Scarlett Johansson y Disney zanjan polémica discordia por Black Widow

Scarlett Johansson y Disney llegaron a un acuerdo luego de la demanda porque la película se estrenó en Disney+ el mismo día que en cines.

Scarlett Johansson y Disney anunciaron que llegaron a un acuerdo para resolver la denuncia que la actriz interpuso contra el gigante de Mickey Mouse por los beneficios de "Black Widow" (2021).

Johansson dijo estar "feliz" por haber solucionado sus "diferencias con Disney" y se mostró dispuesta a trabajar de nuevo con este estudio en el futuro.

"Estoy increíblemente orgullosa del trabajo que hemos hecho juntos a lo largo de los años y he disfrutado a lo grande de mi relación creativa con su equipo", apuntó la actriz, según recogió la revista The Hollywood Reporter.

Cifras de la película

"Black Widow" es la primera película que Marvel estrenó desde que comenzó la pandemia y es la cinta con la que Johansson se despide de su personaje de Natasha tras más de una década interpretándola en esta popular saga de superhéroes.

Dirigida por Cate Shortland y con Florence Pugh acompañando a Johansson, "Black Widow" logró 80 millones de dólares en su fin de semana de estreno en los cines de EE.UU. y Canadá.

"Black Widow" sumó otros 78 millones de dólares en el mercado internacional.

En total, la película se ha embolsado hasta ahora 379 millones de dólares en taquilla.

Además, Disney detalló, en un gesto muy inusual y comentado en Hollywood, que había conseguido 60 millones más por ventas en la plataforma Disney+ en su primer fin de semana.

Los abonados de Disney+ tuvieron que pagar un extra de 30 dólares para poder ver "Black Widow" por "streaming".

Esta demanda de Johansson se entendió en la industria como un posible precedente de futuros pleitos o demandas en un momento en el que las principales compañías del entretenimiento están decantándose por los servicios de "streaming" para lograr un mayor crecimiento.

Este movimiento implica importantes cambios para los actores y productores, que quieren, por su parte, asegurarse de que el desarrollo de las plataformas digitales no se produce a sus expensas.

El presidente de Disney Studios, Alan Bergman, también se mostró satisfecho por el final de esta polémica y muy mediática denuncia, y ensalzó "la contribución" de Johansson al éxito del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).

Por ahora, no se han dado a conocer las cifras y los términos del acuerdo.

Las claves de la demanda de Scarlett Johansson a Disney

Doble nominada al Óscar por "Jojo Rabbit" (2019) y "Marriage Story" (2019), Johansson demandó a finales de julio a Disney por el estreno simultáneo en cines y Disney+ de "Black Widow", algo que, en su opinión, la perjudicó económicamente.

Según la actriz y productora de esta cinta , una parte importante de su salario dependía de los ingresos en taquilla y por eso había arrancado a Marvel la promesa de que solo se podría ver esta cinta en la gran pantalla.

"Disney (propietaria de Marvel) era muy consciente de esta promesa, pero aun así dio instrucciones a Marvel para violar su compromiso y, en lugar de eso, lanzar la película en Disney+ el mismo día que llegó a los cines", afirmó en su denuncia.

La demanda añadía que "Disney intencionadamente indujo el incumplimiento de contrato de Marvel, sin justificación, con el objetivo de impedir que Johansson obtuviera los beneficios totales de su acuerdo con Marvel".

Disney respondió con dureza a Johansson y sostuvo que esta demanda por incumplimiento de contrato no tenía "ningún fundamento".

"Esta denuncia es especialmente triste y angustiante en su cruel indiferencia a los efectos horribles, prolongados y globales de la pandemia del coronavirus", afirmó.

"Disney ha cumplido totalmente el contrato de Johansson. Es más, el estreno de 'Black Widow' en Disney+ con un acceso premium ha ampliado significativamente su capacidad de ganar una compensación adicional por encima de los 20 millones de dólares que ha recibido hasta la fecha", añadió.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.