Eclipse más largo del siglo ocurrirá en julio

El fenómeno natural viene acompañado de una 'luna de sangre'
Luna de fuego
Crédito: AFP

Este año el mundo vivirá el eclipse más largo del siglo XXI, un fenómeno natural que ocurrirá en julio y podrá ser visto, según la ubicación, en su totalidad.

Se trata de un eclipse total en el que la tierra se alineará entre el sol y la luna, que se encuentra en su fase llena.

Este fenómeno natural se presentará en la noche del viernes 27 y madrugada del sábado 28 de julio. Tendrá la particularidad de ser el más largo de los últimos 100 años pues, aunque la fase total se podrá apreciar durante una hora y 43 minutos, el eclipse completo tendrá una duración de cerca de cuatro horas.

Durante este tiempo la tierra opacará la luz del sol y los únicos rayos que pasen a través de la atmósfera terrestre harán que la luna se torne de un color naranja intenso o rojizo, haciendo tributo al nombre de 'luna de fuego' o 'luna de sangre'.

A lo largo del fenómeno la luna irá perdiendo su brillo hasta quedar completamente oscura y posteriormente comenzará a verse de tonos naranjas.

Este eclipse también se tornará más largo ya que la luna tardará en atravesar la sombra de la Tierra porque estará más alejada a lo largo de su órbita.

En este fenómeno también se verá un poco más pequeña la luna en el cielo, algo que causa sensación en las personas, así como cuando se presentó la 'superluna', en el que esta se observó más grande.

La 'luna de fuego' será visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda. En América del Sur se verán solo las etapas finales.

En Colombia el eclipse iniciará a las 3:21 p.m, pero las personas podrán apreciar la etapa de penumbra que hacia las 6:20 de la tarde del 27 de julio y finalizará antes de las 6:30 p.m. de este mismo día.

Para este eclipse total de luna el cielo tendrá cambios dos semanas antes, el 13 de julio, y dos semanas después, el 11 de agosto, fechas en las que habrá eclipse solar parcial, haciendo parte de una sola temporada de eclipses.

Este será el segundo eclipse de luna del 2018, el primero ocurrió el 31 de enero cuando se presentó la 'superluna azul'; en esta oportunidad también hubo eclipse lunar total y el cielo con la luna se tornaron rojizos, sin embargo, la duración de este no fue mayor a la de un eclipse normal.


Temas relacionados

decoración

El poder de las plantas en el hogar: así mejoran el ambiente y el bienestar

Ambientes más frescos, menos estrés y aire más limpio gracias a plantas adecuadas.
Plantas en la sala: Una palma areca aporta frescura y volumen en la decoración del hogar.



Calendario 2026 en Colombia: consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año

Colombia tendrá numerosos festivos en 2026, esenciales para planear viajes, descanso y turnos laborales.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo