Este es el pueblo de Colombia que no celebra Navidad en diciembre

Hay un rincón en el país donde esta tradición no se vive en diciembre, sino en otro mes del año.
Navidad en Colombia
Quinamayó, una comunidad con profundas raíces afrocolombianas, celebra la Navidad en febrero Crédito: Pexels

En Colombia, la Navidad es una de las festividades más importantes del año, celebrada con luces, novenas, villancicos y deliciosos platos típicos. Sin embargo, hay un rincón en el país donde esta tradición no se vive en diciembre, sino en otro mes del año. Se trata de Quinamayó, un pequeño pueblo en el departamento del Valle del Cauca, que ha transformado esta celebración en una expresión única de identidad cultural.

Una tradición marcada por la historia

Quinamayó, una comunidad con profundas raíces afrocolombianas, celebra la Navidad en febrero. Este cambio de fecha tiene un origen histórico: en la época colonial, los esclavizados de esta región no podían participar en las festividades decembrinas, ya que debían trabajar para los hacendados. Por ello, las familias afrodescendientes decidieron postergar su Navidad hasta febrero, cuando ya habían cumplido con las labores impuestas y podían reunirse para festejar en comunidad.

Lea también: Cómo encontrar alojamiento económico para Navidad en destinos populares

La Navidad en febrero: una fiesta única

La celebración de Navidad en febrero en Quinamayó no solo es un acto de resistencia histórica, sino también un evento lleno de música, danza y espiritualidad. Durante esta época, las calles del pueblo se llenan de cánticos tradicionales, tambores y manifestaciones culturales propias de su herencia africana. En lugar de villancicos convencionales, se entonan alabados y canciones tradicionales que combinan elementos religiosos y culturales.

Quinamayo-afp.jpg
La población de Quinamayó, en inmediaciones de Jamundí (Valle del Cauca) / AFP

¿Cómo se vive esta celebración?

La comunidad se reúne para compartir alimentos típicos, realizar ceremonias religiosas y organizar bailes tradicionales. La figura del Niño Dios sigue siendo central en la celebración, pero su adoración se mezcla con rituales que reflejan la cosmovisión afrocolombiana. Además, esta es una ocasión especial para reforzar los lazos comunitarios, donde todos los habitantes participan activamente en los preparativos.

De interés: Autoridades brindan recomendaciones para viajar en Navidad y Año Nuevo

En los últimos años, esta tradición única ha llamado la atención de turistas nacionales e internacionales, quienes llegan a Quinamayó para vivir una experiencia diferente y aprender sobre su riqueza cultural. Sin embargo, los habitantes del pueblo han sido cuidadosos en mantener la esencia de su celebración, evitando que se convierta en un evento meramente comercial.

Para los quinamayeños, celebrar la Navidad en febrero no solo es una cuestión de calendario, sino un acto de memoria y resistencia cultural. Es una forma de honrar a sus antepasados y reivindicar una identidad que ha sido históricamente invisibilizada. Además, esta tradición es un recordatorio del impacto de la esclavitud en Colombia y de cómo las comunidades afrodescendientes han encontrado formas de mantener vivas sus costumbres a pesar de las adversidades.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.