Jairo Varela: ¿Por qué estuvo en la cárcel el fundador del Grupo Niche?

El compositor de la orquesta fue detenido por enriquecimiento ilícito al presuntamente recibir dinero del cartel de Cali.
Jairo Varela, fundador del Grupo Niche
Jairo Varela dirigió al Grupo Niche hasta su muerte en 2012 Crédito: Colprensa

El 8 de agosto de 2012 la salsa se vistió de luto tras conocerse la muerte de Jairo Varela, quien fue fundador y director del Grupo Niche. El compositor chocoano fue hallado muerto en el baño de su apartamento, ubicado en la ciudad de Cali, lo que causó una gran conmoción para la música colombiana.

Varela fue el responsable de que la orquesta alcanzara un éxito que tuvo escala nacional e internacional, siendo el compositor de temas icónicos como “Busca por dentro”, “Una aventura”, “Sin sentimiento”, “Cali Pachanguero”, entre otros.

Le puede interesar: César Millán sufrió una etapa de depresión que casi lo lleva a la muerte

Jairo Varela estableció el Grupo Niche en Bogotá a finales de los años 70 junto a Alexis Lozano, para los años 80 la orquesta logró un importante reconocimiento en la música que se consolidó en la década siguiente de la mano de vocalistas como Tito Gómez, Charlie Cardona, Javier Vásquez o Willy García.

En 1995, Niche publicó el álbum “Huellas del pasado”, de donde se desprende el sencillo “Gotas de lluvia”. En diciembre de ese año, la orquesta terminó una gira por Estados Unidos cuando Varela fue requerido por la justicia colombiana en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali.

Según la investigación que adelantó la Fiscalía, Varela habría recibido 60 millones de pesos en seis cheques de empresas pertenecientes al cartel de Cali. Fue arrestado por el delito de enriquecimiento ilícito y lavado de activos; sin embargo, en noviembre de 1996 quedó libre luego de que el Tribunal Nacional anulara la medida en su contra.

Vea también: ¿Cómo ocurrió la muerte de Marilyn Monroe? Algunas versiones sobre los hechos

¿Cómo se plasmó esa experiencia?

Tras recobrar la libertad, el Grupo Niche trabajó en un nuevo álbum titulado “A prueba de fuego”, el cual salió al mercado en junio de 1997. Por primera vez un álbum de la orquesta incluía diez canciones, aunque dos de ellas recogen la experiencia de Jairo Varela en la cárcel.

La primera es “A prueba de fuego”, tema interpretado por Willy García, donde Varela cuestiona que, a pesar de haber representado el nombre de Colombia en el mundo, fue procesado por un delito del que no era culpable. “De qué valió, me pregunto yo, mi bandera y mi emblema. Si yo soy parte de la solución, no del problema”, dice un fragmento de la letra.

El otro es “La Cárcel”, cantado por Beto Caicedo, allí el compositor recoge la experiencia de lo que vivió privado de la libertad: “La cárcel es un cementerio de hombres vivos, donde cae gente mala, muchas veces gente buena. Una casa grande que no tiene ventanas, con una sola puerta y entre rejas quién se escapa”, así comienza la letra.

Aunque había recobrado la libertad, ese mismo año Varela fue nuevamente detenido, para el año 1999 fue puesto en libertad, esta vez de forma definitiva.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.