En Irak, solo quedan 4 judíos tras ser la segunda mayor comunidad del país

Ya que no queda más que una sinagoga que abre de vez en cuando en Bagdad y no hay rabinos.
Zona de Irak
Crédito: AFP

La muerte del doctor Dhafer Eliyahu generó un impacto grande en Irak. No solo porque curaba gratis a los más necesitados, sino porque con su desaparición, en el país solo quedan cuatro judíos, de una comunidad otrora numerosa.

En el cementerio judío de Habibiya en Bagdad, situado entre el monumento a los Mártires, erigido por Sadam Husein, y el bastión chiita de Sadr City, un viejo musulmán cuida las sepulturas pero los visitantes son escasos.

Mire también: Pequeña excavadora tratando de liberar buque encallado provoca cascada de memes

En el entierro del doctor Eliyahu, "fui yo quien rezó en su tumba", cuenta su hermana a la AFP. "Había amigos" de otras confesiones que rezaron cada uno a su manera, agrega esta mujer, que no quiere divulgar su nombre.

Esta oración judía a pleno día es un acontecimiento raro ya que no queda más que una sinagoga que abre de vez en cuando en Bagdad y ningún rabino.

Sin embargo, las raíces de los judíos en Irak se remontan a hace 2.600 años. Llegaron presos, en 586 antes de nuestra era, cuando, según la tradición, el rey babilonio Nabucodonosor II destruyó el templo de Salomón en Jerusalén.

Vea además: En imágenes: Cargador de iPhone quema a joven al explotar cuando ella dormía

En Irak, escribieron el Talmud de Babilonia, en la misma tierra donde nació el patriarca Abraham y el jardín del Edén presidía, según la tradición, el corazón de las marismas mesopotámicas.

Cerca de 2.500 años después, en Bagdad, bajo dominio otomano, los judíos eran la segunda comunidad de la capital y el 40% de los habitantes.

A principios del siglo pasado, el día de descanso era el sábado -día del shabat-- y no el viernes de los musulmanes como ahora. El ministro de Finanzas se llamaba Sasun Eskell y causó una gran impresión a la aventura británica Gertrude Bell.

"Mal recibidos"

Hoy, "rezamos en nuestra casa y sabemos que cuando acudimos a la administración con un nombre judío, somos mal recibidos", asegura un conocedor de los judíos de Bagdad, que también prefiere permanecer en el anonimato.

Lea además: Apnea bajo hielo, la disciplina que capta la atención en cazadores de récords

Y sobre todo, "solo quedan cuatro judíos de nacionalidad iraquí, hijos de padres judíos" en todo el Irak federal, fuera del Kurdistán, declaró a la AFP Edwin Shuker, judío nacido en Irak en 1955 y exiliado desde los 16 años en Reino Unido.

Todo cambió con los primeros pogromos. En junio de 1941, el de "Farhud" se saldó con más de 100 muertos en Bagdad.

En 1948, se creó Israel, después de una guerra, sobre todo contra Irak.

Los 150.000 judíos de Irak tomaron casi todos el camino del exilio, más o menos voluntario.

Les retiraron sus documentos de identidad para ser reemplazados por documentos que los convierten en blanco allá donde vayan. La mayoría prefirieron firmar papeles donde decían que se iban "voluntariamente" y renunciar a su nacionalidad y a sus bienes.

Hasta hoy, dice Shuker, la ley prohíbe revisar la retirada de la nacionalidad.

En 1951, el 96% de la comunidad se había ido. Una buena parte les siguió más tarde tras los ahorcamientos públicos de "espías israelíes" en 1969 por el partido Baas que acabada de dar un golpe de Estado. La ley castiga con la muerte el "fomento del sionismo", un artículo que sigue vigente.

Consulte también: La guarda del Inpec que se hace viral por fotos mostrando su belleza

Una "vida normal" en otra parte

La guerra Irán-Irak, la invasión de Kuwait, el embargo internacional, la invasión estadounidense en 2003 y el desencadenamiento de la violencia que siguió acabó por marchitar a la comunidad que a finales de 2009 solo contaba con ocho miembros, según un cable diplomático estadounidense.

Y la hemorragia prosigue: un joyero amenazado por las milicias que ansían sus trabajos de orfebre, se exilió.

Después, Amer Moussa Nassim, sobrino nieto del conocido autor y economista Mir Basri (1911-2005) se fue en 2011. A los 38 años, cuenta a la AFP que salió de Bagdad para poder llevar "una vida normal" y casarse ya que en Bagdad las últimas judías eran dos ancianas.

Hace seis meses una de ellas falleció, Sit Marcelle, defensora infatigable de la comunidad.

El 15 de marzo, se fue el doctor Eliayhu.

Vea además: [VIDEO] Perro que ‘juega’ billar se hace viral en redes

En cambio, Israel cuenta con 219.000 judíos de origen iraquí, el mayor contingente de judíos procedente de esta parte del mundo.

En Irak, dejaron casas y sinagogas que, hasta 2003, "estaban en perfecto estado y cada propiedad identificada", asegura Shuker.

"Solo basta un voto en el Parlamento" para devolver todo a sus propietarios.

Pero hoy en día, en un país donde reina la corrupción y el despilfarro, estos edificios con las puertas cerradas con candados se van hundiendo en la indiferencia, y suscitan la codicia de los buscadores de gangas por la guerra.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.