¿Ha tenido pesadillas o sueños extraños en cuarentena? Esta es la razón

Expertos explican que cuando las pesadillas son recurrentes ya se estaría hablando de un transtorno.
Pesadillas
Crédito: Ingimage

La pandemia de coronavirus ha tenido un impacto a nivel mundial, el cual no se basa solo en la emergencia sanitaria que desató, sino en el comportamiento humano, el cual ha presentado cambios que han llegado a sorprender a la sociedad.

Muchos de estos cambios consisten no solo en el comportamiento consiente que tienen los humanos, sino que en los últimos meses varias personas han experimentado comportamientos que surgen del inconsciente, como lo son los sueños.

Pues esto, aunque es tomado por muchos con normalidad, también ha despertado la curiosidad en otros ya que, aunque es válido y natural tener toda clase de sueños, estos, durante la época de aislamiento y pandemia han sido aún más extraños, tanto que la gente se ha volcado a las redes, internet e incluso a consultar especialistas para determinar el porqué de los mismos.

Debido a la gran cantidad de consultas, varios expertos han decidido pronunciarse al respecto para tratar de responder las incógnitas frente a esta situación. Varios de ellos coinciden principalmente en determinar que el aumento en los sueños y la rareza que los mismos presentan es el resultado de factores asociados al caos emocional que la pandemia produce en los humanos.

Pues, aunque muchas personas, aparentemente, no se han visto afectadas por este mortal virus, sí guardan sentimientos de estrés, angustia e incertidumbre en el interior, lo que llevaría a expulsarse a través de los sueños, cuando el cuerpo se relaja y la mente experimenta algún tipo distinto de libertad.

Otros lo explican como el resultado de un choque en el que “se cortó en seco una vida cotidiana para darle paso a una nueva vida de aislamiento, poco movimiento e interacción con otros y el mundo exterior”.

Una encuesta realizada por Deirdre Leigh Barrett, una reconocida profesora y asistente de psicología en la Escuela de Medicina de Harvard, revela la relación del aumento de sueños intensos y memorables con alguna situación extremas vivida.

Ejemplo de ello es este mismo fenómeno de sueños en la época del atentado del 11 de septiembre a las Torres Gemelas, donde durante los meses posteriores al acto terrorista las personas también presentaron alteraciones en el sueño, pesadillas y sueños extraños, tal como en la actualidad ocurre con el avance de la pandemia.

Varias investigaciones determinan que las situaciones extremas aumentan la ansiedad, alterando el descanso y produciendo un contenido negativo en los sueños, pues “nuestros sueños son sensibles a nuestros entornos sociales durante el día”, y la crisis del coronavirus, indudablemente, ha provocado altos niveles de estrés y ansiedad en millones de personas, que incluso, algunas, estados despiertas no las identifican.

La psicoanalista Agustina Fernández, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina, en diálogo con Infobae explicó que “en el actual estado de cuarentena, con la amenaza del nuevo coronavirus que asecha y tantas otras preocupaciones cotidianas e inseguridades acerca del futuro, las personas se encuentran en un estado de alerta permanente y con una angustia constante que afecta, entre otras cosas, la función del dormir y el descanso”.

Según dijo la especialista, “más allá de las temáticas y los personajes que se pongan en juego, estos sueños tienen algunas características comunes. Suelen producir en el soñante una sensación muy vívida donde lo soñado parece real y los sujetos se despiertan con mucha angustia o pensativos, pudiendo presentar palpitaciones, ahogo, grito o llanto”.

Por otro lado, el doctor Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano del Sueño explica en otros medios internacionales que las pesadillas recurrentes terminan convirtiéndose en un trastorno del sueño y provocan problemas de concentración o memoria.

Además señala que se puede presentar fatiga y somnolencia durante el día, así como un miedo inexplicable que llegaría al momento de dormir o ante la oscuridad.

Más allá de las percepciones o explicaciones que dan distintos expertos y estudios, la gran conclusión rodea la idea de que son resultado de la situación delicada que se vive en el mundo que generan de forma directa o indirecta afectación en la salud mental de las personas, por esto, varios psicólogos hacen un llamado a manejar la ansiedad y demás sentimientos producto de la pandemia a través de la clama y la distracción con actividades que contribuyan a mejorar el estado emocional, para ayudar a reducir los trastornos que se puedan desatar.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.