Toto Vega, una vida marcada por su amor a la actuación y a la naturaleza

El actor santandereano falleció tras sufrir un desmayo durante su presentación en el Festival de Cine Verde en Barichara.

La noche del pasado 25 de septiembre se confirmó una triste noticia para el cine y la televisión colombiana tras la muerte de Toto Vega. El actor santandereano sufrió un desmayo mientras se presentaba en el Festival de Cine Verde en Barichara, fue remitido a un centro asistencial donde, a pesar de los esfuerzos por reanimarlo, falleció.

Toto Vega fue conocido no solamente por su faceta como actor, sino también por ser un destacado director de cine y gestor cultural. Además, se le reconoce por ser cofundador del Festival de Cine Verde, en el que se busca promover el Cine Ambiental en Colombia.

Le puede interesar: ‘Toto’ Vega: Las últimas palabras del actor antes de su muerte

Ariosto Vega, su nombre de pila, nació en el municipio de Vélez (Santander) un 23 de septiembre de 1970. Aunque de niño le llamaba la atención la música, terminó dedicándose a la actuación, una profesión de le trajo grandes venturas en su vida.

A los 15 años comenzó en la actuación creando el grupo “Tablazos y totazos”, con quienes ensayaba en la sala de su casa, esto le dio la posibilidad de ir de gira por algunos municipios de Santander. Tiempo después, estudió teatro en Bogotá.

Su primera aparición en la televisión colombiana fue en 1992 cuando hizo su debut como actor en la telenovela La mujer doble, protagonizada por Ruddy Rodríguez y Carlos Vives. En la década de los años 90 participó en otras producciones como El Manantial, Fuego verde o Me llaman Lolita.

Su carrera musical albergó 30 años, en los cuales hizo parte del elenco de telenovelas como Los Reyes, Hasta que la plata nos separe, Las detectivas y el Víctor o Amor sincero.

Vea también: ‘Toto’ Vega: Famosos se toman las redes sociales y lamentan la muerte del actor

Su papel como Iván Darío Urrego en la serie Sobreviviendo a Escobar, alias JJ lo hizo ganador del premio Produ Award por mejor actor de reparto y al Premio ACA-15 Minutos en la categoría Villano Favorito.

Toto Vega fue un gran admirador de la naturaleza, esto lo llevó, en compañía de su esposa Nórida Rodríguez, a fundar el Festival de Cine Verde en el municipio de Barichara con el propósito de sensibilizar sobre el medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales a través del cine y los medios audiovisuales.

A lo largo de su historia, el festival ha logrado proyectar 776 películas en 55 países. Además, han logrado llevar producciones que reflejan problemáticas que afectan a los habitantes de zonas rurales de Barichara y municipios aledaños.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.