Lo mejor de la biodiversidad colombiana llega a las pasarelas de moda

Para este 2023 la tendencia estará marcada por colores cálidos, con toques vibrantes, combinación de texturas y estampados abstractos.
La moda Colombia en la feria Farex
Tejido en fibra, talle en piedras, oro, plata y bronce a mano, le imprimen a cada pieza un toque de calidez Crédito: Cortesía

La moda es uno de los conceptos que más dinero mueve a lo largo del mundo, sin importar la edad o época, pues se trata de un sentimiento al estar cómodo.

Durante el proceso para lanzar una nueva tendencia, se adelantan una serie de estudios e investigaciones con el momento por el que pasa cierta población, ya sea económico, político o climático y los resultados asombran.

Justamente, desde el próximo 3 al 10 de enero de 2023, la ciudad de Cartagena se dará cita en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala para llevar a cabo la Feria Farex, que trae lo mejor de la cultura colombiana, a través de la moda.

Le puede interesar: Moda para hombres: vestirse elegante y con estilo del siglo XXI

Una de las casas diseñadoras de moda que más llama la atención es Vionca, creada por dos jóvenes amantes de la naturaleza que se inspiraron en la biodiversidad colombiana y el deseo de dar a conocer las diferentes historias de flora y fauna.

Angélica Barreto, cocreadora de Vionca, le contó a La FM que la marca nace de la necesidad de darle a conocer a la gente “la magnitud de lo que significa vivir en el país más biodiverso del mundo por metro cuadrado”.

“Vionca nace hace 3 años con muchos procesos de investigación, abstracción y diseño de más de 70 especies colombianas de diferentes regiones. Comenzamos con un taller en casa, y a lo largo de este tiempo hemos experimentado diferentes procesos, materiales y técnicas diferentes, mostrando lo mejor de nuestra cultura”, explicó Barreto.

Collar inspirado en la cultura colombiana
Para este 2023 la tendencia estará marcada por colores cálidos, con toques vibrantesCrédito: Cortesía

Tejido en fibra, talle en piedras, oro, plata y bronce a mano, le imprimen a cada pieza un toque de calidez y personalización.

Así las cosas, para este 2023 la tendencia estará marcada por colores cálidos, con toques vibrantes, combinación de texturas y estampados abstractos.

“Los colombianos somos una fuente increíble de ideas y de creatividad y aprendemos a ver lo positivo entre todo lo que nos pasa y parte de eso es aprender a exportar nuestro talento colombiano”, añadió Barreto.

Esta diseñadora colombiana presentará su nueva colección en el marco de la Feria Farex; se trata de Caribe Soul, una pasarela inspirada en las formas, texturas, colores y tradiciones de esta región colombiana con las especies que habitan en el Magdalena y Bolívar representadas en moda y materiales sustentables.

Exministra de Cultura, Araceli 'la Chica' Morales
Exministra de Cultura, Araceli 'la Chica' Morales, creadora de la Feria Farex para artesanos colombianos.Crédito: Cortesía

Feria Farex, una ventana para el emprendimiento

La exministra de Cultura, Araceli la Chica Morales, es la creadora de esta feria que ya completa 22 años dando a conocer lo mejor de las industrias creativas y el turismo cultural sostenible del país.

“Lo que se busca es resaltar la cultura colombiana a través de la exhibición de productos elaborados por indígenas, afrocolombianos, comunidades rurales, urbanas, artistas, artesanos tradicionales y emprendimientos contemporáneos; con el fin de proporcionar apertura de mercados y crear oportunidades de negocios”, explicó Morales.

Lea también: Lo que no puede faltar en una boda de lujo: Más de 10 tips que la harán inolvidable

Para este 2023, aproximadamente 200 expositores de ciudades como Barranquilla, Cali, Bogotá, Medellín, entre otras se darán cita en este evento, que además contará con invitados internacionales de Irán, Indonesia, India, España, México, Turquía, Bali, Brasil, y Pakistán.

“Los visitantes a Farex podrán encontrar piezas únicas y originales, como prendas de vestir, bolsos, calzado y lencería, piezas de decoración y artesanías tradicionales. Son piezas hermosas y de gran colorido”, concluyó.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.