¿Por qué los menores no leen fuera de clase?

A través de un programa nacional, esa entidad llevará 600 bibliotecas a las zonas rurales del país.
Estante de libros
Crédito: AFP

La directora de laBiblioteca Nacional y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, Diana Patricia Restrepo Torres, advirtió que los menores en el país no están practicando la lectura en escenarios diferentes a las aulas de clase.

En diálogo con RCN Radio, la funcionaria señaló que ante esa situación se están adelantando varias estrategias nacionales para que todos los colombianos lean mucho más.

“Es una suma de muchos factores y múltiples estrategias. El Plan Nacional de Lectura 'Leer es mi cuento' que tenemos en este momento, tiene una fortaleza muy grande y es que estamos articulando el sector cultura con el de educación", dijo.

Agregó que “esta es una apuesta muy grande (...) pero no solo con la estrategia de llevar libros vamos a tener con la colección “Leer es mi cuento”, tirajes de dos millones y medio de volúmenes cada año, sino que tenemos un acompañamiento de tutores y escritores en las bibliotecas, porque sino hacemos unas campañas múltiples y diversas, no lo lograremos”.

Le puede interesar: ¿Cómo saber si está leyendo de manera correcta un texto?

Restrepo afirmó que se viene fortaleciendo el trabajo en las bibliotecas en diferentes regiones del país, ya que hay un objetivo muy claro por parte de esa entidad que es lograr que los colombianos aumenten sus niveles de lecturabilidad.

“Yo creo que las 1.526 bibliotecas que existen en el sistema de la red, son un premio al acercamiento del territorio. Es por eso que encontramos que hay más de una biblioteca en los municipios, tenemos inclusive en los resguardos", precisó.

Agregó que "estamos trabajando con el programa nacional de bibliotecas itinerantes, que es llevar durante estos cuatro años, 600 bibliotecas en un nuevo modelo a las zonas rurales”.

En materia de cifras, Restrepo dijo que "la meta la tenemos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y por eso estamos enfilados a mejorar. El índice en los niños de cinco a 12 años está en 3.8 libros por año y la idea es llegar a 4.2".

Agregó que "en los jóvenes de 12 años en adelante, la cifra está en 4.2 y la idea es llegar a 4.4 libros leídos por habitantes al año, lo que es muy poco frente a otros estándares. (...) hacer cambios en estos indicadores es muy difícil, pero la meta es para cumplirla en el 2022”,

Restrepo aseguró que igualmente se debe fortalecer el sistema educativo y agregó que este Gobierno es consciente de eso, por lo que se va a adelantar un diagnóstico para ver cómo está funcionando la lectura.

Destacó que “el gran problema que veo desde el sector cultura con lo que está pasando con el sistema educativo; es que se lee solamente en la clase de español y literatura; nosotros tenemos que llevar a otras áreas del conocimiento las lecturas que son enriquecedoras.

Afirmó que la clave para que los niños empiecen a leer es la familia, ya que es una práctica muy importante para el desarrollo y la unión de esos núcleos.

“Yo creo que la familiarización con el objeto que es el libro, se debe hacer desde muy temprana infancia, incluso cuando son bebés, lo que garantizaría que no se vuelva algo que se rechace", destacó.

En ese sentido manifestó que "los niños encuentran en las ilustraciones y luego en el texto el encanto por la lectura; que se hace especialmente en familia lo que permite que se incorpore en su vida cotidiana”.

Restrepo señaló que se debe trabajar por incentivar la lectura, ya sea en los libros o a través de los sistemas digitales.

“Hablamos de las dos cosas el mundo digital nos ha permitido llevar textos e interactividad. Los libros digitales nos permiten que tengamos movimientos, sonidos y una serie de elementos que enriquezcan la lectura; por lo que los niños son muy proclives a la lectura digital es por eso que tenemos que darles contenidos de muy buena calidad,que facilite el descubrimiento de leer”, indicó.

Puede leer: Cámara Colombiana del Libro inició campaña contra la 'piratería'

La directora de la Biblioteca Nacional resaltó la labor que se adelanta en los municipios para incentivar la lectura en las bibliotecas, como se hace también con el Premio Daniel Samper Ortega que ya tiene 20 finalistas.

“Hay una cosa muy bonita que existe en las bibliotecas regionales son los centros de las comunidades. El gran encanto de este premio es que el bibliotecario no se puede postular por sí mismo, sino que quien postula es la comunidad que reconoce la esencia de la biblioteca, por lo que están apropiados de estos espacios de lecturas”.

Es por eso que destacó que se adelanta un seguimiento a los bibliotecarios para brindarles orientación y capacitación de las estrategias de lecturas.

“Hay un rol fundamentales de las autoridades locales en garantizar que sigan funcionando que tengan el bibliotecario (...) hay algunas que funcionan mejor que otras y por eso tenemos en el campo personas que trabajan con la biblioteca nacional, verificando que funcionen dándoles asesoría formándolos en promoción de lectura".

Le puede interesar: Nuevas tecnologías, aliadas para 'rejuvenecer' la piel sin pasar por el quirófano

Dijo además que aunque no existen muchos bibliotecarios en el país, se adelanta un trabajo importante por mantener y crear nuevos espacios de lectura para los niños especialmente en la zona rural.

“Nosotros no tenemos suficientes bibliotecarios, pero en todos los rincones del país hay personas que quieren aprender (...) incluso con el Sena se estructuró hace unos años, un programa de tecnología bibliotecaria ylas personas que quieran aprender pueden hacerlo”, subrayó.

Dióxido de cloro

Remedios caseros para eliminar manchas de la ropa blanca sin dañarla

Con ingredientes comunes se pueden recuperar las prendas blancas y mantenerlas impecables.
Evitar el uso excesivo de cloro y secar al sol son claves para cuidar la ropa blanca.



Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.

Miss Universo 2025: fecha, hora y cómo ver la coronación desde Colombia

El certamen Miss Universo 2025 se realizará en Bangkok y podrá verse en vivo por Telemundo en Latinoamérica.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia