanos, entre otros, víctimas del conflicto, personas con discapacidad, habitantes de frontera y personas en tránsito a la vida civil. Tiene un cubrimiento del 25 % al 100 % de la matrícula.



Beca Huella Grancolombiana: Se otorga en el marco de la responsabilidad social empresarial por las alianzas entre donantes o patrocinadores y el Politécnico Grancolombiano. Se otorga por única vez y puede ser renovada por el estudiante siempre y cuando la alianza esté vigente y se cumplan con los requisitos.



Beca colaboradores: Se otorga a los colaboradores del Poli y empleados de empresas outsourcing para cualquier programa académico de la modalidad presencial y virtual. Se otorga desde el primer semestre del programa y es renovable siempre y cuando se cumplan los requisitos.



Beca para familiares: Se otorga para los familiares de los colaboradores que quieran realizar estudios de pregrado en la modalidad presencial o virtual (máximo una beca por familia).



Los interesados en aplicar a las becas, deben estar inscritos y admitidos en un programa académico de la institución para realizar la postulación. Podrán consultar los requisitos en www.poli.edu.co/becas.



Lea más: Cinco cursos semipresenciales en la Universidad de los Andes: duración y precios



Corporación CICCE



La corporación CICCE entrega de manera gratuita un curso virtual para aprender lenguaje de señas, con una duración de 24 horas, a las personas que realicen los Cursos en: Transporte de mercancías Peligrosas o en la implementación sobre el Sistema Globalmente Armonizado.

Este valor agregado aplica también para cualquiera de los programas técnicos laborales por competencias en Logística, Gestión Empresarial, Auxiliar Administrativo, Operador de Herramientas Informáticas y Bases de Datos, Auxiliar de Contabilidad Tributaria, Auxiliar de Diseño Gráfico Digital, Mantenimiento de Computadores e Instalación de Redes, y en Atención a la Primera Infancia.



Las personas interesadas en estos programas pueden obtener mayor información en la página web www.cicce.edu.co



UniAgustiniana



En este nuevo semestre la Uniagustiniana amplía su oferta virtual y renueva varios de sus programas académicos con el propósito de facilitar el acceso a la educación superior a personas de cualquier estrato socioeconómico. Esta iniciativa incluye la disponibilidad de diversos métodos de financiación para apoyar a los estudiantes y aspirantes.



Actualmente, la Uniagustiniana ofrece 23 programas en modalidad presencial y virtual con dos sedes ubicadas en Kennedy y Suba, abriendo la oportunidad de acceder a descuentos de hasta el 20 % que están disponibles para estudiantes nuevos, graduados del SENA, empleados de empresas aliadas, egresados, colaboradores, profesores y miembros de comunidades religiosas.



Además, con el objetivo de garantizar la calidad académica, la Uniagustiniana proporciona becas totales o parciales en la matrícula a los estudiantes activos que mantengan un promedio destacado cada semestre.



Temas relacionados




Cocina navideña: las tendencias que marcarán la decoración en 2025

La decoración navideña de este año buscará transformar la cocina en un espacio lleno de armonía y calidez.

Los 10 mejores restaurantes de Colombia, según reconocida guía de viajes

Una guía gastronómica internacional destacó los 10 restaurantes que mejor representan la diversidad culinaria de Colombia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano