Filbo 2023 | Precios, programación y eventos recomendados en la Feria del Libro

México es el país invitado de honor en los 35 años de la Feria del Libro de Bogotá.
Feria del Libro
Feria del Libro Crédito: Colprensa

Todo está listo para la Feria del Libro de Bogotá (Filbo) 2023, que arranca este martes 18 de abril y va hasta el 2 de mayo. México es el país invitado de honor. Jazmina Barrera, Socorro Venegas, Karina Sosa, Jorge Volpi, Juan Villoro, entre otros, son algunos de los escritores de ese país que están en la Filbo.

Le puede interesar: “Libros para comer”: una delicia de Filbo-2023, dirigida por Adriana Ángel

Además, por primera vez hay una ciudad invitada: Cali, la capital del Valle del Cauca.

Entre los eventos destacados de esta edición de la Feria del Libro de Bogotá está la charla de la escritora Chimamanda Ngozi Adichie, que conversará con la periodista Claudia Morales este miércoles 19 de abril en el auditorio José Asunción Silva, en Corferias, de 5:00 p.m. a 6:00 p.m. Tendrá transmisión en la carpa cultural.

Además, hay una serie de actividades de la agenda de Filbo Ciudad, iniciativa que busca descentralizar la feria con más de 30 actividades gratuitas en la red de bibliotecas públicas de Bogotá.

La FM trae algunos datos clave para tener en cuenta para esta edición de la Filbo.

Filbo: precios de la boletería

  • Niñas y niños de 0 a 5 años: gratis
  • Niñas y niños de 6 a 12 años: $8.500
  • Estudiantes (presentando el carnet): $9.000
  • Mayores de 13 años: $11.000
  • Multibono de tres días: $26.000

Las boletas de estudiantes el multibono sólo se puede adquirir en taquilla. El resto también puede adquirirse en este enlace.

Horarios de la Filbo

  • Martes 18 de abril: 12:00 p.m. (apertura)
  • Domingo a jueves: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
  • Viernes, sábados y festivo: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
  • Entrada al pabellón del país invitado de honor y auditorios: desde el 19 de abril

Parqueaderos

  • Horario: 9:00 a.m.-10:00 p.m.
  • Parqueadero Verde: Calle 25 # 33-60
  • Parqueadero Torre: Carrera 40 # 22-34

Filbo 2023: eventos recomendados

Cartelismo ilustrado, el arte del cartel en México y el Caribe

  • A cargo de: Canuto Roldán
  • Actividad: diseño de carteles y muestra de poesía en voz alta con mujeres slamers de Bogotá y el Caribe
  • Horario: 19 de abril, 4:00 p.m.-4:50 p.m.
  • Lugar: Gran Salón Raíces D

Locas de pueblo: maricas mayores en los municipios de Antioquia

  • A cargo de: Giuseppe Caputo
  • "Es un homenaje a las vivencias de hombres vistos como infames y que se enfrentaron a múltiples violencias religiosas, morales, sociales, culturales y políticas que atraviesan y configuran los pueblos en Antioquia", reseña la Filbo
  • Horario: 19 de abril, 5:00 p.m.-5:50 p.m.
  • Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo

Feral, de Gabriela Jauregui: un libro que le da voz al tiempo

  • Invitada: Gabriela Jauregui, escritora mexicana
  • Presentación de 'Feral', primera novela de Jauregui, publicada por la editorial Sexto Piso
  • Horario: 19 de abril, 5:00 p.m.-5:45 p.m.
  • Lugar: México País Invitado de Honor

Lanzamiento del libro Guía (incompleta) al Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, 1997-2021

  • A cargo de: Pontificia Universidad Javeriana de Cali y Alcaldía de Santiago de Cali
  • Horario: 20 de abril, 10:00 a.m.-10:50 a.m.
  • Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo

