Picasso llega por primera vez a Marruecos con exposición de centenar de obras

Marruecos acoge por primera vez una gran exposición sobre la vida y la obra del artista Pablo Picasso que se exhibe a partir de hoy con centenar de obras del artista español en Rabat.
Picasso-AFP.jpg
AFP

Diez salas temáticas abarcan el contenido de esta exposición, cuyas obras han sido prestadas en su totalidad por el Museo de Picasso de París por un coste que los organizadores no quisieron desvelar.

"Picasso está por primera vez aquí y al alcance de todos los marroquíes", se felicitó hoy en una conferencia de prensa Mehdi Qotbi, el presidente del Museo Mohamed VI de Arte Moderno y Contemporáneo, que acoge la muestra hasta el próximo 31 de julio.

Esta muestra, como explicaron los organizadores, es una pequeña retrospectiva de la vida y el arte de Picasso en diferentes formatos: cuadros, cerámicas, esculturas y dibujos, además de fotografías del artista en el momento de componer sus obras.

La comisaria de la exposición, Coline Zellal, subrayó que la muestra, realizada con una escenografía sobria, cubre todas las etapas de la vida de Picasso y explora su día a día.

"La exposición ofrece un panorama sobre todo lo que ha vivido este genio del siglo XX, que ha probado todas las técnicas y ha destacado en todos los ámbitos, con el objetivo de afirmar que Picasso no fue solo un pintor, sino un artista completo", añadió.

Así, la muestra da una "lectura escenográfica" de la vida de Picasso desde 1890, cuando el artista viajó por primera vez a París con su amigo y artista Carlos Casagemas, cuyo suicidio afectó a Picasso y el comienzo de su "etapa azul".

La particular biografía presentada en esta exposición pasa por los años del cubismo y el clasicismo, sus trabajos en la etapa surrealista, la Guerra Civil española (1936-1939) o la Segunda Guerra Mundial, hasta su apertura sobre el Mediterráneo.

El público puede descubrir la obra "Retrato de hombre" de 1902, que marca los años de miseria que vivió el artista junto al poeta Max Jacob en París, el cuadro "Mujer con manos cruzadas", un dibujo preparativo para su obra maestra "Las Señoritas de Avignon" (1907), el retrato de Marie Thérèse (1937) o el "Joven pintor" (1972), la última obra del artista hiperproductivo.

A lo largo de estas obras se descubre la melancolía, el aislamiento o la alegría de los "años mediterráneos" que experimentó Picasso en las diferentes etapas de su vida, así como el cambio estilístico permanente.

Con información de EFE


Temas relacionados

Días festivos

Calendario 2026 en Colombia: consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año

Colombia tendrá numerosos festivos en 2026, esenciales para planear viajes, descanso y turnos laborales.
Calendario 2026 en Colombia consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año



Los 10 mejores restaurantes de Colombia, según reconocida guía de viajes

Una guía gastronómica internacional destacó los 10 restaurantes que mejor representan la diversidad culinaria de Colombia.

Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.