Freddie Mercury era hincha de un equipo de la Premier: le escribió "We Are the Champions"

Freddie Mercury dejó un enorme legado en la música con su trabajo como solista y como la voz líder de Queen.

El 5 de septiembre de 1946 nació en la isla de Zanzíbar (actual Tanzania) Farrokh Bulsara, mejor conocido como Freddie Mercury, quien obtuvo gran fama y prestigio a nivel mundial por ser la voz líder de Queen, una de las bandas de rock más icónicas de la historia.

Mercury sería reconocido con el paso del tiempo como uno de los mejores cantantes de todos los tiempos a raíz de su registro de voz, el cual podía alcanzar las cuatro octavas y que le daba la facilidad para cantar incluso opera, un género en el que incursionó con la canción "Barcelona", interpretada junto a la soprano española Montserrat Caballé.

Freddie Mercury durante un concierto con Queen, el 18 de septiembre de 1984 en el Estadio Palais Omnisports de Paris-Bercy, en París (Francia)
Freddie Mercury durante un concierto con Queen, el 18 de septiembre de 1984 en el Estadio Palais Omnisports de Paris-Bercy, en París (Francia)Crédito: Foto de archivo de AFP

Asimismo, dejó una huella imborrable en la historia de Queen con canciones icónicas como Bohemian Rhapsody, Somebody to Love y We Are The Champions. Esta última, fue compuesta por el propio vocalista a raíz de una conexión especial con el Manchester United, equipo del cual era aficionado.

Le puede interesar: Fito Páez ya no se presentará en el Festival Cordillera tras sufrir un accidente

Lanzada en 1977 como parte del álbum News of the World, We Are The Champions se ha convertido en un himno universal para celebrar victorias, en particular en el mundo deportivo. Sin embargo, esta canción tiene un significado completamente diferente para los seguidores de los 'Red Devils'.

Manchester United
Manchester United, el equipo del cual era fanático Freddie MercuryCrédito: Facebook: Manchester United

¿Cómo surgió We Are The Champions?

Brian May, guitarrista de Queen, reveló que la inspiración surgió tras un concierto que brindó la banda en Liverpool. Allí, los asistentes entonaron el famoso "You'll Never Walk Alone", himno de los hinchas del Liverpool Football Club.

Bien se sabe que el equipo de Anfield es uno de los grandes rivales del Manchester United, pues ambos son los máximos ganadores del fútbol de Inglaterra en su historia y además protagonizan el famoso clásico de rojos en el Reino Unido.

Tras el concierto, Mercury decidió crear un tema que resonara entre los fanáticos del equipo de Old Trafford y que además se convirtiera en un himno que los identificara. Fue así como nació We Are The Champions.

A pesar de su origen, la canción ha sido parte central de las presentaciones en vivo de Queen, como el inolvidable concierto en el Live Aid de 1985 en el Estadio de Wembley. Además, la FIFA la seleccionó como uno de los temas oficiales del Mundial de 1994 en Estados Unidos.

Aunque "We Are the Champions" ha tenido un gran alcance a nivel mundial, este sencillo sigue teniendo una gran acogida en Manchester, pues evidentemente se ha convertido en un emblema de las celebraciones de los títulos obtenidos por el United.

¿Cómo ocurrió la muerte de Freddie Mercury?

Freddie Mercury fue diagnosticado con Sida en 1987. Por aquel entonces, estaba produciendo su segundo álbum en solitario, Barcelona, cuya canción principal se convirtió en el himno de los Juegos Olímpicos de 1992 a modo de homenaje.

El 23 de noviembre de 1991, Mercury emitió un comunicado en el que dio a conocer su enfermedad. Un día después, falleció a causa de una neumonía.

Vea también: La curiosa razón por la que Gustavo Cerati era hincha de Racing

Aunque su muerte se produjo hace más de 30 años, su legado sigue vivo entre sus fans gracias, en parte, al trabajo de miembros de Queen como el guitarrista Brian May y el baterista Roger Taylor. Por su parte, el bajista John Deacon se retiró de la banda en 1997.


Aeropuerto El Dorado

Así operará la nueva zona VIP para viajeros ubicada fuera del aeropuerto El Dorado

Esta iniciativa busca que la oferta de servicios más grande para los viajeros sin necesidad de ingresar al aeropuerto.
Este es un espacio para que los viajeros que vengan y salgan de Bogotá, pueda encontrar un lugar de ocio



Yina Calderón explica por qué se retiró de la pelea con Andrea Valdiri y revela detalles del pago

La influencer indicó que la agresividad de su oponente la notó antes de entrar al ring y que decidió mantener intacta su integridad física.

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Preparar empanadas de carne en casa es más fácil de lo que parece si se siguen los pasos correctos.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario