“Perder un bebé tiene un impacto físico y emocional incalculable”, experta

En Colombia se registraron más de 24.000 muertes fetales y neonatales en 2024, según la Secretaría de Salud.

Durante una entrevista con 'Habla con ella' de La FM, la subsecretaria de Gestión Territorial, Participación y Atención Ciudadana de la Secretaría de Salud de Bogotá, Alejandra Taborda, reveló que en el año 2024 se registraron 24.148 muertes fetales o neonatales en el país, lo que equivale a 66 muertes diarias. La funcionaria explicó que gran parte de estos casos podrían prevenirse con un adecuado acompañamiento médico y emocional.

Lea además: “Ser gilipollas no es cuestión de género, sino de persona”: psicóloga Lara Ferreiro

¿Por qué se producen las muertes fetales y neonatales en Colombia?

De acuerdo con Taborda, las principales causas de las muertes perinatales están relacionadas con la asfixia y la prematuridad. “La causa más representativa está asociada a un tema de asfixia y causas relacionadas, que representan el 24%, seguida de la prematuridad con un 15%”, señaló.

La funcionaria explicó las diferencias entre los tipos de pérdida: “Una muerte perinatal va desde la semana 22 o cuando el bebé pesa 500 gramos o más y va hasta la primera semana después del nacimiento”. Agregó que “la muerte neonatal ocurre en los primeros 28 días y puede ser temprana, hasta el día sexto, o tardía, hasta el día 28”. En cuanto a las muertes gestacionales, aclaró que “ocurren en cualquier momento del proceso de gestación”.

Más noticias: ¿Cómo identificar una relación tóxica y superar el duelo emocional?

Según la subsecretaria, la cifra en Bogotá ha mostrado una disminución en los últimos años. “En 2018 la tasa era de 14.6 por mil nacidos vivos y hoy está en 11.5”, indicó, atribuyendo la reducción a los esfuerzos del distrito en atención prenatal y acompañamiento a las madres.

¿Qué establece la Ley de Brazos Vacíos y cómo se aplica?

Taborda se refirió a la Ley 2310 de 2023, conocida como Ley de Brazos Vacíos, la cual busca garantizar una atención integral y humanizada a las mujeres y familias que enfrentan una pérdida gestacional o perinatal. “Esta ley garantiza una atención integral, respetuosa y humanizada para las mujeres y sus familias”, explicó.

La funcionaria precisó que la norma contempla cuatro componentes, entre ellos la definición de lineamientos técnicos para las instituciones prestadoras de servicios de salud, a cargo del Ministerio de Salud. Sin embargo, reconoció que aún existen desafíos: “Ha habido muchos tabúes y silencios sociales frente a este tema”, afirmó, destacando la necesidad de capacitar al personal de salud en empatía y atención humanizada.

De interés: Mal aliento y salud mental: la relación que pocos conocen y qué hacer al respecto

Taborda subrayó la importancia del apoyo comunitario y emocional en los procesos de duelo. “Durante la gestación hay figuras valiosas como las doulas, que acompañan no solo el parto sino también los procesos de pérdida”, indicó. También resaltó el papel de las redes de apoyo en la recuperación emocional de las familias afectadas.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a participar en un acto simbólico en la Plaza de Bolívar y en la iluminación del Movistar Arena en homenaje a las familias que han perdido a sus bebés. “Vamos a iluminar la ciudad con azul y rosa desde las cinco de la tarde como un abrazo colectivo y de reconocimiento al duelo”, concluyó.


Temas relacionados

Billboard

Artistas colombianos fueron la sensación en los Billboard Latino 2025

La velada fue transmitida a nivel internacional, consolidándose como una de las premiaciones más influyentes de la música latina.
Karol G en los Billboard



¿Mate o brillante? Descubra qué lado del papel aluminio usar al cocinar

El papel aluminio tiene dos caras distintas, pero una cumple mejor función al cocinar.

Cafés de Colombia Expo 2025 reunirá a la cadena cafetera nacional e internacional en cuatro días de feria en Bogotá

Corferias reunirá a productores, baristas y compradores del país en un evento que impulsará el negocio y la cultura del café colombiano.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe