Ópera italiana se toma el Festival de Música de Cartagena

El concierto inaugural se llevará a cabo de manera presencial el próximo miércoles 30 de junio en el Teatro Adolfo Mejía de Cartagena.
Cartagena Festival
Crédito: Cortesía Cartagena Festival

Hace más de 500 años, en pleno auge del Renacimiento, se compuso la que puede ser considerada la primera ópera de la historia: “La fábula de Orfeo”, más conocida simplemente como “Orfeo”. Su autor fue Claudio Monteverdi, un compositor, violagambista, cantante, director de coro y sacerdote italiano.

Desde el “Orfeo” de Monteverdi hasta el período del romanticismo tardío va a ser el viaje didáctico y estético de la decimoquinta versión del Festival Internacional de Música de Cartagena, que este año se llevará a cabo de forma semipresencial entre el 30 de junio y el 5 de julio.

En diálogo con la emisora virtual RCN Clásica, el director del Festival, el italiano Antonio Miscenà, dijo que ésta “es una versión especial, es una versión casi didáctica porque enfocamos el tema de la historia de la ópera italiana de una manera divulgativa, didáctica. Son tres siglos de historia: del 1600 al final del 1800, donde los apasionados de la música, de la ópera, pueden escuchar todo lo que significó el curso de la historia de este producto particular que es la ópera lírica”.

Un viaje por la historia de la ópera italiana a través de fragmentos de algunas de las obras que sentaron las bases del género tal como lo conocemos hoy, desde “La fábula de Orfeo” y “La coronación de Popea”, de Monteverdi. La ópera es conocida como el arte de todas las artes porque su estructura y naturaleza contienen muchas manifestaciones artísticas: música, canto, teatro, literatura, actuación, vestuario y escenografía, entre otras.

Miscenà indicó que “hemos elegido 25 óperas que corresponden a la historia del género: cinco óperas del período barroco, cinco óperas del período clásico, tres o cuatro óperas del período primero romántico y después cuatro óperas del período tardío”. Y reiteró: “Ese es un recorrido un poco didáctico”.

Abrebocas de la edición 2022

Al advertir que éste es un festival especial, caracterizado por su semipresencialidad debido a las restricciones impuestas por la pandemia, explicó también que “esta edición es un abrebocas a la edición 2022, donde realmente el ‘bel canto’ está enfocado de una manera particular porque la edición 2022 está dedicada a Rossini”.

El repertorio barroco será interpretado en esta versión 2021 por la Filarmónica Juvenil de Bogotá, bajo la batuta del director italiano Sebastiano Rolli, acompañado de miembros del Ensamble Barroco de la capital colombiana.

Como en años anteriores, el musicólogo, pianista y compositor italiano Giovanni Bietti será el encargado de desarrollar el componente didáctico y académico del Cartagena Festival. Cada día, acompañado de su piano, hará un recorrido por los mayores hitos de la historia de la ópera.

Las sesiones presenciales de Bietti en el Auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones estarán abiertas a estudiantes de música de Cartagena, y las charlas serán transmitidas vía “streaming” a través de las plataformas del festival.

Ésta es la programación de las conferencias:

Junio 30: El siglo XVII y la ópera: de Monteverdi a Händel
Julio 1: La ópera bufa y la ópera clásica: desde Caldara hasta Mozart
Julio 2: Del clasicismo al romanticismo: Rossini, Bellini, Donizzetti
Julio 3: Del primer al segundo romanticismo: Verdi y Puccini

Quedan pocos días. El concierto inaugural se llevará a cabo de manera presencial el próximo miércoles 30 de junio en el Teatro Adolfo Mejía de Cartagena a las 7:00 pm. La boletería está disponible en el sitio web del festival: www.cartagenamusicfestival.com. El concierto también podrá verse de manera virtual en las plataformas del festival.

El Festival Internacional de Música de Cartagena cuenta con el patrocinio como socios principales de RCN y Postobón, pertenecientes a la Organización Ardila Lülle.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.