Jorge Drexler: "Iberoamérica es el gran regalo que me hizo la música"

Jorge Drexler saca la guitarra en cuanto tiene ocasión, se reconoce un obseso de la métrica y resuelve humilde que Iberoamérica ha sido "el gran regalo" que le hizo la música.
Jorge-Drexler-AFP.jpg
AFP

En una entrevista con Efe cuenta cómo acaba de lanzar una invitación a un "juego" con el escritor cubano Alexis Díaz-Pimienta para que sus seguidores escriban décimas, estrofas de diez versos en octosílabos, con el lema de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), "Diferentemente Iguales".

"Es uno de los ejes métricos naturales de nuestra lengua, aparece en nuestra manera de estructurar las frases y nuestro pensamiento", indica acompañado de una pizarra con la que se ayuda para explicar la rima consonante de los diez versos de la estrofa.

Y es que según muestra, la décima "además de mantener esa estructura métrica igual en todos los lados, es musicalizada y tratada de manera de manera melódica diferentemente en cada uno de los territorios en que se practica, así es que es igual, pero es diferente".

A este cantante uruguayo con ya muchos años en Madrid, le piden en Brasil que cante en español, a pesar de que habla portugués y tenga versiones en esa lengua de algunas de sus canciones más conocidas, para los seguidores de un país poco abierto a los artistas latinos.

"Es muy difícil entrar en Brasil cantando en español, tengo versiones de mis canciones en portugués pero ellos quieren escucharlas en español, es un signo de apertura que me alegra y es una alegría comunicarme en mi idioma", cuenta.

Un país que siempre estuvo presente para este ciudadano del país "más chico" de América del Sur, que está "en los dos mayores", si a Brasil se le añade Argentina en la ecuación.

"Nos impresionan mucho Brasil y Argentina, son países increíbles con mucho colorido, que también tienen una presencia muy grande en mi música", asegura.

Alguien para el que tocar en ese país con tamaño de continente "es un privilegio y un lujo", tanto o más como el hecho de que músicos como Milton Nascimento canten canciones suyas o Caetano Veloso y Marisa Monte participen en sus discos.

"Si me lo hubieran dicho cuando estudiaba medicina y no hacía más que escuchar música brasileña y sacaba canciones de estos artistas en la guitarra no me lo habría creído", se sincera.

Inmerso en una "gira muy intensa" con el disco Salvavidas de Hielo, que le está llevando por lugares como Medellín (Colombia), las Islas Canarias (España) o Buenos Aires, reconoce que este tipo de giras implican "mucha dedicación y disciplina", pero también "un desgaste muy grande".

Pese a ello, se dice "cómodo" con la cantidad de público que asiste a sus conciertos, hasta ahora ha tenido "treinta y largos" -de 41- conciertos "con el cártel de no hay entradas".

"No me puedo quejar, hace ya muchos años que me siento cómodo y muy contento con cómo mi trabajo y mi carrera se desarrollan, pero esto va varios pasos más allá", adelanta.

Una gira que le devuelve constantemente a su gran territorio, Iberoamérica, región que desde noviembre de 2016 visita ya como Embajador Iberoamericano de la Cultura.

"Me siento muy orgulloso de que me hayan nombrado embajador, aunque siempre añado que no tengo ninguna formación diplomática, más que un embajador soy un paseante y un tendedor de puentes", insiste sin parar de gesticular ni sonreír.

Detrás de unas gafas de pasta a juego con el gris de su camisa, reconoce que no tiene "claro del todo" en qué puede "aportar", aunque asegura que está haciendo "un esfuerzo por encontrar una utilidad concreta de estar más que en la foto y el rótulo".

"A mí me gusta (ser embajador), Iberoamérica es el gran regalo que me hizo la música", enfatiza.

Es, a su juicio, ese regalo "impagable" que le da poder moverse por "todo el territorio de las Américas, que deriva culturalmente de la península Ibérica, y encontrar las cosas en común y las diferencias, aprender a diferenciar los acentos y las modalidades de poesía y de música". EFE

Con información de EFE


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.