Festival de Música en Cartagena cerró telón con la Orquesta Camerata Salzburg

El tema “Lo bello y lo sublime” ofreció la oportunidad de seguir el itinerario artístico del gran clásico vienés, Franz Schubert
Cierre Festival Musica
Crédito: Festival de Musica

El festival Internacional de Música Clásica en Cartagena se tomó la ciudad amurallada desde el pasado cuatro de enero con un concierto en homenaje a Schubert a cargo de la Camerata Royal Concertgebouw Orchestra de Amsterdam, en el Teatro Adolfo Mejía. En el marco de este evento la música de Schubert fue interpretada por varios artistas, siendo el hilo conductor que llevó a los asistentes del periodo clásico al periodo contemporáneo.

“El festival estuvo muy bueno, el recorrido estuvo claro y la participación fue masiva, me pareció que al público le gustó mucho la propuesta presentada durante estos ocho días. Yo diría que los conciertos fueron memorables, y sobre todo el recital de la orquesta Camerata Salzburg en la Plaza San Pedro Claver”, dijo el maestro Antonio Miscená, director del Festival de música.

Agregó que “este año de las orquestas residentes fueron dos, una de ellas, de la Camerata Royal Concertgebouw y la otra, Camerata Salzburg, y me parece natural que se cerrara el festival con este tipo de formato”.

Le puede interesar: Película '1917' destrona en taquilla a 'Star Wars' quien estuvo en la cabeza norteamericana

Respecto a la relación que hubo entre la música electroacústica y las composiciones colombianas en el marco del festival dijo que, “realmente hemos hecho bastantes composiciones nuevas, en el centro de convenciones concentramos la parte suramericana, siempre hemos contemplado cosas que reflexionan la contemporaneidad de los músicos, son composiciones nuevas de autores contemporáneos como Jorge Pinzón y Mauricio Lozano, todas estas hechas en los últimos años”.

Hicimos debates y reflexiones sobre el rol de la música en este particular periodo, la relación de la música y la tecnología, hicimos espectáculos para niños, y este lugar siempre se convertirá en el epicentro para lo relacionado con los suramericano”, precisó Miscená.

Tras la experiencia tan positiva del año pasado, alrededor de la producción musical colombiana y latinoamericana, este año, en el Centro de Convenciones, se presentó “Suena Suramérica”, se trató de un punto de encuentro entre experiencias, producciones y artistas del mundo musical latinoamericano; un contenedor de ideas, actividades e iniciativas, donde el componente artístico y creativo dialoga con los componentes formativos y divulgativos de la música.

Lea además: Esposa de Jorge Enrique Abello sale al paso a críticas por embarazo

“Por medio de esta iniciativa, el Cartagena Festival de Música contribuyó a visibilizar a Colombia como un importante punto de referencia para el mundo musical en Suramérica; esto representa también una posibilidad de activar en la ciudad y en el país procesos de desarrollo que van mucho más allá de la organización de conciertos”, indicó Julia Salvi, presidenta de la Fundación Salvi, quien también, recibió un homenaje por su labor cultural en el marco del Festival de Música Clásica.

Entre lo más significativo que destacó Miscená, estaría la figura de Schubert en el festival. “Seguimos con iniciativas didácticas para entregar al publico más información sobre la naturaleza de la música”.

Sobre lo que se viene para el Festival de Música para el próximo año dijo que, “ya hemos hecho relaciones con otros países, espero que sea una mejor edición, tenemos un compromiso de hacer la tercera opera lirica, pero vendrán muchas sorpresas dependiendo de los recursos que se logren tener para el 2021”.

El Festival Internacional de Música Clásica terminó con un concierto de la Orquesta Supernova Romántica bajo la dirección de Robin O´Neill, en un concierto denominado “La Sinfonía de lo bello y lo sublime”; y además cerró con broche de oro en la emblemática Plaza San Pedro Claver con presencia masiva en el concierto liderado por la Orquesta Camerata Salzburg.

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.