El Darién: tráfico de ilusiones y esperanzas

  • A cargo de: Édgar Humberto Álvarez, José Guarnizo y Catalina Loboguerrero
  • Conversatorio sobre la migración entre Colombia y Panamá por el Darién
  • Horario: 20 de abril, 3:31 p.m.-5:00 p.m.
  • Lugar: Gran Salón Raíces A

El sol y Las desmayadas

  • Invitadas: Cecilia Szperling (Argentina) y Carolina Sanín (Colombia). Modera: Pedro Carlos Lemus
  • Presentación de los libros 'Las desmayadas', de Szperling, y 'El Sol', de Sanín
  • Horario: 20 de abril, 4:00 p.m.-4:50 p.m.
  • Lugar: Gran Salón Raíces B

El rol de la identidad y el lenguaje en la producción literaria

  • Invitadas: Kim Thúy (Vietnam), Joanne Rochette (Canadá) e Ingrid Bejerman (Canadá)
  • Kim Thúy, autora de 'Mãn', Rochette, autora de 'La risa de García', y Bejerman hablan sobre territorio, desarraigo y lenguaje. . La novela de Thúy trata sobre una migrante vietnamita en Canadá y la forma en que, gracias a su restaurante, se adapta al país norteamericano. Y Rochette, en su libro, habla sobre la vida de una quebequense en Colombia
  • Horario: 20 de abril, 4:00 p.m.-5:00 p.m.
  • Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo

Firma de libros de Kim Thúy

  • La escritora vietnamita firma sus libros publicados en español por la editorial Periférica: 'Mãn', 'Vi. Una mujer minúscula', 'Ru, y 'Em'
  • Horario: 20 de abril, 4:00 p.m.-5:00 p.m.
  • Lugar: Zona de firmas Ecopetrol 2

Fuera de lugar: el negocio vs. la pasión del fútbol

  • Invitados: Juan Villoro (México) y Martín Caparrós (Argentina). Modera Santiago Rivas
  • Horario: 20 de abril, 5:00 p.m.-5:50 p.m.
  • Lugar: Carpa Cultural

Reedición y rescate de escritoras colombianas. El caso de Sincronía Casa Editorial y Samota Libros

  • A cargo de: Rocío Cely, Alejandro Asencio, Valentina Rodríguez, Raúl Felipe Ospina
  • Las editoras y los editores de Sincronía Editorial y Samota Libros hablan del proceso de reedición de las obras de Maruja Vieira (1922), Emilia Ayarza de Herrera (1919-1966) y Agripina Samper Agudelo (1833-1892)
  • Horario: 21 de abril, 1:00 p.m.-1:50 p.m.
  • Lugar: Talleres 3

Echar el cuento y vivir de él

  • Invitados: Liliana Colanzi (Bolivia) y Juan Casamayor (España)
  • Colanzi es una de las voces más importantes del cuento latinoamericano en la actualidad. En 2022, ganó el Premio Ribera del Duero por el libro 'Ustedes brillan en lo oscuro', publicado por Páginas de Espuma. En esta charla habla con el editor Juan Casamayor.
  • Horario: 21 de abril, 3:00 p.m.-5:00 p.m.
  • Lugar: Sala María Mercedes Carranza

Temas relacionados

Crucero

Zarpó el AmaMelodía, el segundo barco de lujo que navegará por el río Magdalena: precios y detalles del recorrido

El naviero ofrecerá experiencias de relajación a bordo, entre ellas un spa, además de actividades culturales y de naturaleza en cada municipio del recorrido, como el avistamiento de aves. Esto es lo que debe saber.
Con capacidad para 64 pasajeros y una tripulación de 30 personas, el AmaMelodía está diseñado para combinar la ingeniería fluvial con el confort de un hotel boutique.



Ideas para adornar el altar de Día de Muertos dedicado a mascotas y familiares

El altar de Día de Muertos puede incluir a familiares y mascotas; estos son los elementos esenciales para decorarlo.

Los 10 momentos más emocionantes del concierto de Shakira en Cali

La barranquillera volvió a Cali después de 19 años y desató la euforia en el Pascual Guerrero.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.