Pandemias, crisis y apocalípsis: las cinco películas mexicanas que abordan el tema

La actual crisis sanitaria ha causado hasta ahora 207.000 contagiados y más de 8.600 muertos.
Los niños del hombre
Crédito: Captura de pantalla

No se habla de otra cosa en todo el mundo que no sea del coronavirus, una pandemia que ha causado hasta ahora 207.000 contagiados y más de 8.600 muertos. En consecuencia, crecen los visionados de películas sobre epidemias, enfermedades y apocalipsis, y en México no podía ser menos.

A pesar de que las grandes producciones de cintas de este tipo proceden de Hollywood, también en ese país destacan algunas:

Lea aquí: ¿Golpe a la nostalgia? Coronavirus en EE.UU. podría revivir los autocines

"EL AÑO DE LA PESTE" CON CIERTAS SIMILITUDES

"El año de la peste" es una película de ciencia ficción del director mexicano Felipe Cazals que se estrenó en 1979 y relató la historia de una ciudad mexicana de 15 millones de habitantes en la que se desata una epidemia.

Esta cinta, que obtuvo el premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y ciencias cinematográficas a mejor película, achaca la responsabilidad de la crisis a las autoridades, que ignoran las advertencias y acaban encubriendo los riesgos de esta epidemia que, según especialistas, es similar a la peste negra, que causó alrededor de 100 millones de muertes, un cuarto de la población de Europa y Asia en el siglo XIV.

"RETORNO A AZTLÁN", APOCALIPSIS PREHISPÁNICO

"Retorno a Aztlán", originalmente titulada en náhuatl "In Necuepaliztli in Aztlan" es una película mexicana de 1990 dirigida por Juan Mora Cattlet. Relata la historia ficticia de una sequía en el territorio de Tenochtitlan (actual Ciudad de México) gobernado por Moctezuma.

Moctezuma decide, junto a sus consejeros, ir en busca de la diosa Coatlicue (diosa de la fertilidad), para que les ayude a evitar una catástrofe, pero finalmente termina por desencadenarse una serie de conflictos entre los consejeros y quienes participan en la búsqueda.

"ELISA ANTES DEL FIN DEL MUNDO", EL MIEDO INOCENTE

"Elisa antes del fin del mundo", dirigida por Juan Antonio de la Riva en 1997, tiene relación, más bien, con las películas apocalípticas, pero en este caso trata el tema de una manera muy naIf.

Elisa es una niña muy creativa de 10 años que, ante la crisis que vive el matrimonio de sus padres, se dedica a coleccionar cucarachas para que la familia tenga alimento en el caso de que llegue el fin del mundo.

Le puede interesar: Boda entre Laura de León y Salomón Bustamante tuvo que ser postergada

Además, la pequeña termina por meterse en problemas al tratar de ayudar a sus padres y después de desoír las advertencias sobre su amigo Miguel.

"LOS INSÓLITOS PECES GATO", OTRO TIPO DE EPIDEMIA

"Los insólitos peces" es una cinta franco-mexicana de 2013 dirigida por Claudia Sainte-Luce y protagonizada por Lisa Owen y Ximena Ayala, en la que se trata el tema de una epidemia muy distinta al coronavirus pero que ha sido recordada ahora al desatarse la crisis por el COVID-19.

El drama se centra en la historia de Claudia, una joven solitaria, que se encuentra con Martha, una mujer que desarrolló sida, está en etapa terminal y convive con sus cuatro hijos.

Ximena Ayala da vida a la protagonista, cuya historia está basada en la de la directora. la cinta narra los lazos que surgen de la desesperanza ante una enfermedad mortal.

A pesar de que la temática dista un poco de las anteriores películas, se refleja la unión y el esfuerzo que se reconocen hoy a los profesionales de la salud, de emergencias y otros trabajos que logran atenuar la crisis.

Lea además: J Balvin y su granito de esperanza pintado de "colores" en tiempos de coronavirus

"NIÑOS DEL HOMBRE", ENTRE HOLLYWOOD Y MÉXICO

La película "Niños del hombre" está producida entre Estados Unidos y Reino Unido, pero tiene un nexo muy importante con México: está dirigida y coescrita por el oscarizado Alfonso Cuarón.

Retrata un mundo caótico y cercano al colapso en 2027 en el que las ciudades principales están descontroladas y los migrantes ilegales son perseguidos, encarcelados e incluso exterminados.

El protagonista, Theo Faraon, vive la situación con pasividad -su vida, para él, terminó hace 20 años tras el fallecimiento de su hijo- hasta que recupera la ilusión al ser secuestrado por un grupo que lucha por los derechos de los migrantes.


Temas relacionados

La casa de los famosos

Nicolás Arrieta confirmado como el primer participante de La Casa de los Famosos 2026

Nicolás Arrieta fue elegido por el público como el primer habitante confirmado de La Casa de los Famosos Colombia, tras obtener más del 50% de los votos.
Nicolás Arrienta



Planes turísticos imperdibles en Latinoamérica para viajar en los últimos meses de 2025

Durante esos días, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones en vivo, comida típica y actividades para todas las edades.

Cinco planes divertidos para disfrutar Halloween con sus hijos en Bogotá

La celebración de Halloween tiene sus raíces en la antigua tradición celta del Samhain, una fecha que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.