El impacto oculto de la Cosmeticorexia: ¿Qué es y cómo pueda afectarle la vida?

No se trata solamente de las rutinas diarias del cuidado de la piel o el “skincare”, es una adicción que crece entre las mujeres. Tome nota.
Impacto oculto de la Cosmeticorexia: ¿Qué es y cómo afecta?
Crédito: Cortesía

El culto a la belleza y la perfección estética ha llevado a un fenómeno cada vez más preocupante: la cosmeticorexia. En un mundo donde la imagen personal juega un papel crucial en la autoestima y la percepción social, muchas personas se ven atrapadas en una obsesión por corregir cada detalle de su apariencia física, incluso a riesgo de su salud y bienestar emocional.

Le puede interesar: ¿Cómo lucir una piel radiante?

La experta Isabel Hernández Rivero, psicóloga y profesora del Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria de la Universidad Europea, asegura que la cosmeticorexia puede estar influenciada por una combinación de factores socioculturales, como la presión de los medios de comunicación y la publicidad que promueven estándares irreales de belleza

El creciente abuso de productos de belleza en niñas y jóvenes ha desatado una obsesión que ha traído consigo consecuencias físicas y mentales. Las tendencias en las redes sociales demuestran que esta influencia cada vez es más preocupante. En las plataformas digitales se ve como niñas y adolescentes crean estas prácticas de “skincare” a tal medida que se ha convertido en una obsesión.

La adicción a comprar productos de belleza y de cuidado para la piel tiene nombre: La cosmeticorexia. Es algo que va más allá de las rutinas diarias del cuidado de la piel o el “skincare”, una adicción que se está impulsando a la preocupación excesiva por la apariencia física de niñas y jóvenes.

Para la profesora Isabel Hernández “esto está influenciado por una combinación de factores socioculturales: la presión de los medios de comunicación y la publicidad que promueven estándares irreales de belleza, así como la influencia de las redes sociales donde se comparan constantemente con otros”.

La sobreexposición de niñas y jóvenes a productos cosméticos se ha convertido en un problema creciente. Según un informe de la Cámara de Cosmética y Aseo de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), en el 2022 el sector bienestar alcanzó los $58,7 billones, con $30,4 billones destinados al cuidado personal y limpieza, un aumento del 9,5% respecto al año anterior.

Esta tendencia ha generado una presión social que impulsa a las niñas a adoptar rutinas faciales y de belleza completas, lo que beneficia significativamente a la industria cosmética, incluyendo peluquerías y spas.

La popularidad de estas prácticas también ha dado lugar a nuevas formas de celebrar los cumpleaños, como las "beauty party kids", que promueven una preocupante obsesión por la apariencia física desde edades tempranas. Estos nuevos negocios no solo capitalizan esta tendencia, sino que también juegan con la autoestima de las niñas y jóvenes para incrementar sus ventas.

La obsesión por la belleza en niñas y adolescentes se ve agravado por la accesibilidad de los productos, pues normaliza esta adicción de belleza desde una temprana edad generando una dependencia emocional. Esto afecta de manera mental, contribuyendo al desarrollo de trastornos de la imagen corporal, baja autoestima y ansiedad relacionada con la apariencia.

Le puede interesar: Summer Vega dice que la odian en redes por ser bonita

También, como asegura Hérnandez, las consecuencias pueden ser físicas “puede provocar irritaciones en la piel, acné inducido por productos inadecuados, o reacciones alérgicas”.

Para frenar estas prácticas se requiere un enfoque integral que incluya educación sobre autoestima positiva, límites saludables en el uso de productos de belleza y redes sociales, regulación de la publicidad dirigida a jóvenes y promoción de una cultura que valore la diversidad y la aceptación de uno mismo y de los demás.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.