A horas de que el mundo conozca a la nueva reina de Miss Universo —gala que en Colombia será transmitida por el Canal RCN— crece el interés por recordar cómo comenzó esta tradición que reúne cada año a millones de espectadores.
La primera edición oficial del concurso se celebró el 28 de junio de 1952 en Long Beach, California, un certamen que reunió a 30 participantes de distintos países y que cambió para siempre el rumbo de los concursos de belleza.
La ganadora fue Armi Kuusela, Miss Finlandia, quien tenía apenas 17 años cuando fue coronada. Las crónicas históricas señalan que recibió la Romanov Imperial Nuptial Crown, una pieza perteneciente a la antigua realeza rusa y valorada en medio millón de dólares.
Su reinado fue breve, pero no polémico: renunció antes de completar el año para casarse, aunque nunca fue destronada de manera oficial. Ese gesto no detuvo el crecimiento del certamen, que desde entonces ha evolucionado junto a las transformaciones culturales y mediáticas de cada época.
La primera Miss Universo de la historia

Tras la coronación de Kuusela, Miss Universo empezó a adquirir mayor presencia internacional. En 1955 fue transmitido en vivo por televisión por primera vez, lo que permitió que millones de espectadores siguieran la ceremonia desde sus hogares. Para 1960 ya existía un acuerdo de difusión con CBS, y en 1965 se estableció la transmisión independiente entre Miss USA y Miss Universe, consolidando el formato que se mantiene hasta hoy.
La competencia continuó ampliándose, adaptándose a los medios globales y expandiendo su alcance. En 1996, la organización fue adquirida por Donald Trump, un periodo que dio lugar a momentos mediáticos ampliamente recordados. Posteriormente, en 2015, tras la ruptura con NBC, el certamen pasó a manos de IMG, etapa en la que se introdujeron reformas centradas en liderazgo y oratoria sin eliminar las pasarelas tradicionales.
En 2022 se produjo otro giro significativo con la llegada de la empresaria tailandesa Anne Jakrajutatip, la primera propietaria trans del certamen. Actualmente, la organización está presidida por el empresario mexicano Raúl Rocha, quien adquirió el 50% de la franquicia y lidera la estructura global que rige el certamen.
Cómo nació el certamen de Miss Universo

El origen de Miss Universo está ligado a un episodio empresarial que cambió por completo la industria de los concursos de belleza. En 1951, Yolande Betbeze —reina vigente de Miss América— se negó a posar en traje de baño para la marca Catalina, principal patrocinador del certamen. Su decisión generó un conflicto directo con Pacific Knitting Mills, fabricante de los bañadores.
Los ejecutivos de la compañía rompieron con Miss América y decidieron crear dos nuevos concursos: Miss USA y Miss Universe, cuyo lanzamiento oficial ocurrió en 1952. Ese acto de ruptura marcó el nacimiento de un certamen que, setenta años después, continúa siendo un fenómeno cultural.

Aunque la idea de elegir “a la más bella” tiene antecedentes antiguos —incluido el relato mitológico del Juicio de París—, la estructura moderna del concurso empezó a gestarse en el siglo XIX con los eventos organizados por P.T. Barnum y más tarde con concursos de trajes de baño en Estados Unidos. Sin embargo, fue el desacuerdo con Betbeze lo que dio origen a la organización que hoy domina el calendario de concursos de belleza y que se ha expandido hasta convertirse en un espectáculo global.