Ricky Martin pide "no bajar la guardia" tras fallo a favor de LGBTIQ en EE.UU.

Ricky Martin celebró la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de amparar a la comunidad LGTBIQ contra la discriminación laboral.
Ricky Martin en Viña del Mar 2020
Ricky Martin en su presentación en Viña del Mar 2020 Crédito: AFP

Ricky Martin celebró la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de amparar a la comunidad LGTBIQ contra la discriminación laboral, aunque pidió "no bajar la guardia" pues se sigue "buscando la forma" de quitarle "derechos ya ganados" a esa comunidad, a la que pertenece.

La alta corte estadounidense otorgó la mayor victoria en años a las lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales y queers (LGTBIQ) al considerar que las leyes de los derechos civiles aprobadas hace medio siglo prohíben la discriminación contra homosexuales y transexuales en el entorno laboral.

Bajo una imagen en movimiento de una bandera multicolor -símbolo de la comunidad-, el cantante puertorriqueño dijo en Instagram estar "orgulloso" por la decisión, el fallo más importante en ese país a favor de la comunidad desde la legalización del matrimonio igualitario en 2015.

Lea también: Luisa Fernanda W a Pipe Bueno: "Serás el mejor papá del mundo"

La victoria, además, es significativa porque fue otorgada por un tribunal dominado por los conservadores.

"Siempre agradeceré aquellos grandes activistas que abrieron el camino para que hoy, podamos dar pasos con menos tropiezos", escribió Martin en esa red social.

Desde que revelara en 2010 su homosexualidad, para posteriormente casarse con el artista sirio Jwan Yosef y tener cuatro hijos, el cantante ha sido una de las voces más relevantes en apoyo a la comunidad.

Precisamente, en su mensaje de hoy el músico también pidió: "No bajemos la guardia. Se han dado pasos importantes, pero ojo, que estos no descansan. Siguen buscando la forma de quitarnos derechos ya ganados".

Lea también: El sorprendente cambio físico de Jamie Foxx para encarnar a Mike Tyson

En su decisión, el Tribunal Supremo de EE.UU., país del que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado, determinó que el colectivo LGTBIQ está protegido por el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964.

Dicha norma fue diseñada para garantizar la igualdad de los negros y ya prohibía la discriminación por sexo, pero hasta ahora no cobijaba a los transexuales.

Durante medio siglo, el Supremo interpretó que la "discriminación por sexo" de esa legislación solo se refería a las mujeres y, hasta ahora, no había considerado que también ampara a la comunidad LGTBIQ.

En el transcurso del caso, los abogados de la Administración del presidente Donald Trump argumentaron que las leyes de derechos civiles no protegían ni a trans ni a gais, mientras que los demandantes consideraban que las leyes vigentes aplicaban a todos los seres humanos.


Temas relacionados

Shakira

Shakira deslumbró a miles de caleños en una noche inolvidable

'La Loba' inició su espectáculo cantando varios de sus temas clásicos, con un derroche de energía que contagió de inmediato a los más de 77.000 espectadores.
Las jóvenes caleñas se vistieron para la ocasión, afinaron sus gargantas y con emoción en su voz prometieron cantar de principio a fin el concierto de la barranquillera



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.