El misterio del maní: ¿Por qué crece bajo tierra?

Explore el fascinante origen del maní y su importancia en diversas culturas a lo largo de los siglos.
Conozca el origen del Maní
Cristóbal Colón fue, quizás, el primero en dejar rastro del maní. Crédito: Freepik


El maní, también conocido como cacahuete, es originario de las regiones tropicales de América del Sur. Los indicios más antiguos de su cultivo datan de hace más de 7,000 años en Perú. El género Arachis, al que pertenece el maní, probablemente tuvo su origen en el suroeste de Mato Grosso do Sul o en el noreste de Paraguay, donde se encuentran las especies más antiguas.



El maní ya se cultivaba en Mesoamérica antes de la llegada de los españoles. Cristóbal Colón fue, quizás, el primero en dejar referencia escrita del maní en su diario del primer viaje, donde menciona que las mujeres indígenas le ofrecían "pan de ajes y gonça avellanada, es decir, maní".



Los europeos conocieron el maní en La Española, la isla que hoy comparten Haití y República Dominicana. Este producto llegó al continente europeo unos años después. Los portugueses, a su vez, llevaron plantas de maní a África, en particular a los actuales Congo y Angola, donde se tiene registro de su presencia antes de 1650.

Le puede interesar: Conozca la fruta que es rica en proteína: beneficia los músculos y huesos



Desde África, el maní se trasladó a Asia, donde encontró condiciones climáticas favorables y comunidades dispuestas a aprovechar su potencial. Actualmente, el cacahuete o maní es una de las cinco semillas oleaginosas más importantes económicamente y la leguminosa más cultivada en el mundo.


¿Qué beneficios tiene el maní?
El maní reduce la probabilidad de sufrir un accidente cardiovascular.Crédito: Freepik


¿Qué beneficios específicos tiene el maní para la salud?



Aunque se clasifica como legumbre, el maní presenta numerosos beneficios para la salud, similares a los de frutos secos más costosos, como almendras y nueces. Algunos de los principales beneficios del consumo regular de maní son:



Salud cardiovascular



  • Reduce la probabilidad de sufrir un accidente cardiovascular.



  • Disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.



  • Es rico en grasas monoinsaturadas, fibra, vitaminas y antioxidantes que mejoran la función del endotelio arterial.



Función cognitiva y respuesta al estrés



  • Mejora la memoria y el rendimiento cognitivo en adultos jóvenes y sanos.



  • Reduce la respuesta al estrés.



  • Los polifenoles y la fibra prebiótica del maní pueden modular positivamente el eje microbiota-intestino-cerebro.

Lea también: ¿Metabolismo lento? Estos son cinco hábitos para mejorarlo



Otros beneficios



  • Favorece la ovulación y el desarrollo del bebé en mujeres embarazadas.



  • Su alto contenido en fibra beneficia el sistema digestivo.



  • Contiene proteínas, ácidos grasos, fibra, polifenoles y otros compuestos bioactivos.


¿Qué cantidad de maní se debe consumir a la semana?
Conozca cuál es la cantidad de maní que debe conocer a la semana.Crédito: Freepik


¿Qué cantidad de maní se recomienda consumir a la semana para obtener sus beneficios?



Se aconseja consumir maní de manera moderada para aprovechar sus beneficios para la salud. Según estudios, la ingesta ideal es de cuatro porciones de 40 gramos a la semana, lo que equivale a aproximadamente 160 gramos en total. Este consumo se asocia con una reducción en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y otros beneficios, como la mejora en la función del endotelio arterial y la disminución del riesgo de accidentes cardiovasculares.



Es importante consumir el maní sin aditivos como sal o azúcar para maximizar sus beneficios y evitar efectos negativos. Además, se sugiere que, a mayor frecuencia de consumo, mayor es la protección que se obtiene para la salud cardiovascular.

Lea en La FM: Entre colores y nutrientes: descubra los beneficios de la llamada 'Dieta arcoiris'



¿El maní tiene algún efecto negativo si se consume en exceso?



El consumo excesivo de maní puede tener varios efectos negativos para la salud, a pesar de sus beneficios nutricionales. A continuación, se detallan las principales consecuencias de una ingesta elevada:



Aumento de peso



El maní es un alimento denso en calorías, con aproximadamente 567 calorías por cada 100 gramos. Consumir grandes cantidades puede llevar a un aumento de peso significativo, estimándose que se podría ganar hasta un kilo al mes si se ingiere en exceso.



Problemas digestivos



El maní contiene fitatos y taninos, que pueden dificultar la digestión y provocar gases o hinchazón. Además, su alto contenido de fibra puede causar diarrea si se consume en grandes cantidades.



Carga para el hígado



El elevado contenido de grasas del maní requiere un mayor esfuerzo del hígado para procesarlas. Un consumo excesivo puede ocasionar problemas hepáticos, especialmente en personas con condiciones preexistentes.



Sensación de saciedad reducida



Debido a su pequeño tamaño, es fácil comer maní en grandes cantidades sin darse cuenta, lo que puede llevar a un consumo calórico excesivo y a la falta de satisfacción, fomentando hábitos alimenticios poco saludables



Temas relacionados




Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.